Biblioteca Babab
[Visita nuestra Biblioteca: libros completos totalmente gratis]



Chema Madoz, el poeta de la fotografía

por Armando G. Tejeda


La obra fotográfica de Chema Madoz se asemeja a la geometría de la nomenclatura de su nombre: una frágil armonía a punto de convulsionarse por el resquicio más insospechado. Sus imágenes están hechas de materia. Es materia suspendida y absorta ante la mirada de un artista singular. Ante la poesía de un fotógrafo que se nutre de símbolos y reflexiones que han acompañado al hombre a lo largo de su singladura histórica.


 

La última exposición de Chema Madoz incluye una amplia representación de su trabajo desde el 2000 hasta el 2005, en el que continua con su peculiar manera de crear objetos artísticos a través de una cámara. De los utensilios que utilizamos en la vida diaria —como fósforos, vasos, cucharas o relojes— crea una imagen poética. Por eso Chema Madoz es más que un fotógrafo. Es el poeta de la fotografía contemporánea española.


 

El propio Madoz explica así su trabajo: "En mi obra no hay un intento de marcar una postura de rebelión. En realidad pretende ver como la realidad puede ser mucho más rica de lo que nos podría parecer al primer corte de vista. Desde mis primeras imágenes aparecían las personas, pero siempre ha habido un hilo conductor con mis primeros trabajos, que quizás sí tienen una distancia formal muy fuerte con mi trabajo más reciente. El hilo conductor creo que ha sido esa aspiración a saltar de un nivel de la realidad a otro a través de pequeñas manipulaciones u alteraciones".

Madoz ha sido galardonado con los más prestigiosos premios de fotografía, incluido el Premio Nacional de Fotografía del año 2000, otorgado en su país, España. Pero este fotógrafo madrileño ha trascendido sus propias fronteras, por lo que ha expuesto su obra en numerosos países europeos y latinoamericanos.

En el catálogo de la exposición de Chema Madoz, el crítico Borja Casani explica así el singular universo del artista: "Analizando el azaroso mapa de señales que emiten las cosas desde el lugar que ocupan en el mundo, Madoz individualiza y desordena, confronta y manipula hasta conseguir mostrar un nuevo orden, una cara oculta del sentido, una nueva verdad simbólica que resalta por impacto el desorden de la lógica. Las cosas, los objetos, situados en un nuevo lugar, desnudos del entorno natural donde realizan su función, están ante la cámara emitiendo otras señales diferentes. Convertidos en signos están ahora literalmente hablando. O mejor, son imágenes que están literariamente hablando. Porque partiendo de la estética de la semejanza y la vecindad de referentes, Madoz desplaza el sentido natural de los conceptos a otras comprensiones explotando al máximo sus capacidades simbólicas y resolviendo su discurso con figuras y tropos de honda relación con el lenguaje: analogías, metáforas, paradojas o metonimias visuales que ofrecen al espectador un juego de percepción poética y le exigen una colaboración activa".

 

Madoz siempre utiliza el blanco y negro para crear sus objetos artísticos cual orfebre de la imagen. Su lugar de trabajo se asemeja más al taller de un artesano que al estudio de un fotógrafo contemporáneo, ajeno, por otra parte, a la carrera sin fin que imponen las nuevas tecnologías. Madoz confecciona imágenes con un ritual sencillo y con instrumentos básicos en la vida del hombre.

"Desde mi punto de vista, el blanco y negro genera un tipo de imágenes que son más abstractas, que tienen que ver más con la imaginación, con la memoria, entonces yo creo entronca muy bien con el tipo de imágenes que yo creo. También el trabajo intenta jugar con el mínimo de elementos posibles, que además en la mayoría de los casos están reducidos a la mínima expresión y, al mismo tiempo, el equipo que utilizo es mínimo: una cámara y punto. En ese sentido, la utilización del blanco y negro, por supuesto con toda la gama que tienen, supone una reducción de las posibilidades y siempre me ha parecido atractivo, que dota al trabajo de una cierta magia", explica el fotógrafo español.

 

José Luis Gallero, experto en la obra de Madoz, dice sobre él: "Para Chema Madoz, lo extraordinario está en las entrañas de lo cotidiano y las fibras más íntimas del complejo humano se confunden con la trama del Universo. Inventor, poeta, óptico, fotógrafo, cineasta...

 



Texto, Copyright © 2006 Armando G. Tejeda.
Todos los derechos reservados.


 


Babab.com
Para contactar con nosotros entra aquí
Última actualización: julio 2006

Copyright © 2000-06 Babab
Prohibida la reproducción de cualquier parte de este sitio web sin permiso del editor. Todos los derechos reservados.