Babab, revista de cultura

Sumario



Música

Latina: Chavela Vargas: Urgencia de creer - Por María Cortina
Con esta entrevista celebramos en Babab la incorporación de Chavela Vargas a la habitación de los artistas queridos o al apartado de los socios de honor, como también se suele nombrar. En esta conversación mantenida con María Cortina, Chavela muestra su carácter entrañable y querendón, ese que hace que se abarroten los escenarios donde actúa y el público llore por amor. Sigue
Palco Proscenio: André Watts: El Piano Humanista - Por Dionisio Rodríguez
A pesar de los muchos años que lleva viniendo a Europa, "cuarenta y cinco" según él mismo confiesa en la entrevista entre carcajadas, André Watts sigue sin ser en Europa un pianista de masas en comparación con otros de su misma generación o incluso posteriores a la suya. No ocurre lo mismo en los EE.UU. y su área de influencia, donde tiene connotaciones de estrella. Sigue
Rock: Mojo Project. Taste the Mojo: Variopinto sabor - Por Teófilo Menta
Mojo Project se ha ido configurando en el Madrid de La boca del lobo o Suristán desde otoño del 2000, fusionando músicos variopintos, procedentes de tres comunidades autónomas, aterrizados de otras bandas y diferentes músicas, desde el soul al rock pasando por el flamenco o el pop, lo cual otorga al "Mojo" esta amplitud de miras que se gasta. Sigue
Entrevista: Mike Ladd: El hip-hop es un arma perfecta para los capitalistas - Por Dave Roozendaal
La semana pasada perdí toda mi credibilidad hip-hopera haciendo un freestyle con un horrible beat de house como fondo. Por dinero," confiesa Mike Ladd. "Fue un desastre. El beat de cuatro por cuatro... no es para mí. No supe salir con nada más que un poco de 'yo-yo' y algunos textos antiguos que me sé de memoria." El americano suspira. Menos mal que la "pérdida de credibilidad" no afectará su tercer disco en solitario Nostalgialator; el disco no gustará al mundo del hip-hop de todas formas. Sigue
Pop: Autotitulándose como un "true funk soldier", Prince regresa en formato Prince. - Por Diego Gez
En Musicology, el Prince de discos representativos de los 80's como "Dirty Mind", "Parade" o "Sign of the Times" no duda en situarse al "Este de Harlem", y esgrimir que este nuevo punto de partida en su carrera lo ubica más cerca de sus raíces. Sigue
Reseñas: Music-a - Por Eric Gamboa y Dave Roozendaal
En este número: ANTIBALAS AFROBEAT ORCHESTRA - Who Is This America; VVAA - Transformaciones; XIU XIU - Fabulous Muscles; MIKE LADD - Nostalgialator; VVAA - Marzo; LUMEN LAB - Comiendo Algodón en la Pista de Baile Sigue

Literatura

Poesía: Juan Manuel Roca en "La charla de Pandora". Con Samuel Serrano, Consuelo Triviño y Luis Miguel Madrid
La inteligencia de Juan Manuel Roca es delicada, por ello se emite a través del mismo órgano que fabrica esos silencios que cruzan como galgos entre el tráfico de las conversaciones. Los adornos del callar son cosa suya, peculiares, sencillos de imitar pero imposibles de reproducir. Con ellos y una sonrisa grande equilibró pizcas, trozos y detalles antes de comenzar. Sigue
Poesía: La reina oscuridad. Selección de poemas - Por César Cortijo. Presentación de Olivia Montero.
"Latido creador u onda dinámica son las armas que César utiliza o deja de utilizar para escribir", afirma Olivia Montero en su introducción a la selección de poemas de César Cortijo que hemos realizado para este aniversario de Babab. Sigue
Poesía: XIV Festival de Poesía de Medellín - Por Darío Sánchez Carballo
El evento realizado entre el 18 y el 26 de junio y organizado por un grupo de escritores, entre ellos Gabriel Jaime Franco, Luis Eduardo Rendón, Rafael Patiño y otros más bajo la dirección de Fernando Rendón, reunió a 67 poetas de África, América, Asia, Europa y Oceanía. Sigue
Entrevista A Fernando Rendón, director del festival
Poemas escogidos de Fernando Rendón
Poesía: Luis Miguel Madrid publica María de los demonios en El vuelo del autogiro. Presentación de Zalín de Luis.
Hace unos meses, mantuve con L.M. una larga, fértil y amena conversación. Los dos nos comprometimos a editar un libro. L.M. pondría la autoría, una selección de su obra poética, y, por ende, todo el coraje necesario para revolver su propio rastro y enmendarse la plana; yo produciría el libro, y, además, me permitiría esbozar la biografía del autor, a mi modo, con toda clase de licencias, con atrevimientos, e, incluso, con exactitudes. Sigue
Creación: Nerdema nº1 - Por Furios Garzita
El incógnito navegante galés Gwin McPherson (1762-1819) dedicaba sus ratos de ocio a componer Limericks mientras mascaba tabaco. Los que ofrecemos a continuación no son los más estimables de su obra, pero son los únicos que escribió en nuestro idioma, y constituyen el nerdema número 1. Sigue
Cuento: Cuentos Inocentes: Hasta el final, Letra mareada y Así es la vida - Por Jaime López
"Me gusta sentarme a escribir en el pequeño balcón de mi casa, y tenía sobre la silla un taco de folios y una estilográfica, todo preparado para empezar, pero antes fui a la cocina a por un café..." Sigue
Creación: Relatos: Canción de las Viejas Lunas, Foto en gris, Querido Jahn - Por Martin Rasskin
"No sé qué milonga le está contando mi viejo al abuelo. Da igual. El abuelo se ríe con ganas, como años más tarde le vería yo hacer tantas veces, esa risa franca, abierta, sin medias tintas." Sigue
Ensayo: Escribir para niños: Rodolfo Dada - Por Guadalupe Elizalde
Rodolfo Dada (1952) publicó en 1975 un libro intitulado Cuajiniquil, que en la cuarta de forros presenta al autor como un hombre de montaña, asiduo al mar y a las cosas simples. El mar omnipresente en aquel país caribeño lo atrae, pero "Popo" —como le llamamos sus amigos— ya estaba entonces con los ojos embebidos en el verde de la selva, en la cestería natural de los bosques primarios, en las brumas bajas de los de lluvia. Sigue
Ensayo: Tres escritoras cubanas ante la realidad decadente. - Por Liliana Soto-Fernández
Los balseros de la libertad de Josefina Leyva, La nada cotidiana de Zoé Valdés y El hombre, la hembra y el hambre, de Daína Chaviano enfocan de forma directa los problemas de la Cuba de hoy. Sigue
Ensayo: El azar de las lecturas: Nietzsche y la palabra del camino - Por Rafael Fauquié
Muy variadas expresiones podrían relacionarse con la palabra del camino: pensamientos, reflexiones, memorias, aforismos, testimonios, autobiografías... En todas, generalmente, la comprensión pareciera unirse al deslumbramiento; la búsqueda, coincidir con los hallazgos. Sigue
Ensayo: Exilio y literatura. - Por Raúl E. Romero
El exilio es un "gesto" que para los entes políticos es siempre conveniente ya que es utilizado como manera de liberarse de individuos indeseables sin necesidad de encarcelarlos o aniquilarlos y sin sufrir toda la repercusión a la que esta solución conllevaría. Sigue

Música

Teatro: Victor Hugo Rascón Banda: Demiurgo de una teatralidad sin fronteras - Por Mario Saavedra
La obra del chihuahuense Víctor Hugo Rascón Banda constituye una de las voces más representativas y a la vez personales de nuestra dramaturgia contemporánea. Sigue

Imagen

Fotografía: Travesía por la inmensa alfombra roja: crónica en diecinueve fotos de un viaje al Ulurú - Por Manuel Bausc
Alice Springs, en el medio de un rincón de la tierra, abre sus carnes en verano para llevarnos a Uluru. Su verano es Enero: ¡estamos en Australia! Sigue
Arte: Dalí, paranoico-crítico - Por Vanessa Hogarth
Para conocer el mundo de Dalí es necesario conocer el surrealismo, aunque Dalí existe por sí solo, de alguna forma él es surrealismo puro, él y su obra son una misma cosa, un mismo universo del que todavía hoy queda mucho por descubrir. Sigue
Cine: Sabemos en qué película estuviste (XI): Norman Mailer en Ragtime (1981), [II] - Por César R. Castillo
Vitriólico, brillante y tan deleznado como, por lo menos, admirado, comprometido hasta lo sospechoso y estrella de la que podría denominarse "Generación Post-Segunda Guerra Mundial" (la contemporánea o paralela a la beatnik), es fácil ver su nombre emparentado a los egregios de Saul Bellow, Philip Roth o John Updike, siendo su "sutil toque de distinción" este gusto por la aproximación a los medios de comunicación "middlebrow" -o "camps", que nos corregiría Susan Sontag-, cuya apoteosis quizá sea este rol en un filme de ficción, en la piel del citado -y malogrado- arquitecto Stanford White. Sigue
Cine: El reino de las sombras: escritores en Hollywood. - Por Iván de la Torre
Blocked, reciente documental estadounidense, desnuda la siempre conflictiva relación entre Hollywood y los grandes nombres de la literatura, cuyos trabajos fueron modificados, censurados y, no pocas veces, destrozados, por gente que -para ellos- apenas sabía leer y nunca había escrito una palabra. Resumidamente: productores. Sigue
Cine: Festival de Cine Independiente de Buenos Aires - Por Ana Lema
Cine de alta calidad internacional. Más de treinta países participantes. Premios, seminarios, conferencias y una histórica victoria para la cinematografía argentina. Sigue

Sabidurías

Comunicación: Algunos derechos reservados: Creative Commons y propiedad intelectual - Por Florencio Cabello Fernández-Delgado
En el año 2001 un grupo de productores y de estudiosos de la propiedad intelectual y del ciberespacio de diferentes universidades de EE.UU., junto con estudiantes y colaboradores de investigación del Centro Berkman de Internet y Sociedad de la Escuela de Derecho de Harvard y del Centro de Internet y Sociedad de la Escuela de Derecho de Stanford, pusieron en marcha CC, un ambicioso proyecto que se atrevía a cuestionar los términos y también muchas de las amenazas que se manejaban mediática y políticamente al tratar la cuestión de los derechos de autor y la propiedad intelectual, especialmente desde su consideración en el espacio de la red. Sigue

Desasosiegos

Gastronomía: Notas Gastronómicas. Holanda. - Por el Dr. Embussthe
No hacen falta visitas a los más renombrados museos, ni monumentales ni deslumbrantes panorámicas. No hacen falta experiencias concretas, de carácter lúdico, sexual, o de cierto riesgo. Sólo hace falta sentir lo que se hace, y cada cual que haga lo que quiera. A mi, en particular, lo que más me gusta en un viaje, es comer. Sigue

 


 


Babab.com
Para contactar con nosotros entra aquí
Última actualización: jueves, 1 de julio de 2004

Copyright © 2000-04 Babab
Prohibida la reproducción de cualquier parte de este sitio web sin permiso del editor. Todos los derechos reservados.