Babab, revista de cultura

Sumario


Literatura

Poesía: XVII Festival Internacional de Poesía de Bogotá - del 26 al 31 de mayo de 2009
Este evento anual intenta dar a conocer los mejores versos en lengua española de labios de sus propios autores. Es tanto él éxito de los recitales poéticos que se programan que en la actualidad el festival ha traspasado las fronteras de Bogotá para llegar hasta nuevas sedes: Cali, Cartagena de Indias, Fusagasugá e Ibagué. Sigue
Libro Objeto: Presentación de Fiebre y Ciudad de Andreu Navarra - Prólogo de Eduardo Moga. Poemas de Andreu Navarra. Fotografías de Isabel Huete
Un vocabulario patético y violentísimo fotografía la desilusión de las cosas, el fracaso de lo real, la ruptura del yo, el imperio de la nada. Sin embargo, la entereza de la dicción evita la desesperanza. Cuando Andreu escribe, escribe para afirmar, para afirmarse, aunque diga que no existe, o que yerra siempre, o que se repudia entero. Sigue
Poesía: 49 Habitaciones - Darío Sánchez Carballo. Presentación de Carlos Enrique Pachón
Hay una desventaja que tenemos con la muerte, siempre nos alcanzará, pero también poseemos ventajas, no sabemos el día y la fecha, y eso no da argumentos para engañarle o sabotear en parte sus planes. En 49 habitaciones, se toma con seriedad la muerte... Sigue
Poesía: Plan de escuchas en bicicletas de paseo, de Jorge Luis Morales - Presentación de Gonzalo de Luis
Su obra es breve, intensa, coherente y de una laboriosidad encomiable. Es un sólido poeta que ha sabido construir un particular mundo de metáforas con el que desarrolla todas las posibilidades del verbo. Y no resulta en absoluto difícil de leer, pero hay que partir de la premisa de que la poesía no es una adivinanza de la que hay que extraer un significado concreto, sino la expresión artística donde mayor capacidad de evocación adquiere la palabra. Sigue
Ensayo: Borges y la Ética - Por Isabel Ackerley
Borges, un escritor ecuménico en los bordes insondables del infinito del otro. Borges, un pensador del tiempo que lo acompaña en una oscuridad que ilumina. Un artista que el mismo tiempo se aventura a perpetuar. Un filósofo que soslaya la palabra cuya adivinanza nos seduce al límite de lo innombrable. Sigue
Ensayo: Sobre la literatura de Puerto Rico I: La Guaracha del Macho Camacho - Por Andreu Navarra
Podría pensarse que estamos ante un libro heterogéneo, que combinara materiales muy diversos entre sí, en plan Ulises, pero la verdad es que La guaracha es un texto de estructura circular o cíclica impecable, en que cada página se adapta de igual forma al ritmo musical de la guaracha del Macho Camacho, en un idioma plagado de epítetos épicos y paronomasias... Sigue
Poesía: Hotel - Por Paola Cadena Prado
Duele saber que las palabras se van manchando con el sudor del tiempo mientras intento limpiarlas con mi llanto. No conseguí que Dios detuviera este aparato que marea el alma y aprieta las piernas. ¡Déjenme en paz! No quiero cocinar pasos en ollas frías, tengo miedo. Sigue
Creación: Instantáneas (algunos fragmentos) - Por Ramón Peralta
El horizonte es algo que sólo tiene sentido para un observador. Las hormigas avanzan en fila. La fe mueve montañas. El arco iris no existe fuera de nuestros ojos... Sigue
Creación: La Horda, La Berrea, La Tumba y otros alegres relatos - Por Antonio Preciado
Toda su vida hizo que los demás siguieran su dictadura personal. Todas las puertas tenían candado. El dinero estaba a buen recaudo; no se podía comer una miga de pan sin su permiso. Tenía llaves con las que cortaba la luz, el agua y el teléfono de toda la casa... Sigue
Ensayo: El azar de las lecturas: Edgar Morin - Por Rafael Fauquié
Ningún saber en particular garantiza al hombre el alcance de la plenitud. No existen saberes únicos o ejemplares. Hay saberes. Punto. Saberes que sirven, que son útiles. Saberes que proponen la virtud y la felicidad; y que, en ese sentido, son válidos y necesarios. Sigue
Creación: Gregorias - Por Jaime López
No siempre conseguimos lo que queremos; a veces queremos conseguir querer y no lo conseguimos. Sigue

Imagen


Teatro: Leo Bassi: utopía ...con pies de plomo - Por Paz Mediavilla
Aunque se autodefine como "bufón", hay algo que llama la atención cuando se habla con él y es su falta de comicidad e incluso podría decir de sentido del humor, sobre todo cuando se tratan ciertos temas... Sigue

Imagen


Arquitectura: Aquel instante "Entre la Mariposa y el Elefante": la poesía. Rogelio Salmona (1929 - 2007) - Por Darío Sánchez-Carballo
Él era consciente de ese instante que se debatía entre lo efímero y lo terrestre, entre la levedad y el peso. Ubicarse en el punto exacto de equilibrio entre estas dos situaciones era su afán, descubrir la realidad de aquel instante que se halla entre la "mariposa y el elefante". Sigue
Arte: El universo plástico de Benjamín Domínguez - Por Mario Saavedra
El desarrollo estético del pintor Benjamín Domínguez constituye uno de los ejemplos de evolución y de búsqueda más atractivos dentro del contexto de la plástica mexicana de las más recientes tres décadas. Sigue
Cine: Implicaciones del silencio en American Beauty. - Por Javier Quevedo Puchal
La alienación en American Beauty puede interpretarse como un distanciamiento activo de nuestro auténtico "yo". El grado de autoconciencia en cuanto a este distanciamiento difiere según el personaje, pero siempre implica una operación de "silenciamiento" que viene inspirada por una visión personal (deformada o no) de la vida moderna Sigue
Cine: Streetcar named desire y Todo sobre mi madre - De la sociedad de disciplina a la sociedad de control. ¿El fraude de la tecnología? - Por Isabel Ackerley
El tema central de la obra es el conflicto, la grieta, la fisura, la herida. El tiempo pasa y la opresión se multiplica, no hay redención posible. El tiempo no es garantía de redención. La flecha del tiempo es una ilusión, cuando es tomada como medida variable del movimiento del pensamiento humano. Sigue

Música

Clásica: La música como medio de cultura; y su influencia sobre el sentimiento humano - Por Enrique Ortí Riva (1900 - 1961)
Divino lenguaje musical: Dios, en su infinita sabiduría, te concedió el privilegio de su universalidad, y te hizo el más sublime entre las artes. Eres tú el que más hondamente impresionas por la incontrastable fuerza de tu ideal belleza. Llegas al corazón y al cerebro y les haces vibrar y sentir esa serie de emociones tan intensas y varias, ora de placer, ora de dolor, pero eternamente eficaces para su regeneración. Sigue

Desasosiegos

Opinión: La privatización de la Sanidad Pública
La gestión privada, es decir, la búsqueda prioritaria del beneficio, implica ahorro en recursos humanos y materiales y, sobre todo, selección de riesgos. Este último principio se asienta sobre un hecho determinante para la asistencia sanitaria que practican implacablemente las aseguradoras privadas: el 10% de la población —personas mayores y enfermos crónicos— consume el 90% de los recursos. El negocio consiste en evitarlos a toda costa. Sigue
Gastronomía: Exégesis y defensa natural del Cocido (con su historia y su receta) - Por Gonzalo de Luis
Mi sabor madre es el que adquirí en mi infancia, por gracia y desvelo de mi progenitora. La cocina de casa siempre ha sido esplendorosa y certera. El plato cumbre ha sido el cocido. El sabor familiar e inalterable, el que se desprende del puchero. Sigue

 


 


Babab.com
Para contactar con nosotros entra aquí
Última actualización: 2009

Copyright © 2000-09 Babab
Prohibida la reproducción de cualquier parte de este sitio web sin permiso del editor. Todos los derechos reservados.