
|
Bigas Luna: Soy un hombre digital
por Eva Contreras
Inquieto y polifacético, Bigas Luna siempre ha combinado su carrera cinematográfica con otras actividades artísticas. A la fotografía y la pintura se ha sumado más recientemente la investigación y experimentación con las nuevas tecnologías y formatos aplicados al audiovisual. Esta faceta de artista digital —como él mismo se denomina— ha llevado al director catalán a crear el Taller Bigas Luna, donde la enseñanza se funde con la creatividad, y de donde surgen trabajos tan originales como las obras audiovisuales realizadas con un teléfono móvil que se han mostrado en la exposición Yo soy La Juani con motivo de la pasada edición del Festival de Málaga de Cine Español.
Mientras dicho festival reconocía la importante labor de Bigas Luna como director de cine con una retrospectiva de toda su carrera, ZonaZine, la sección dedicada al cine más joven y al audiovisual más atrevido, se centraba en su carácter de experimentador y en su faceta de artista multidisciplinar yde vanguardia.
¿Ha cumplido la Juani con tus expectativas, crees que el público ve a este personaje como un nuevo icono ibérico, tal como pretendías?
Uno de los objetivos de la película era descubrir a una gran actriz y con eso estoy muy satisfecho porque Verónica ha sido muy bien recibida. Sobre lo del icono ibérico, bueno, el tiempo lo dirá, pero yo creo que el concepto de Juani como niña española, contemporánea, del extrarradio, es algo que ha ido calando en el público.
En ZonaZine presentas una exposición sobre Yo soy La Juani. Son fotografías y obras audiovisuales realizadas con un teléfono móvil ¿de donde surge esa idea?
Es parte de los trabajos de investigación que se realizan en mis talleres de cine digital, es una experiencia realizada en colaboración con una compañía de telefonía móvil y se han hecho películas de pequeño formato con el tema de la Juani que se van a exhibir durante el festival. Los pequeños formatos son el futuro.
"los analfabetos del siglo XX
eran los que no sabían escribir,
los del XXI serán
los que no sepan hacer películas".
¿Crees que la industria del cine está abierta a experimentar con los nuevos formatos y las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías, como tu haces? ¿Cómo ves el futuro del audiovisual?
Creo que estamos viviendo una época de transición en la que las nuevas tecnologías están jugando un papel fundamental. Afortunadamente el acceso al mundo audiovisual es global, todo el mundo puede acceder a él, y ese es un cambio muy importante porque se ha democratizado. Esto conlleva buenas y malas noticias, y yo creo que las positivas superan a las negativas. Aparecen cambios de formato, sobre todo los pequeños formatos que antes eran una cosa anecdótica en el futuro van a tener muchísima importancia, y la cantidad de narradores audiovisuales se milloniplica, lo cual es muy bueno. Lo que es complicado es el momento en el que estamos, que es un momento de transición, donde muchos formatos están buscando su sitio, sus formas de producción, que no de distribución, porque la distribución ya está clarísima al estar en Internet. Hay un hueco incluso legal con el tema de la piratería, las descargas… pero todo va ir encontrando su sitio. Yo en general soy muy positivo, creo que el mundo audiovisual en esta nueva era se ha convertido en el lenguaje fundamental. En mis talleres de cine digital siempre digo una frase: "los analfabetos del siglo XX eran los que no sabían escribir, los del XXI serán los que no sepan hacer películas".
También experimentas mezclando diferentes soportes en una misma obra, como en las Comedias Bárbaras…
Creo que los trabajos creativos multiformato se van a imponer mucho porque además es algo que está ocurriendo hoy: un grafista sabe hacer películas y los directores de cine utilizamos programas de grafismo. Hay un acceso a diferentes medios que permite la creación multidisciplinar. Aquí también hay mucho futuro, se crearán espectáculos con una gran potencia audiovisual pero sólo se sentirá esa sensación cuando los veas en directo, serán imposibles de piratear.
"El pequeño formato y el directo
son las dos fuentes creativas
que se van a imponer en el futuro"
¿Se volverá a imponer el directo?
Exactamente. El pequeño formato y el directo son las dos fuentes creativas que se van a imponer en el futuro. Pero el cine seguirá funcionando, yo estoy convencido de ello, primero porque hay una voluntad de que siga funcionando y luego porque el cine es insustituible, tiene unas connotaciones sociales, emocionales y personales muy importantes.
¿Estamos asistiendo a la muerte del celuloide?
El soporte químico desaparece, lo que pasa es que este es un momento estupendo porque hoy afortunadamente si quieres hacer una cosa en 16mm en blanco y negro en soporte químico y una cosa en alta definición, es posible. Esta época de transición nos permite a los creadores audiovisuales utilizar diferentes formatos. Esto es estupendo, pero el soporte químico desaparece. De todas formas esto no influye para nada en las formas de narración. El tema clave es ese, la creatividad artística y las posibilidades narrativas y eso no cambia. Que el soporte sea químico o digital es anecdótico, para mí al menos.
"Los festivales serán los grandes depositarios
de lo que es la cinematografía de un país."
¿Qué opinión tienes de los festivales de cine?
Los festivales son importantes porque son como una macrosala de cine. Yo le debo mucho a los festivales, gracias al festival de Cannes me descubrieron a nivel internacional cuando empecé en esto. Todas las cinematografías que no son muy importantes se dan a conocer gracias a los festivales. El Festival de Málaga para mi es un festival clave, un festival de cine español que representa al cine español y lo promociona. Eso es importantísimo, y más en el futuro. Creo que los festivales entrarán en la órbita de Internet y en el fondo serán los grandes depositarios de lo que es la cinematografía de un país. Están destinados a convertirse en macrowebs de todo esto y Málaga es clave en este aspecto, es una ciudad con vocación de ser la capital europea del cine.
Con Yo soy la Juani has continuado con una de las características de tu carrera, descubrir a nuevos talentos…
Siempre me ha interesado mucho trabajar con gente joven y ayudar a descubrir talentos, no solo de actores, la gente conoce mucho más mis descubrimientos de actores que no de técnicos o directores. Siempre me ha gustado, además generacionalmente estoy en un momento en que me apetece mucho enseñar lo que yo sé a mucha gente, por eso he montado el taller de cine digital, que es mi forma de compartir experiencias.
¿Y como ves el panorama español, crees que hay gente joven haciendo cosas interesantes?
Una de las características para mi más importante del cine español es la creatividad, que es lo que más se va a valorar en el futuro. Nuestro cine es un cine muy variado con una gran creatividad y en este momento hay muchísimo talento de gente joven que está empezando a hacer cosas muy interesantes.
"Cuando llegue la doble banda ancha,
la gente va a descubrir sus posibilidades de descubrir
y entonces cosas que hoy son marginales
van a tener por si solas distribuciones masivas"
Precisamente tenemos dos cortometrajes nominados a los oscar…
Los oscar son un fenómeno aparte, un fenómeno americano promocionado por las multinacionales americanas, donde intervienen muchos factores. Pero hay mucha gente de mucho talento que no ha tenido nunca un oscar. Los oscar están vinculados a grandes operaciones promocionales por las que siento un gran respeto y me parecen magníficas, creo que cualquier cosa que promocione el cine está muy bien, pero hablar de talento mezclado con los oscar es excluir muchísimas cosas que tienen mucho más interés que las que ocurren en los oscar y que no se ven tanto. La difusión esta cambiando mucho cada día…
Hoy está pasando una cosa bastante terrorífica y es que solo llegan las cosas que tienen una gran difusión y están promocionadas por grandes mecanismos o grandes multinacionales y todavía tenemos para cinco años o más de esto, pero dentro de esos cinco años se empezarán a redescubrir cosas gracias a Internet y a la banda ancha. Cuando llegue la doble banda ancha, la gente va a descubrir sus posibilidades de descubrir y entonces cosas que hoy son marginales van a tener por si solas distribuciones masivas, y esto va a ser un momento muy interesante, pero está un poco lejos todavía.
Bueno, ya se puede ver algo de esto con You Tube
Si, es el principio de esto, pero está en You Tube, yo me refiero a cuando no este todo en You Tube sino en tu web o en la mía. Cuando quieras ver algo de cine español te irás a la web del Festival de Málaga y podrás ver cualquier cosa. El día que eso ocurra será un cambio muy grande. Ahora hay películas importantísimas, yo que sé, de Buñuel, que si las quieres ver esta noche no puedes. Pero que no se inquiete nadie que todo esto va a ser pagando, va a ser como la electricidad, va a haber contadores y a ti te cobrarán tantas horas de Microsoft Word, tendrás que pagar tanto por ver dos películas de Bigas Luna… Tendrás que pagar, y eso está más cerca, será antes de cinco años.
"hay mucha gente que está metida
en esto porque lo que quiere es hacer castings"
¿Qué consejos darías a un realizador que está empezando?
Que vea mucho cine, que tenga ganas de contar historias, que analice si lo que quiere es contar historias, porque hay mucha gente que a veces está metida en esto porque lo que quiere es hacer castings. Saber si es verdaderamente un narrador, una persona con ganas de contar historias, porque este es un trabajo complicado. Y que lean mucho, que cada día leen menos. Hay mucha gente joven con muchísimo talento que no lee, que no sabe escribir, es tremendo.
"La sociedad ideal para mi
es una sociedad tecnoagrícola,
que tenga nuevas tecnologías
y que ame y cuide la tierra"
¿En qué nuevos proyectos estás trabajando?
No me gusta hablar de mis proyectos porque es como sacarles la energía. Estoy metido en varios proyectos todos ellos muy excitantes. Casi todo tiene que ver con el mundo de la comunicación audiovisual, estoy muy interesado en el problema que estamos teniendo con la comida, con todo lo que es la ecología, la biología. Estoy muy sensibilizado con este tema y estoy haciendo muchos trabajos en esta línea. Tengo un huerto ecológico maravilloso y tres burritos preciosos. Es importante estar cerca de los animales. Yo soy un hombre digital pero siempre a mis alumnos les hago tener una piedra al lado del ordenador, es importante tocar tierra cada día, hay que equilibrar lo digital con el mundo de la tierra. La sociedad ideal para mi es una sociedad tecnoagrícola, una sociedad que tenga nuevas tecnologías y que ame y cuide la tierra, el retorno a la tierra es nuestra gran solución, las nuevas tecnologías y el retorno a la tierra son dos cosas importantes, que no son opuestas, están muy cerca.
Esa entrevista fue publicada previamente en el periódico ZonaZine del Festival de Málaga, en marzo de 2007.
Texto, Copyright © 2007 Eva Contreras.
Todos los derechos reservados.
|