
|
Music-a
por Bookless, Dave Roozendaal y Eric Gamboa
Beanfield - Seek [CD, Compost]
Por Dave Roozendaal
Después de la despedida de Tobias Meggle, Jan Krause
sigue su camino acompañado por Michael Mettke, el teclista de Fauna Flash y Trüby Trio.
En el tercer álbum de Beanfield el duo ha convocado la ayuda vocal de tres excelentes
cantantes: las señoritas Bajka y Marzenka, cuyas voces también adornaron el
aclamado álbum de Ben Mono, Dual, y el chico de oro de Suecia, Ernesto. La voz
de este último es perfecta para el romántico tema de apertura de Seek,
'Chosen', y tampoco suena para nada fuera de lugar en el housero jazzístico 'Someone
Like You', el downbeat nocturno de 'Close to You' y 'Kiss'. Así de apta es la voz de
Bajka en el sofocador single 'Tides', y el excitante 'Home', que con su bombeador ritmo roto
es el tema más bailable del disco. Marzenka canta en 'Welcome', dando una dimensión
extra al ya emocionante corte rítmico.
Los temas instrumentales no llegan a la altura cualitativa de los cantados, salvo 'Cargo', que
es una perlita llena de tristeza, con su harmónica pseudo-argentina y sección de
vientos nostálgica. Aún así, con Seek el sello de Munich ha dado
una vez más en el blanco.
Enlace: http://www.compost-records.com/
subir
______________________
Loquat - Before the momentum [CD, Devil in the woods]
Por Bookless
Sucede que cuando crees que ningún grupo nuevo logrará ponerte
los pelos de punta o hacerte sonreír y te dispones a echar mano de tus discos viejos, vas y
encuentras un grupo que te hace recuperar la fe en el pop. Y es que encontrar un grupo que
reuna un sonido limpio y simple, y con tanta calidad como el de Loquat es casi imposible hoy en día.
Loquat es un grupo de San Francisco que formaron Kylee Swenson y Earl Otsuka, quienes en formato
dueto, se dedicaron a hacer trip-pop doméstico encerrados en un estudio mientras ella pensaba que
su tinitus no la dejaría nunca actuar en directo. Más tarde conoció a Anthony Gordon en el Café
du Nord, una sala de conciertos de la ciudad, y él le presentó a Ben Kasman (quien ha sido
recientemente reemplazado por Ryan Manley) y a Christopher Lautz. Fue entonces cuando Loquat se
convirtió en un quinteto, con bajo, teclados y batería. Su carta de presentación fue The Penny
drop, un Ep que se autoprodujeron en el 2002 y que fue muy bien recibido por la crítica y
del que es ya casi imposible conseguir una copia. Before the momentum forma parte de una
serie de discos de edición limitada (sólo 500 copias), que publica el sello Devil in the woods
para presentar a nuevas promesas por un precio realmente asequible: 6 euros. Siete canciones entre
las que se incluye la maravillosa "Swingset chain", una canción llena de melancolía que habla de
toda una vida compartida interrumpida por la distancia y con una letra plagada de imágenes que
podría ser el equivalente actual de "Here's where the story ends" de los Sundays. Pero cuidado,
porque Loquat no son un grupo de un solo hit, todas las canciones de este Ep tienen todo lo
que una canción de pop necesita para triunfar, una melodía deliciosa, un sonido muy cuidado,
arreglos simples y letras inteligentes como "Friend without thumbs", "Half assed mechanic" y
"To the floor". Te gustará si en tu colección hay discos de los Sundays, Edie Brickell, y
Joni Mitchell, y si no tienes nada de eso en casa, te gustarán igualmente. Before the
momentum es un disco lleno de momentos agridulces y melodías soleadas, un aperitivo de lujo
para esperar su inminente debut en formato largo.
subir
______________________
Fragile State - Voices from the Dust Bowl [CD, Bar De Lune]
Por Dave Roozendaal
En el segundo disco de Fragile State el periodista de la
revista Blues & Soul Ben Mynott y el teclista/productor Neil Cowley exploran
aún más a fondo los terrenos del ambient que en su álbum de debut
The Facts and the Dreams. El duo ha desarrollado un sonido que mezcla a partes iguales
el fusionjazz ('Paper Tiger', 'King for a Day'), el pop somnoliente a los Cocteau Twins ('Cleo',
'Train Time'), el nu-jazz ('Overcurrent') y el etno-ambient como lo hicieron hace
años Deep Forest, pero de forma no tan sumamente mala ('Four-Four-Four'). A primera vista
una combinación un poco rebuscada, a la que efectivamente hace falta acostumbrarse un poco.
Pero Voices from the Dust Bowl es un típico disco que uno ama más con
cada escucha. Cuanto más suena el álbum, más secretos revela: la virtuosa
interpretación del teclista Cowley, los brillantes arreglos del mismo de las cuerdas, que
evoca recuerdos del trabajo de Craig Armstrong para Massive Attack, la amplitud de los paisajes
sonoros que además suenan muy cinematográficos... Importante es por eso la impecable
producción, que fácilmente supera la comparación con la de In Between de
Jazzanova en cuanto a precisión y acústica se refiere.
Eso hace que Voices from the Dust Bowl sea un poco un "disco de músicos", pero
esto no quita para que les guste; también a los que de vez en cuando ponen un disco de la
serie de Café del Mar. En fin, comercialmente hablando, esto puede ser un exitazo, pero
uno que se mueve al lado bueno de la frontera con Horteristán.
Enlace: http://www.fragilestate.com/
subir
______________________
Mum - Summer Make Good [CD, Fat Cat, 2004]
Por Eric Gamboa
Lo que pudo haber sido un magnífico disco, ha terminado en un
callejón sonoro tortuoso y horrendo que no deja nada más que una sensación de desencanto y
vergüenza ajena. Afortunada o desafortunadamente, la música curada por Tynes y Smárason en
Summer Make Good ha evolucionado suficiente para la corta vida discográfica que cargan estos
jóvenes islandeses en su bolso, pues su más reciente producción envuelve increíbles pasajes
cinematográficos tremendamente oníricos que logran transportarte a escenarios fríos,
eternamente verdes, allí en un bosque medievo abandonado por los siglos y la naturaleza misma,
donde además de poseer una bella atmósfera oscura, el misterio de aquellos paisajes erizan la
piel de la magia ártica que únicamente este par de genios, apegados violentamente a sus
emociones, ha logrado plasmar en sus obras. Por otro lado, Gyða, el único elemento femenino
restante de Múm, es el deprimente pero de este disco que bien pudo haber consagrado al grupo
por el resto de su vida artística, por lo menos para los escuchas exigentes.
Es una verdadera tristeza que estos duendecillos enigmáticos no hayan entendido que lo suyo ha
envejecido y había llegado el tiempo de evolucionar dejando el pop atrás. Pero su necedad lo
derrumbó todo, pues Gyða por momentos alcanza un tono de voz punzante que quizás se pueda
comparar con la enigmática voz de Stina Nordenstam, pero la diferencia entre una y otra, es
que Stina sí sabe cantar.
Aunque cabe recalcar que en este nuevo disco, comienzan a resplandecer coros masculinos que no
suenan nada mal, incluso, la decisión más sabia habría sido omitir toda esa pirotecnia femenina
tan abrumadora- que fue buena en su tiempo-, dejando que la música fluyera como tal, poderosa,
brutal, y autentica. Definitivamente, ese fantasma pop traído a la farándula por artistas como Björk,
es realmente venenoso.
Summer Make Good es un álbum exclusivamente para aficionados del grupo, y sólo por ello, dudo que
el vago talento de sus elementos líricos afecte en lo más mínimo la posición jerárquica que Múm
ha obtenido dentro de esa escena tan empalagosa y ya arcaica llamada indietrónica.
subir
______________________
Tortoise - It's All Around You [CD, Thrill Jockey]
Por Dave Roozendaal
Tortoise han vuelto al terreno de TNT (1998), después
de haber hecho un disco mucho más rock con Standards (2001). Esta vez nos llevan a
sitios más tranquilos, con canciones en las que el jazz tiene el papel de protagonista.
Como de costumbre, los cinco de Chicago se muestran auténticos maestros de la
creación de tensiónes soterradas. Siempre hay algo que se cuece bajo la superficie,
sin que se llegue a una explosión. Normalmente en un caso así se habla de un fracaso,
pero no es así con los de Tortoise; con ellos, uno no quiere que haya ningún
clímax - quiere quedarse quieto en el borde incómodo de la silla, con una
pequeña pausa de vez en cuando, cuando la banda decide aflojar las riendas para tocar
con soltura, como en 'Stretch (You Are All Right)'. Sólo para calentar el aire directamente
después hasta temperaturas desiérticas en 'Unknown', que sin darse uno cuenta
sigue su camino en 'Dot/Eyes', un tema en el que el sonido de los platillos tiene el efecto
de un tren de vapor llegando a la estación donde Henry Fonda y sus hombres están
esperando la llegada de Charles Bronson. Pero también se mueven por terrenos más
fríos: en la única canción con voces, 'The Lithium Stiffs', uno parece haber
llegado a Islandia, donde Sigur Rós y Múm empuñan el cetro. También
'By Dawn' suena así de frío, con sus blips y clics rascadores. El quinteto suena
lo más jazzy en 'On the Chin', 'Five Too Many' y el feroz tema que cierra el álbum,
'Salt the Skies'. Y así, sin que uno se de cuenta, Tortoise cogen el oyente por la
garganta y le muelen a palos. Muy buen trabajo.
subir
Texto, Copyright © 2004 Bookless, Dave Roozendaal, Eric Gamboa.
Todos los derechos reservados.
|