
|
Diálogo entre dos llamas de fuego contemplando el infinito
poemas de Leo Zelada y Andrea Bernal
[Haz click aquí para leer los poemas]
Leo Zelada y Andrea Bernal, dos poetas unidos por el amor y la palabra. Cuando los vi por primera vez contemplé un fenómeno extraordinario, dado que parecían estar unidos por una campana de cristal de transparencia infinita, en la que la belleza de las miradas se entrecruzaba, formando un campo de mil colores suspendido en el aire dorado de la tarde del mes de abril en el Madrid bohemio y literario. Una auténtica burbuja de protección amorosa, en la que la palabra se torna fuego, este brasa y las cenizas se transforman en nuevos conceptos literarios.
El diálogo entre dos llamas de fuego contemplando el infinito, poemas a dúo de Leo Zelada y Andrea Bernal, encierra el secreto del amor comprometido con la mente, intelecto y espiritualidad. No hay acentuación biológica, sino armonía entre la palabra y el verbo, la fortaleza del amor y la perennidad literaria de los conceptos poéticos contenidos en una dinámica sensacional de gran melancolía persistente que domina a lo largo de la dialéctica del poemario.
Predomina la melancolía, los simbolismos, grandes conceptos que se delimitan por sí solos, pero, que, una vez liberados, se dejan llevar por la fuerza del viento, por la gracilidad del aire que permite que la noche y el día se sucedan con la elegancia de los seres iluminados siendo arropados por tales estados de conciencia.
Destaca la iluminación del poemario contenida en el existencialismo subyacente, en la mirada crítica social, pero, también, en el particular y evidente cruce de singularidades.
Su existencialismo se basa en la observación de cánones sociales, en la actitud de ambos poetas que viajan más allá de los límites, porque estos son producto de lo incandescente.
Hay un climax en el paroxismo incendiario personal, en la pléyade de situaciones amorosas, en los instantes que evidencian que su unión se eleva hacia estadios inconmensurables de radiante brillantez sensible. Es como conectar con la espiritualidad a través de las caricias, introduciéndose en los laberintos dorados de verde jaspeado de la propia sutilidad de la elevación energética.
No hay intercambio de fluidos, sino elegancia subliminal específica concentrada en la belleza como paráfrasis de lo inmaterial. Levitan, realizan viajes astrales, su cuerpo no les pesa, sus palabras son una declaración de amor espiritual constante, hasta la extenuación, porque en el concepto reside la idea, que es la imagen que los amantes recrean a partir de una mente sabia que inocula energía positiva dirigida a sus tiernos corazones.
Su actitud poética va más allá del inicial existencialismo, dado que lo que realmente pretenden es alcanzar la iluminación a través del amor. Su poesía a dúo es amor, intercambio, disociación del yo material, disolución del ego, para formar una nueva entidad, para generar un ser dotado de alma inmortal, que posee imagen propia, que se justifica por su coherencia interior, dado que es sutil en la elipsis, extasiándose con la definición comprometida del amor más sublime. Pero, por otra parte, está claro que avanzan también hacia la superación de instantes sórdidos, de claves poéticas obsoletas, para recuperar una narrativa poética basada en la filosofía, en la terminología, en la sensibilidad sin adjetivos, en el candor de la elevación amorosa. Se trata de fusionar dos actitudes procedentes de dos entornos culturales diferenciados como son España y Perú, pero, procedentes de dos mentes y corazones universales, que viajan con la imaginación, que se trasladan más allá de las fronteras físicas, empleando en sus poemas nombres de ciudades como París. Ciudad metáfora, símbolo artístico y bohemio, catarsis de renovación, producto de llamas que se han apagado en las profundidades del Sena.
París ciudad de los poetas muertos, emblema de los fantasmas que se disuelven en el éter, allá en la distancia, recordando la estela del jorobado de Notredam. París, la ciudad de las luces, la luz del faro de la sinapsis que confluye en la esencialidad evidente de halos literarios perdidos en los tiempos de Picasso, recordando a Dumas. Salamanca, piedra perenne que miras con austeridad el paso de la elipsis, que rescatas a antiguas doncellas de las garras de los dragones que confluyen en el castillo de cristal diamantífero nutrido con los deseos de los amantes. Lima, confluencia multicultural, contrastes en las estructuras, cosmopolita, culta, dinámica, insertada en el interior del marasmo de las energías ancestrales, chamánica y vital, que roza el vuelo del águila y serena conciencias abrasadoras en la llama del fuego eterno.
Leo Zelada y Andrea Bernal se funden en Madrid, ciudad cosmopolita, centro anárquico de la literatura y el arte, punto central de energías, confluencia de literatos y artistas que viajan a través de la imaginación, resolviendo duelos, esquivando zancadillas, subiendo laderas y sierras, para instalarse en la dinámica del diamante de las mil caras. Dos poetas que fusionan su palabra, que funden su amor en verso, que avanzan a través de la noche y el día, uniéndose en un mar de confluencias, en un océano de virtudes espirituales, en el mar de la serena contemplación del uno por el otro.
Joan Lluís Montané De la Asociación Internacional de Críticos de Arte
[Haz click aquí para leer los poemas]
__________________
Joan Lluís Montané: Barcelona, España, 1957
Cursó estudios de bachillerato superior en Escoles Píes de Balmes, Barcelona y Ciencias de la Información en la Universitat Autònoma de Barcelona en Bellatera. Es miembro de las asociaciones: Associació Catalana de Crítics d’Art, Asociación Madrileña de Críticos de Arte, Asociación Española de Críticos de Arte y de la Asociación Internacional de Críticos de Arte. Ha sido el crítico oficial de la Asociación Catalana de Artistas Plásticos. Ha sido redactor-jefe de las revistas de arte contemporáneo españolas Marte y Revistart. Actualmente es redactor jefe de la revista Artes Plásticas en Madrid. Escribe para Anuarios de arte de América y Europa. Ha colaborado y dirigido varios programas de arte contemporáneo en emisoras de radio de Tarragona (Antena 3) y Barcelona (Barcelona y Premià de Mar). Ha publicado el poemario ilustrado conversaciones paralelas en conjunto con el poeta Agustin García-Espina entre otros libros. Actualmente está desarrollando diversos proyectos artísticos y literarios relacionados con el arte actual en España, México, Japón, Francia, Italia, Portugal, Canadá y Argentina.
Andrea Bernal: Madrid, España, 1985
Estudiante de filosofia de la universidad de Salamanca.
Texto, Copyright © 2006 Leo Zelada, Andrea Bernal, Joan Lluís Montané.
Todos los derechos reservados.
|