Adriá Carrasco y Pére Escobar son dos jóvenes creativos que han formado Cerocoma, una idea que combina relatos cortos -de los que lees en “cerocoma”- con ilustraciones y que se puede ver y leer en Instagram (@cerocoma_). ¿Quieres saber más? Sigue leyendo, ellos mismos te lo cuentan en esta entrevista.
¿Cómo surge el proyecto de Cerocoma?
El proyecto surge de la necesidad de compartir nuestra pasión por la escritura más allá del ámbito familiar y de amistades. La idea de compartir proyecto llevaba tiempo en nuestras cabezas pero decidimos lanzarlo cuando uno estaba en Fuerteventura y el otro en Paraguay.
¿Cómo os conocísteis los dos?
Coincidimos en una agencia de publicidad de Barcelona, siendo ambos redactores creativos. Compartimos trabajo durante casi dos años antes de que cada uno se fuese por su lado, pero el vínculo se mantuvo y es lo que nos ha llevado hasta aquí.
¿La escritura es una vocación de siempre? ¿Habéis publicado algo anteriormente?
Adri: Para mí la escritura no es una vocación de siempre. En cambio la lectura sí lo ha sido. A escribir me lancé no hace mucho, al principio más para mí que para otros. Y Cerocoma es la primera plataforma en la que decidí compartirlo.
Pere: Para mí escribir siempre ha sido divertido, aunque nunca lo tomé con seriedad. Escribía cuando lo necesitaba o me apetecía, con poca regularidad. Pero últimamente con la idea del proyecto lo estoy tomando un poco más en serio.
¿Cómo ha influido Cerocoma en vuestro día a día?
Algo de ocio y tiempo para nosotros sí hemos tenido que aparcar, pero ambos seguimos trabajando en agencia como creativos y redactores. ¿Si nos gustaría dedicarle más tiempo? ¡Por supuesto! Poco a poco estamos intentando meter la patita en revistas y editoriales para conseguir que nuestro trabajo tenga mayor visibilidad. Quién sabe, a lo mejor hasta terminamos viviendo de escribir historias (si no cuentas el trabajo en agencia, que ya tiene mucho que ver).
¿Qué tipo de literatura os atrae más?
La verdad es que cada uno tiene sus gustos. Puedes verlo en la variedad y estilo de historias que escribimos.
Adri: Quiero pensar que no tengo un estilo concreto. Me encanta Hemingway, Zafón, Neruda, Lorca, Júlia Navarro, Bukowski, Eduardo Mendoza, Saramago… un poco de todo, en función de la época de mi vida. Últimamente estoy leyendo relatos de Truman Capote para adaptarme más al formato de cuentos que solemos publicar.
Pere: A mí siempre me gustó la fantasía, la ciencia ficción y esas historias que te abren el coco haciéndote imaginar mundos, sistemas y realidades diferentes. También me encanta la novela negra y últimamente estoy leyendo mucho cuento corto para tratar de perfeccionar el estilo en el que estamos publicando.
¿Por qué ilustrar las narraciones? ¿No es suficiente la palabra?
La palabra es suficiente dependiendo del contexto. En Twitter no solo es suficiente, si no que tienes como mucho 128 caracteres. En Facebook vale todo y en Instagram, lo que se lleva es la imagen. Pero también es una de las plataformas digitales que más pegada tiene entre nuestra generación. En resumen, nos tuvimos que adaptar al medio. Además, lo mejor que tiene este proyecto es la oportunidad de conocer a ilustradores que además de ser unos cracks son súper buena gente.
¿Utilizáis sólo Instagram como aplicación de lanzamiento? ¿Por qué? ¿Tenéis web?
Como te decíamos, pensamos que Instagram es la red social que más pegada tiene entre la gente de nuestra generación y generaciones adyacentes. La verdad es que en un principio la idea era hacer una página web (tenemos el dominio registrado desde hace la tira) pero con la cuarentena decidimos modificar el plan y saltar directamente a la red social de la foto. Y nos encanta pensar que ahí también hay espacio para la lectura.
¿Tenéis pensado lanzar una novela gráfica?
La verdad es que nos encantaría poder escribir un libro de relatos ilustrados. Ojalá una editorial apueste por nosotros y tengamos esa oportunidad. De momento seguiremos tratando de abrir puertas y lo que salga será súper bienvenido.
¿De dónde os viene la inspiración?
Adri: A mí la inspiración me viene de experiencias personales, viajes, historias que leo y sobre todo de sentimientos o preocupaciones que tengo dentro y que necesito sacar antes de que se me hagan bola.
Pere: No te sabría decir. Hay historias que escribo en base a experiencias. Otras veces me agarro de insights o cosas que le pasan a todo el mundo. Y algunas son paranoias que me vienen a la cabeza antes de ir a dormir.
¿Cómo elegís a los ilustradores?
Lo primero es entender la historia y el tono. Una vez tenemos claro esto buscamos ilustradores que tengan un estilo que nos pueda encajar y evidentemente toda la buena voluntad del mundo para dedicarle su tiempo a un proyecto de este estilo. Y luego terminamos pasándoles un par de historias para que elijan con la que más cómodos se sientan e ilustren lo que quieran.
Texto e ilustraciones © Silvia Fuente
Danos tu opinión