Cine:Amenábar: el sabor de la globalización
- por Javier Quevedo Puchal Con el Oscar a la mejor película extranjera aún calentito, podemos afirmar, sin la menor sombra de duda y sin asomo de sonrojo, que nunca ha habido en la historia de nuestro cine un realizador de las características de Alejandro Amenábar.
Fotografía:Raúl Ortega. Un juego de espejos: la máscara y la muerte - presentación de Elena Poniatowska Sin saberlo el fotógrafo puede llegar a ser un detonador de conflictos muy graves que ni siquiera sospecha. Alguno logra defenderlo y hasta protegerlo, pero los demás se ensañan y el problema adquiere proporciones absurdas e incontrolables. ¿Por qué?
Cine:Wenders y las heridas abiertas por el 11-S - por Karla Casillas Bermúdez Inspirado en las "heridas abiertas" por el atentado terrorista del 11-S en Nueva York y Washington, Land of Plenty es, sin duda, uno de sus largometrajes más "modestos", pero quizá, también, el más "político", acepta el cineasta alemán.
Cine:Panorama del cine documental actual:
Documentamadrid 2005:
- por Rafael Nieto Entre el 6 y el 15 de mayo se ha celebrado en Madrid el 2º Festival Internacional de Documentales de Madrid (DocumentaMadrid 05), que ha dado la oportunidad al público de redescubrir por unos días el cine de no-ficción a través una extensa programación de largometrajes, cortometrajes, series de televisión, retrospectivas, y actividades paralelas.
Narrativa:Domicilios, de Jose Ángel Cilleruelo: El lento camino de la desposesión.
- Por Eduardo Moga Desde su primer poemario, Narrado en bronce, publicado en 1982, hasta el sexto y por ahora último, Formas débiles, en 2004, José Ángel Cilleruelo (Barcelona, 1960) ha trazado un camino poético que investiga en la constancia de la pérdida y el doloroso proceso de la desposesión
Narrativa: A. Mateo Sagasta: Ladrones de tinta. - Reseña de Darío Carballo Seguramente en 1605, Miguel de Cervantes Saavedra no se imaginó la magnitud que tendría su obra para la literatura universal y sobre todo para la escrita en lengua castellana, mucho menos él y sus ilustres coetáneos pensarían en ser parte de las páginas de otra novela cuatro siglos más tarde.
Narrativa: Italo Svevo y los puentes
- Por Santiago Fernández Patón Italo Svevo es uno de esos escritores inevitablemente ligados a su ciudad natal, Trieste en este caso. Y es que ambos, la ciudad y su escritor, son paisajes de culto, que no cuentan con el fervor popular pero que mantienen a lo largo de los años un importante número de peregrinos.
Narrativa: El Lazarillo de Tormes. Un precursor del altihéroe contemporáneo
- Por Leo Zelada La idea principal del presente artículo sostiene que el Lazarillo sería un héroe denominado novelesco, precursor de los personajes antihéroes que se presentan hoy en día en la novela contemporánea, debido a la complejidad del tratamiento del personaje, a su contemporaneidad...
Narrativa: La influencia española en Albert Camus
- Por Blanca Jiménez Anabitarte El amor que sentía hacia España le hizo investigar sobre sus raíces y llegó hasta sus bisabuelos, Margarita Cursach Doncella y Miguel Sintés Soltero, casados en Menorca. El último descubrimiento sobre su familia, que su abuela materna había nacido en San Luis, pueblo cercano a Mahón, en 1857, lo hizo en 1948 mientras trabajaba en El estado de sitio.
Ensayo: El azar de las lecturas: Las expresivas fantasmagorías de Walter Benjamin
- Por Rafael Fauquié Cuando Benjamin se propone estudiar a Baudelaire*, se detiene en una serie de imágenes relacionadas con la época del poeta. Suma, así, pacientemente, una abrumadora cantidad de datos: biográficos y culturales, políticos y económicos
Poesía: Pobresía.
- Por Sergio Holas la mirada se convierte // en el único objeto
del deseo // cuando apagas la luz // & yo abro los ojos...
Creación: Guadaña precoz: Un tributo al santo padre
- Por Furios Garzita Jana Zoldan, cirujana callista de nacionalidad húngara y paleontóloga aficionada, ha dedicado sus luengos diez últimos años a visitar diversos cementerios de nuestro planeta y a recopilar los más conmovedores epitafios que ahora nos decidimos a divulgar para solaz de la mayoría ilustrada y, además, de todos ustedes.
Reseñas:Tarwater, The needle was travelling ***1/2 - Por Diego Gez The needle... no representa la quinta esencia de la canción moderna y electrónica. Se trata simplemente de una especie de juego de a dos, donde el conocimiento mutuo hace y deshace, a sabiendas, como favorito.
Antropología: Ovarios, gemelos y mezquindades: sobre ediciones de mitos yanomami y literatura
- Por Antonio Pérez La adaptación de los mitos indígenas a la literatura infantil se enmarca dentro de la confusión general entre mitología y literatura. La tergiversación resultante puede ser de índole etnográfica y/o antropológica.
Sociología: Kurdistán: una historia de erráticas y fatídicas alianzas
- Por Zara Fernández de Moya Históricamente, la cuestión kurda está sembrada de falsas e interesadas alianzas en las que la población civil sigue siendo la gran víctima de diferentes y sanguinarios verdugos...
Pensamiento: Neurosis Religiosa: Lo Histórico como producto de la Mente.
- Por Antonio Palomo-Lamarca Entiendo por historia el proceso cultural de recolección de datos que toda civilización tiene. Dije civilización y no cultura, pues hay culturas que no recogen su historia, sino que dependen de la elaboración religiosa y ceremonial de mitos.
Viajes:Diario incorrecto y mongol (VI)
- Por Nacho Toro Un calvito sucio de unos 4 años, precioso, parado frente al restaurante donde voy a cenar, me pide dinero. Le digo que no, y rápidamente atrapa con toda su alma la bolsa de melocotones que llevo colgando. Logro soltarlo y se ase a la de tomates. "Para mí", me dice."No, espera, te daré dinero".