
|
Music-a
PORCH, KITCHEN, BED AND BASEMENT Songs from the blue house
Por Claudia Ortiz
En el mundo de los recopilatorios, existen dos clases, están los que no tienen ninguna razón de ser, esos que se publican en navidad cada año para que el artista en cuestión gane un dinerito extra para comprarse una casa más o una islita en el caribe, y que vienen a ser el recopilatorio numero 4 de éxitos en su discografía. Y por otro lado están los imprescindibles, esos que son una ventana a toda una escena o una generación, los que tienes que tener porque tienen canciones inéditas de grupos que adoras, o que tienen una o dos canciones de un grupo increíble que no habías escuchado antes y que solo por eso merece la pena comprarlo. Porch, Kitchen, Bed and Basement tiene todas las características de los recopilatorios imprescindibles. Este recopilatorio, es el primero hecho por Shaw-han Liem, mejor conocido como I Am Robot And Proud, quien desde Toronto, Canadá se encarga de mantener y dar vida a The blue house, un escaparate al mundo de las cosas que hacen con mucho amor sellitos, artistas y diseñadores de todo el mundo que comparten su visión del arte, bajo la premisa de reunir a gente que esta haciendo cosas interesantes, y que para ser mas exactos, da techo, cobijo y exposición a trabajos únicos y de edición limitada que no encuentran su espacio en el modelo "regular" de distribución. En este disco, Shaw-han captura la esencia de todos los grupos y sellos que viven en la cibernética casa azul. Mencionamos que hay recopilatorios que valen la pena por un par de canciones, pero tenemos que dejar claro que este no es el caso, ya que tiene más de dos. El tema inicial, "Wanna ride bikes?" de Jim Guthrie, es perfecto para desconcertar hasta los padres más enterados y hacer que se muevan dudosos y sonrían como lo hacen los niños de kinder en una coreografía escolar, "Hospitality" es una de las canciones que lo convierten en un disco que hay que tener, el toque dulce y melancólico, una plegaria por la memoria y los días perdidos de la mano de Mike Feuerstack, mejor conocido como Snailhouse. Otras perlas son "Yesterday", electro pop de juguete de Lullatone desde Japón, "Untrue" de Kepler (entre Slint, Tortoise y Yo la tengo), "Demi -nocturne" del canadiense Antoine Bédard quien bajo el nombre de Montag, ha compartido escenarios con gente como Broadcast, facturando un pop dulce y futurista, "The sea", una delicia de Final Fantasy, o lo que es lo mismo Owen Pallet, violinista de Arcade Fire y Hidden Cameras, el secreto mejor guardado de la escena canadiense, que se niega rotundamente a convertirse en el nombre cool del momento gritándolo incluso en sus canciones. Multitudes por favor, guarden su distancia. Y por si esto fuera poco, viejos conocidos como F.S. Blumm, una canción para bailar en tu habitación de I Am Robot and Proud, "Snol" un caramelito interpretado por Balún, un dueto de Puerto Rico, .Tape. desde Asturias, Text adventure con la que es quizá la canción de amor digital más linda de los últimos tres años, The Acorn desde Ottawa, y Vitamins for you y Burn Rome in a dream, de Toronto que cierran con broche de oro esta cajita de sorpresas que te estas tardando en escuchar porque se vende online y es muy barata!
subir
______________________
HIM - Directo en Madrid, La Riviera
Por Germán Bueno Trompeta Fotografías: Kevin Carr
La cola de la Riviera madrileña empezó a crecer ya desde la mañana del 3 de marzo, y días antes se agotaban las entradas para el concierto de HIM. Después de que en 2005 la banda finlandesa decidiera dejarnos su música en un solo punto del país, Barcelona, no es de extrañar la gran expectación que flotaba en el ambiente. Poco después de las ocho de la tarde la legión de jóvenes vestidos de negro comenzaba a entrar en la sala y a agolparse en las primeras filas para poder ver de cerca al carismático Ville Valo.
Los nacionales NATURAL PROYECT fueron los escogidos para telonear, y habrían resultado muy buenos para algo del estilo de Depeche Mode, pero aburrieron a un público que estaba ansioso por ver salir a Su Majestad Infernal. Aún así, nada puede justificar las faltas de respeto que salían por la boca de algunos, y es que hay gente que todavía no tiene claro que a los conciertos se va a disfrutar oyendo música.
Ya a las 21:30 se encendían las velas de las grandes lámparas arañas del fondo del escenario, y éstas subían mostrando un telón con un enorme "heartagram". Los integrantes de la banda de Valo iban saliendo uno a uno recibiendo gritos y aplausos, culminando con la aparición de este último y elevándose al máximo el fervor del público. Sin tiempo que perder comenzó a sonar el single de su reciente álbum "Rip Out The Wings Of A Butterfly", a cuyo final se hizo un guiño a "Please Don't Let It Go". Acto seguido se fueron sucediendo "Right Here In My Arms", "Wicked Game", "Join Me", el segundo single del Dark Light "Killing Loneliness" y la antigua y bien recibida "Razorblade Kiss".
Como se puede ver el set list de los finlandeses para esta noche se componía sólo de temas cañeros que iban cayendo sin apenas pausa entre ellos, lo cual encajaba con la actitud enérgica y alegre de la banda y un Ville Valo sonriente y comunicador hacia el público, algo que no se ve muy a menudo. El único medio tiempo vino de la mano de "Play Dead", pero esta canción para nada hizo que se enfriara el ambiente, ya que inmediatamente después sonó "Your Sweet Six Six Six", "Vampire Heart", "Poison Girl", "Soul On Fire", una buena combinación de trallazos, todos grandes éxitos de diferentes épocas que no daban descanso a las gargantas de la Riviera. Un pequeño paréntesis para cantar el happy birthday a uno de los pipas, y vuelven a encenderse los corazones del público al oír las primeras notas de piano de "The Sacrament", con un juego de luces que hizo del momento algo mágico. Esta fue una de las canciones más coreadas de la noche, y puso el punto final a la primera hora de concierto tras la cual la banda desaparecía del escenario.
La segunda entrada fue más aplaudida aún que la primera —quizá por las dudas de que volvieran a salir—, y las voces femeninas chillaban al volver a ver a Valo, que esta vez empezó dirigiendo a todos sus hombres con maestría para que ejecutaran un perfecto "Funeral Of Hearts", mucho más guitarrero que en el disco y que, para mi gusto, fue uno de los mejores temas de la velada. También dedicaron un tiempo para las versiones, "Poison Heart" de los Ramones y un homenaje a Black Sabbath, los cuales dieron paso a la que sería la última canción de la noche, "Buried Alive By Love". Un tema energizante y rápido que dejó un recuerdo de lo que fue la norma durante toda la actuación, y una despedida de Ville Valo con una inusual expresión de felicidad, pusieron el broche a un buen concierto con un repertorio bien escogido y ejecutado.

[Haz click en las imágenes para verlas más grandes]
subir
______________________
HUMBERT HUMBERT- Energía Underground
Por Ismael Contreras Fotografías: Carlos Mira
La sala Nasti de Madrid es una de las pocas salas que mantienen programación de conciertos. Allí se pudo ver recientemente en directo a Humbert Humbert. Con solo un LP en la calle, que no alcanza los 45 minutos de duración, este dúo se está haciendo un hueco en el panorama musical español, aunque llevan descargando su Rock Marciano desde el 2001.
Abotonados hasta el cuello, salieron con unas camisas negras que bien podrían formar parte del atrezzo de una película de ciencia ficción de los 50. Con una guitarra, unas bases, un cantante desatado y sin mediar palabra con el público comienzan a descargar toda la energía que sus cuerpos mutantes les permite. El escenario prácticamente vacío se llena con los ataques enérgicos del cantante y los movimientos eléctricos del guitarra. La falta de instrumentos en el escenario se suple por la fuerza con la que interpretan sus canciones. Sus influencias se hacen más notables en directo que en el disco, viéndoles en el escenario notas cómo por las venas de los Humbert Humbert corre la misma sangre que por los miembros de grupos como Devo, Talking Heads o The Fall. No contentos con eso, el cantante baja del escenario y comparte con el público más de una canción, el tamaño de la sala permite que el grupo esté muy cerca del público y que éste se sienta como un miembro más al estar bailando al ritmo de su música. Una a una van tocando las canciones que componen su primer largo, entre ellas Leave this family y Sell-Out (cuyo video se puede ver en su página web). Nos demuestran como son capaces de recomponer un tema clásico como el Communication Breakdown de Led Zeppelin y hacer de ella una versión galáctica. La descarga de energía es intensa y ellos no paran de moverse durante todo el concierto, pero quizás los algo más de 45 minutos se quedan cortos. El concierto se acaba con un "gracias, somos Humbert Humbert" y el escenario se queda vacío. Hay que estar atentos a la próxima descarga.

[Haz click en las imágenes para verlas más grandes]
subir
Texto, Copyright © 2006 Claudia Ortiz, Germán Bueno Trompeta e Ismael Contreras. Fotografías, Copyright © 2006 Kevin Carr y Carlos Mira
Todos los derechos reservados.
|