Esta entrevista con Sergio Pitol fue publicada en Babab en el invierno de 2006. La reproducimos ahora con motivo del fallecimiento del escritor.
Literatura
Luis Miguel Madrid nos deja “Moscas Tres”
Moscas Tres es el nuevo libro de poesía de Luis Miguel Madrid. Se presentó el pasado mes de septiembre en María Pandora, Madrid. Ahora compartimos con los lectores de Babab algunos de sus poemas y uno de los dos prólogos que contiene el libro, el firmado por Alejandro Luque.
Relato: Música siniestra de Madrid
And always the wind, the ferocious and equalitarian wind/levels the desert and sweeps away/the buildings that Vanity made up with effort/with hard effort, the buildings which briefly colored/the desert and which now are dust only dust and ashes/to nourish us until the end of time.
Dirección Este
Un relato de Martin Rasskin que nos sitúa en los días de la revolución cubana, cuando "Todo se hacía con intensidad y entrega. La intensidad que en tiempos de paz brilla por su ausencia".
Música y Artes escénicas
In memoriam: David Antón, creador sin límites
Con algunos más bien recientes altibajos en su hasta hace poco inquebrantable salud, y con la convicción de que de nuevo su fortaleza lo iba a volver a poner en pie, estando fuera de México me enteré del triste deceso del notable escenógrafo ya nonagenario David Antón...
Arte e imagen
Cosmogonía: más allá de la simple apariencia de la cosas, de Marga Clark
Marga Clark, escritora y artista fotógrafa madrileña, regresa con el compendio de toda su obra fotográfica.
“Cántico”, de Sigfrid Monleón, se estrena en la Seminci
El nuevo documental de Sigfrid Monleón indaga en la historia y la poesía de Pablo García Baena (Córdoba, 1921), el máximo exponente del grupo poético cordobés formado alrededor de la revista Cántico.
Decíamos ayer
Shakespeare, antipoeta (Fragmentos de conversaciones con Nicanor Parra)
El gran poeta chileno, en declaraciones inéditas y nunca difundidas, declara en Babab: "La poesía es un mecanismo de auto-regulación del espíritu."
Ernst Jünger y algunos símbolos de nuestro presente
Con su obra, Jünger pareciera proponerse territorializar el mundo con imaginarios deudores de su visión poética. Hay en él una honda desconfianza ante cualquier interpretación teleológica de la historia.
Desasosiegos
La educación equivocada
Un comentario de Óscar Jara al texto del profesor Agustín de la Herrán Gascón, de la Universidad Autónoma de Madrid, titulado "¿Y si nuestra educación estuviese radicalmente equivocada?"