Biblioteca Babab
[Visita nuestra Biblioteca: libros completos totalmente gratis]











South American Music Conference

por Diego Gez


La conferencia y la fiesta. La primera edición del SAMC (South American Music conference) evidencio que Sudamérica sigue siendo un terreno fértil para la música electrónica.


LA CONFERENCIA

En Buenos Aires los días 10 y 11 de Diciembre se llevó a cabo la primera edición de la South Aamerican Music Conference, evento que intentó emular el espíritu de la ya famosa Winter Music Conference en lo que respecta a capturar la esencia de la música electrónica y la industria discográfica que agrupa al género.

Con tal motivo, el primer día del evento, tuvo como eje principal una serie de conferencias por parte de algunos de los músicos involucrados en un previo que pareció quedar más que grande dada la poca repercusión generada entre el público.

Esta primera jornada, que a priori era publicitada como un encuentro entre público, djs, stands e industria en general, solo tuvo la presencia de vendedores de camisetas, un solo record shop y grandes espacios literalmente náufragos de público.

Merece destacarse lo penoso de los tópicos expuestos por parte de la organización y la poca preparación por parte de los expositores en varias de las conferencias, hecho que se asemejó más una reunión de amigos con público invitado que a un evento donde la discusión generase alternativas a problemas comunes.


LA FIESTA

Al otro día todo pareció haber cambiado drásticamente. Pasadas las 16 horas del sábado comenzaron las performances de dj´s y productores europeos, norteamericanos y latinos entre los que se encontraban Fabricio Pecaña y Anderson Noise (Brasil) y Vich and Berger (Perú). Al comienzo de la noche la aparición al mando de las bandejas de Justin Robertson generó que buena parte de los 15.000 presentes vibrasen de la mano de una propuesta TechHouse entretenida y, por momentos, rozando lo lineal

También hubo espacio para músicos electrónicos, como fue el caso de Way Out West, que mezclando tracción a sangre (baterista tradicional) con los sonidos y las herramientas de un DJ logró un ambiente house agradable y relajado. También por los diferentes salones desfilaron Tall Paul, Nick Warren, Ferry Corsten, Pete Tong, Magda, Chistian Smith y Derrick May & Francois K que dejaron bien clara su pasión por el Tech house y el tribal más radical.

Un capítulo aparte merecería la presentación del canadiense Richie Hawtin que supo llevar a la audiencia a un estado frenético danzante con su minimal house de ondulaciones tecno. Sin duda, lo mejor de la noche.

Por otras pistas también pasaron Tiga y su set bailable apto para el consumo masivo, Green Velvet, John Acquaviva y Danny Rampling entre muchos otros, que certificaron la fertilidad del suelo argentino para todas las propuestas que se caractericen como electrónicas.

El balance del festival deja en claro que, más allá de los errores de la primera edición, las futuras ediciones de Southamerican Music Conference pueden mejorar en beneficio del público y los productores

__________________

Más información:

www.samc.net



Texto, Copyright © 2005 Diego Gez.
Todos los derechos reservados.


 


Babab.com
Para contactar con nosotros entra aquí
Última actualización: febrero 2005

Copyright © 2000-05 Babab
Prohibida la reproducción de cualquier parte de este sitio web sin permiso del editor. Todos los derechos reservados.