Poesía: José Emilio Pacheco, entrevista no autorizada: Sinfonía para autor imposible, siete fantasmas y una sombra.
- Por Guadalupe Elizalde Tenemos el gusto de ofrecer a los lectores de Babab una de las más interesantes y jugosas entrevistas inexistentes publicadas en el mundo hispánico. A la categoría literaria del inentrevistado —José Emilio Pacheco—, se une la gracia y el talento de la aentrevistadora, la poeta y periodista Guadalupe Elizalde, desaparecida al poco de no finalizar este trabajo.
Novela: El pasado que nunca se acaba. Las Benévolas de Jonathan Littell
- Por Germán Castro Sólo durante las primeras seis semanas, se venderían poco más de 280 mil ejemplares de la obra. Un trimestre fue suficiente para que Les Bienveillantes se colocara sin problemas como el libro del año en tierra gala; nos sólo el más vendido, también el mejor valorado por la crítica...
Poesía: La poesía en Colombia ha dejado de existir
- Por Harold Alvarado Tenorio Un repaso a la poesía colombiana del siglo XX a través de la lente crítica de uno los poetas colombianos de mayor prestigio internacional. Harold Alvarado Tenorio diseña un recorrido poético con la claridad, sinceridad y mordacidad que le caracterizan en sus extensos trabajos periodísticos o literarios, caracterizados por la ausencia de pelos en las teclas.
Poesía: Poemas
- Por Cesar Cortijo César Cortijo es un poeta serio, sin medias tintas, es contundente, y definitivo. Porque lo tiene claro o lo parece tan nítidamente que si no fuera así lo sería por la exactitud de la semejanza entre lo simulado y lo cierto.
Pensamiento: Cioran
- Por Andreu Navarra Cioran murió de lo que deseó toda la vida: de imbecilidad. Como la posibilidad de suicidarse le consolaba, al final murió extremamente anciano...
Creación: Gregorias
- Por Jaime López "Como sé qué como, como como como". Aforismos como éste forman parte de la última ocurrencia de López, el célebre cómico teatral y televisivo y perenne colaborador de Babab
Ensayo: Una voz entre las ruinas
- Por Rafael Fauquié De la oscuridad del dogma, los hombres entramos en la oscuridad de la sospecha y de la desconfianza, de la ciega solidez en naturalizadas obediencias nos adentramos en el desamparo del nihilismo.
Poesía: Tres poemas y un cuento
- Por Leo Zelada De niño pensaba mucho en la muerte. Como la mayoría de los chicos duros del barrio, sabíamos que Santa Claus no existía, que la política era una farsa y que la policía eran nuestros enemigos naturales.
Cuento: El Tenar de las Hormigas
- Por Nacho Toro Gobi es una escalera de tres tramos que odia que suban por ella. Las escaleras no tienen nombre, porque no hablan, pero ella se llama Gobi, aunque nadie lo sepa. No le gusta nada que la suban, y, cuando alguien lo intenta, inclina sus escalones hasta hacerlos rampa para ponérselo imposible.
Poesía: Las aves no sufren de aerofagia
- Por Pedro Granados Pero nada de lo que hacen /
es por puro espectáculo /
o temeridad. /
Jamás vuelan a ciegas, por ejemplo. /
No hacen el amor a ciegas /
tampoco. /
El vuelo y el sexo son por placer /
más están estrictamente reglamentados. /
Cine:Bigas Luna: Soy un hombre digital
- por Eva Contreras Inquieto y polifacético, Bigas Luna siempre ha combinado su carrera cinematográfica con otras actividades artísticas. A la fotografía y la pintura se ha sumado más recientemente la investigación y experimentación con las nuevas tecnologías y formatos aplicados al audiovisual.
Arte:Entre dos mundos... Alto el Fuego. Muestra píctórica de Diego Moya y conversación entre el pintor y el crítico de arte de La República, Mario de Candia.
La Galería May Moré de Madrid ha expuesto con gran éxito la muestra pictórica Entre dos mundos del artista plástico Diego Moya (Jaén, 1943). La importancia de su trayectoria, enmarcada en el expresionismo abstracto, está reflejada en la trascendencia de sus numerosas exposiciones, los premios conseguidos y ubicación de su obra en colecciones, museos y organismos internacionales de primer orden. Por ello Babab se siente orgullosa de presentarles algunas de sus obras y la transcripción de una conversación entre Diego Moya y el crítico de arte italiano Mario de Candia.
Cine:Kineterodoxias III: ZOLTÁN KAMONDI: cine húngaro de autor.
- por Nacho Toro El legendario Festival de Cine de Karlovy Vary es una de las mejores oportunidades para el no especialista de acercarse a los cines del este de Europa, que, no obstante los rumores, siguen existiendo y pujando por volver al terreno donde los dejó el mejor de nuestros recuerdos. En la edición de este año, un título nos llamó la atención, Dolina, película húngara de Zoltán Kamondi (...) con tono documental y no obstante surrealista que habla de la libertad, nuestro tema favorito, y está basada en una brillante novela de Ádám Bodor, La Visita del Arzobispo.
Arte:Miguel Ángel: lo efímero y lo eterno
- por Óscar del Santo Utilizando el ejemplo de uno de los bloques de mármol de Carrara que utilizaba para sus esculturas, Miguel Angel reinterpretó para siempre el papel y el valor del Arte.
Fotografía:"Cercano": Fotografías de Javi Cano Mercado en María Pandora
- por Aurelio del Portillo agradece que quienes saben mirar dediquen esfuerzo y tiempo a las destrezas técnicas que requiere la fotografía para ofrecernos esos fragmentos de luces y formas detenidas que nos limpian los ojos, nos despiertan un poco, y nos enseñan a ver.
El Feo:A manera de Prólogo
- Por Dionisio Rodríguez Elegidos por su arte, en su calidad de feos y de origen humilde en general, parias en un sentido u otro de una sociedad que no dudó en utilizarlos. Ellos, aun hoy inmortales, supieron reconstruir en los corazones de millones de gentes la ilusión y el consuelo en la vida. Les deben mucho sin saberlo y lo que es peor, sin conocerlos.
El Feo:Héctor Lavoe
- Por Dionisio Rodríguez Es uno de los más interesantes y complejos intérpretes de la Música Latina, un hombre con valores básicos y simples que tuvo una vida, siempre al borde del precipicio, que le ocasionó consecuencias trágicas y determinó toda su existencia.
Music-a:The Arcade Fire y The Panda Bear
- Por Diego Gez Las dos bandas que hemos seleccionado en esta ocasión lanzaron en 2007 dos álbumes que sin duda Babab recomienda escuchar: Neon Bible y Person Pitch
Gastronomía: FESTIVAL, una receta peculiar.
- Por Ramon Rubinat Festival es el resultado de haber mirado el mundo de la cocina de una manera clásica. Aristóteles, tanto en la Retórica como en la Poética, nos da el cómo, la metáfora, y nosotros, conscientes de las cadenas de la literalidad, depositamos en ella la fuerza, el efecto y el acierto del decir.
Educación: Lecciones de cosas.
- Por Luis Miguel Madrid En el universo conocido existen aun comunidades al alcance de la vista y de las manos que no terminamos de comprender. (...) Al no entenderlas demostramos que tampoco nos comprendemos a nosotros, seguramente porque no hemos terminado de asumir que no estamos solos y posiblemente porque no hemos aprendido a estudiar y valorar nuestro entorno, lo que implica no saber lo suficiente de nosotros mismos.