Entrevista:Bebo Valdés, el más joven del solar - Por Luis Miguel Madrid El nuevo socio de honor de
Babab es un joven pianista, director y compositor cubano de 86 años. Dice que no tiene tiempo para pensar en el futuro y es natural cuando se tiene un presente inmediato tan plagado de citas con el futuro que diseñó hace tiempo; su diario rebosa del placer que resulta al seguir triunfando a estas edades. Por ello su vivir es no parar, agradeciendo las muecas que le va dejando la fortuna en cada paso que marca y en cada salto que da.
Flamenco:Diego El Cigala: "El flamenco es un mensaje de paz y armonía" - Entrevista de Ana Anabitarte La voz de Diego El Cigala posee el desgarro más íntimo y veraz. De su garganta surge un sonido virtuoso, la esencia más auténtica de una música de origen milenario: el flamenco.
El Feo:Bola de Nieve - Por Dionisio Rodríguez Con este bonito nombre, Babab estrena un serial de lujos y contrastes, dedicado a un reducido elenco de artistas ante los que fue -y es- obligado quitarse el sombrero. Dionisio Rodríguez ha seleccionado a sus músicos más entrañables, personajes irrepetibles por motivos amplios y variados, seres únicos e imprescindibles para comprender una parte importante de la sociedad y del sentido de la creación musical del siglo XX. Se trata de artistas tan especiales como Agustín Lara, Ernesto Lecuona, José Alfredo Jiménez, Xavier Cugat o Bola de Nieve, con quien comenzamos la serie.
Rock:Fantasmagoria: Atravesando el camino que conduce al rock and roll - Por Ana Lema Fusión y tradición es uno de los dilemas que resolvió a su manera la banda de música argentina Fantasmagoría, cuyos miembros son fieles devotos de bandas singulares y determinantes en la historia del rock del siglo XX: Pink Floyd, Ultra Vivid Scene, Silver Apples, The Rolling Stones, The Who y The Kinks. En sus canciones hay ironía, compromiso, humor y unos sonidos sugerentes que se fusionan con otros géneros, como el folk, el country o el tecno.
Reseñas:Music-a - Por Eric Gamboa, Claudia Ortíz y Diego Gez En este número: LOQUAT - It's your to keep, JUNIOR BOYS - Last Exit, VVAA - Café Bizarre vol.2
Poesía:Leopoldo María Panero: la perfecta venganza de escribir
- Por Andreu Navarra Para Panero resulta inconcebible escribir desde algún lugar no maldito: la maldición no es un pretexto literario, ni un acompañamiento eficaz, sino el motor esencial de la escritura.
Poesía:Poesía Colonial de los siglos XVI y XVII, edición de Mercedes Serna
- Por Luis Miguel Madrid La labor de selección, el trabajo crítico, las aclaraciones añadidas y el buen criterio para confeccionar el retrato de estos dos siglos explican la importancia de esta publicación que la editorial Cátedra ha confiado a Mercedes Serna y que abarca desde los primeros romances trasladados por conquistadores anónimos a las silvas mágicas de Sor Juana Inés de la Cruz.
Poesía:Guadalupe Elizalde, un itinerario con la poesía
- Por Lic. Miguel Fajardo Korea La poesía es un acontecer en el universo lírico que sustenta Guadalupe Elizalde. Es, también, un calendario que denuncia como un huracán, porque "un verso explica/ el itinerario de la muerte".
Creación:Opúsculo de un Nosferatu a punto de un amanecer - Leo Zelada Desde la cúpula de la catedral antigua. El nosferatu contempla neutro
el frenesí de la urbe. / Alumbrada por irreales luces como inefables colmenas de neón, espera lacónico a su próxima víctima.
Creación:Mapas
- Material cartográfico de Ana Lema Dice Luisa Futoransky que "los poemas de Ana Lema, como ella, desfallecen, arremeten, ceden y cantan". Ciertamente, sus versos reflejan una actividad larga, tanto que transforman las geografías en mapas.
Creación:Atardecer en la destrucción.
- Poemas de Mario Saavedra. Presentación de Victor Hugo Rascon Banda Mario Saavedra, escritor y periodista colombiano naturalizado
mexicano, nos presenta una selección de poemas de su libro más reciente. En
palabras de Víctor Hugo Rascón Banda, "el poeta canta al amor, al cuerpo amado, a
la vida sin temerle a la muerte, a lejanas ciudades moriscas y mediterráneas, a una
cercana ciudad que venera y aborrece".
Poesía:Festivales ¿para qué?
- Por Jairo Bernal ¿Qué hace que una actividad, como la de escribir poesía, suficientemente
vilipendiada y de poca trascendencia editorial, alcance [entonces] "tales vuelos" a la
hora de manifestarse a través de la convocatoria a tan diverso y profuso abanico
de festivales de poesía en el mundo?
Narrativa:El amor, esa palabra... Rayuela y El pasado: una teoría sobre el amor
- Por Mercedes Serna Quizá sea imposible localizar un
punto de encuentro de una literatura tan diversa y prolífica como la argentina. Sin
embargo, la autora de este ensayo propone una lectura paralela de las novelas de tres
autores distanciados en el tiempo y en su concepción estética y filosófica de la
literatura: Julio Cortázar, Ernesto Sábato y Alan Pauls. En Rayuela, en Sobre héroes y
tumbas y en El pasado existe lo que podríamos llamar "una teoría argentina del amor".
Narrativa:Una espía en el corazón de la vida, Anaïs Nin
- Por Guadalupe Ángeles "...contar historias es el único bálsamo, la única droga, la única isla permanente, indestructible, constante y habitable en todo momento..."
Narrativa:Samuel Serrano presenta en la Champañería María Pandora Bestiario Chicano, de Juan Patricio Lombera El escritor mexicano Juan Patricio Lomberas se inspiró en las proféticas sentencias de H. G. Wells para su Bestiario chicano, una obra singular en la que se mezcla el relato y la prosa poética. Es un bestiario en el que "los ogros, las esfinges, los dragones, los cinocéfalos que habitan los linderos del mundo conocido se han metamorfoseado en una nueva clase de monstruos representada por el inmigrante del tercer mundo, el chicano y las distintas variedades de su especie".
Creación:El amigo americano
- Por Martin Rasskin "Ni doy, ni fío ni presto" es una frase que define la postura de Estados Unidos y del resto de los países occidentales cuando se les nombra uno de los problemas endémicos del planeta: la pobreza. En este texto se argumenta con cifras y reflexiones agudas la desazón que puede provocar un escenario internacional en el que nadie hace nada por combatir la miseria, una vez que las principales potencias están debatiendo qué nimio porcentaje de su PIB destinarán a esta noble causa.
Creación:Relatos: El "Mobbing" Que No Cesa / Clonación De Humanos - Por Marcos Manuel Sánchez Los hechos se suceden a una velocidad de vértigo: el empleado está tranquilo, realizando los deberes propios de su puesto. Acaba de colgar el teléfono situado sobre una mesa donde ordenador y papeles son testigos mudos del devenir diario. Otros tantos escenarios se repiten cada par de pasos en la gran oficina acristalada...
Ensayo:La autenticidad del artista
- Por Rafael Fauquié "Más allá de la bondad o mediocridad de los versos, más allá del interés que éstos puedan despertar, de lo que se trata, de lo único que debería tratarse, es que el poeta acepte si puede o no vivir sin escribirlos". Esta frase, del poeta Rainer Maria Rilke, es el origen de una reflexión en torno de la "autenticidad" de los creadores.
Arte:Sobre el orden dórico
- Por Antonio Pérez Con motivo de una reciente boda de fastos monárquicos, el patrimonio pictórico español recibió una más que dudosa aportación. El templo de la madrileña catedral de La Almudena fue sometida al pincel de un tal "Kiko Argüello", un artista que se considera a sí mismo una especie de "iluminado" que, por gracia de la Conferencia Episcopal Española, se convirtió en el "ínclito" y "pío" decorador del recinto católico madrileño. El autor del ensayo recurre a la ironía y al sarcasmo para afirmar que "Kiko es, en efecto, el Miguel Ángel contemporáneo".
Pintura:Alfonso Sosa
Este pintor mexicano ha dedicado el otoño al hechizo y a la magia dorada en el centro de Madrid. Con su exposición en María Pandora ha transformado los habituales bebedizos de la champañería en néctares expresionistas que los parroquianos han ingerido por los ojos con gran deleite y ningún comedimiento.
Comic: El ruido de la nevera
- Por Gabri Con esta tira de Gabri retomamos un apartado entrañable de Babab. En preparación tenemos para estrenar en el siguiente número, El bombero nunca descansa, con guión de César Cortijo e ilustraciones de David Carballal.
Pensamiento:Ethopoíesis y vidas parresiásticas.
O sobre cómo habitarse en las verdades
- Por Gabi Romano La parrhèsía grecorromana, práctica que enlaza los devenires vitales a la franqueza, el coraje y las verdades, ha sido un campo de problemáticas trabajado desde sus principales líneas de fuerza por Michel Foucault antes de su muerte
Gastronomía:Notas Gastronómicas: 31 títulos imprescindibles en una biblioteca gastronómica.
- Por Dr. Embusthe ¿Es posible seleccionar y proponer las treinta obras imprescindibles de una biblioteca gastronómica? El autor lo hace y explica las razones de su selección, que se inspiró en las "enseñanzas y los escritos del Guisandero Palurdo, el seudónimo de un gastrónomo incógnito y tenaz, ya fallecido, del que no soy quien para desvelar su personalidad".
Viajes:Diario incorrecto y mongol (IV)
- Por Nacho Toro Me estoy cargando demasiado pronto de recuerdos, no "souvenirs". Como me dijeron, y hace cinco días me negué a creer aun recordando que también en Islandia me negué a creerlo, acabaré añorándolo todo cuando me vaya, y es claro que ya es así.