Presentamos unos poemas, oscuros y evocadores, de Felipe Fernández Sánchez. Esperamos que os gusten tanto como a nosotros.
Leer poesía
Las Gongorinas, poesía para resistir al 2020
En el Club de Lectura de los Martes invocaron a los poetas y a sus palabras para resistir en este 2020. Con ese torrente de poesía decidieron editar un bellísimo libro, un objeto artesanal...
Intentar la casa, de Andrea López Montero
El próximo viernes 18 de diciembre presentamos en María Pandora el poemario Intentar la casa, escrito e ilustrado por Andrea López Montero. Será a las 19.30h y contaremos con Gonzalo Escarpa como...
Leer narrativa
Las trotamundas decimonónicas (parte I): Isabel Bird.
En 1878 Isabel Bird viajó por Japón explorando sus costumbres y cultura. Fue la primera mujer admitida en la Real Sociedad Geográfica de Londres.
Bitácora espacial: sueños
Iba surcando algún punto frío de nuestra galaxia cuando de pronto, en mi incansable persecución de los sueños, me encuentro que los sueños me persiguen a mi. Pero a ver, ¿y esto cómo puede ser?
Gorrión
Lucio y yo estamos sentados a orillas del río, descalzos, los pantalones de mezclilla doblados a media pierna para meter los pies en el agua.
Ver
Arte para quemar
Se podría decir que el Cuaderno Gigante CARTÓN es un happening: un evento público, participativo y de carácter efímero. Un poema objeto con los días contados.
“El teatro es un proyecto en construcción”. Entrevista con Eloy Arenas
Eloy Arenas. Actor, director, escritor, humorista y productor. Actualmente compagina dos obras teatrales en Madrid: La Familia Camino y Burundanga en su temporada 11.
ZALAMERO. Una pseudoentrevista (o algo así).
Teresa Carril (22) y Diego Lillo (22) son los directores de Zalamero, un mediometraje de 40 minutos en el que hablan del verano y de muchas cosas más.
Desasosiegos
El animal de corral
En toda la naturaleza, existe un solo animal al que se le priva de la libertad convenciéndolo de que es por su propia seguridad.
El vuelo de la mariposa, por Jorge Pérez Megías
En El vuelo de la mariposa, escrito durante el estado de alarma que confinó a todo el país en sus casas la pasada primavera, el filósofo Jorge Pérez Megías reflexiona sobre las posibles consecuencias...
Trece balas perdidas, por Anderson Benavides Prado.
Un discurso cínico y absurdo, sobre hechos dolorosamente absurdos: El pasado mes de septiembre en Colombia trece jóvenes protestantes fueron asesinados a balazos por la policía. Precisamente...
Libros
Presentamos 100 minutos, de Iñigo Villacieros
Hoy he descubierto un libro de esos que llamamos “raros”. No es antiguo, ni de autor imposible o temática insulsa e intratable: es un bombazo.
LUPI publica la 2ª edición de “¿De qué viven los artistas?”
Con el hambre y la miseria llamando a la puerta de millares de hogares, que ven como su mundo se derrumba sin poder salir de casa para evitarlo y con la sensación de que muchas cosas no volverán a...
Calle Blas de Otero, de Javier Aguirre Ortiz y José Blanco García.
Los dos poetas, a través de la distancia, de Temuco a Bizkaia, de Bizkaia a Temuco, dialogando entre los continentes, han levantado un puente de versos. Un puente que perfectamente podría llamarse de...
“Soles de nostalgia”, de María Ángeles Lonardi. Una reseña de Antonio Daganzo.
Rescatamos esta reseña del poemario de 2019 de María Ángeles Lonardi, Soles de nostalgia, en el que, como dice Daganzo, "la nostalgia es luz, fundamentalmente luz; no celebración retrospectiva por...
Cierta Belleza, el nuevo poemario de Teresa Ramos
Reproducimos uno de los poemas que componen Cierta Belleza, así como el prólogo de Antonio Orihuela y un breve texto de Pablo Müller
Escuchar
Música en blanco y negro VI. Canciones para un desconfinamiento
Nada como escuchar viejos temas en blanco y negro para desconfinarnos con estilo.
Música en Blanco y Negro V. Canciones para un confinamiento III.
Más jazz pionero para ayudarnos a pasar el confinamiento. Octavio Romero dedica esta selección musical a todos aquellos cuya salud está siendo afectada por la epidemia que nos está tocando vivir.
Música en Blanco y Negro IV. Canciones para un confinamiento II.
Octavio Romero, versado en la música de los años 30 y 40, nos regala una nueva lista de Spotify para poner banda sonora al confinamiento.
Homenaje a Luis Miguel Madrid
Fundador y director de Babab, poeta y gestor cultural, Luis Miguel Madrid nos dejó el pasado abril por culpa del coronavirus. Sus amigos se despiden de él en esta colección de artículos, poemas, fotografías, canciones y vídeos.