Babab, revista de cultura

Sumario


LA CANCIÓN DEL CUATRO



Literatura
Poesía: Poesía colombiana
Es quizás el país del mundo donde más gusta escuchar poesía. No donde más se lee ni donde más se compran textos poéticos. En Colombia se escribe mucho y bueno y se oye a los poetas más y mejor. Sigue
Poesía: Las horas y los Labios - Por Eduardo Moga
El próximo día 22 de enero, Eduardo Moga presentará en Madrid -Librería Champañería María Pandora- su último libro, Las horas y los labios, publicado a finales del pasado año por DVD poesía. Babab tiene el gusto de ofrecer una muestra de este magnífico poemario, precedido de varios fragmentos de la presentación que realizó José Antonio Llera (Instituto de la lengua española (CSIC) con motivo de su publicación en Barcelona. Sigue
Poesía: Bomarzo: poemas del final - Por Luis Miguel Madrid
Que nadie crea que muero y que ya está, / mi silencio habla con los astros, mi mirada / huye de bagatelas terrenales. / El señor de Bomarzo se retira / a degustar algún licor con la misma muerte. Sigue
Poesía: La lírica popular veracruzana: una jota gregoriana de saber popular. - Por Armando G. Tejeda
La poética jarocha se habla en los pueblos que asumen con vehemencia y locuacidad el incesto natural que les mantiene presos del río Papaloapan. Es la literatura "popular" que se ha mirado y se mira desde el espejo de su propio origen: que es sabiduria, humor, emoción, hallazgo e iluminación, pero también escepticismo, incredulidad, autoflagelación y lamento. Sigue
Poesía: 5 Poemas - Por Mariano Peyrou
Para poder dormirse, intenta recordar / todas las veces que estuvo en París. / Cuando olvida alguna, muere un animal / doméstico, o se seca / una planta en la terraza. Sigue
Poesía: Secuestrar poetas: noticias sobre el secuestro de Rogerio Tenorio
El poeta Rogerio Tenorio, de 83 años de edad, ha sido secuestrado en Buga, Colombia, el pasado día 12 de diciembre. Babab quiere mostrar su repulsa ante este acto de terror reproduciendo poemas, fotografías o noticias recopiladas por su sobrino y también poeta, Harold Alvarado Tenorio y con una noticia, hablando de la ausencia de noticias, escrita por Luis Miguel Madrid. Sigue
Crítica: Estudio y aplicación de elementos fantásticos en dos cuentos de Cortázar: I - Casa tomada - Por M. Ángeles Vázquez
No se puede entender la narrativa hispanoamericana sin la referencia de Cortázar. Para él, el cuento es un mecanismo a desarrollar, pero un mecanismo que se autonomiza, que adquiere entidad y absorbe. No es parte de algo, no es un "pedazo" de literatura, sino un todo que se aísla adquiriendo vida en otra referencia distinta. Sigue
Reseña: Conversación con el paisaje: Palabras sobre la publicación de Caín y el laberinto, de Rafael Fauquié - Por Luis Miguel Madrid
"El papel del intelectual es dialogar con el entorno", dice Rafael Fauquié en la presentación de su último libro, Caín y el laberinto y ese diálogo con sus alrededores venezolanos es mostrado como un juego de reflexiones sobre la visión de los venezolanos de sí mismos, a través de sus escritos, y de otra más genérica y coloquial, a través de su historia... Sigue
Creación: Cuentos inocentes: Mi abuela Eugenia - Por Jaime López
Nunca, durante mi existencia, he creído nada que no hubiera tenido oportunidad de experimentar yo mismo, de ver con mis propios ojos, de sentir en mis propias carnes. He hecho muchas cosas para confirmar que lo que me habían dicho era cierto, pero como esta vez, nunca. Sigue
Narrativa: Ignacio Solares, un devoto de la espiritualidad - Por Mario Saavedra
La más reciente novela del escritor mexicano Ignacio Solares, No hay tal lugar (Alfaguara), apuesta por ese mismo enloquecido y vivificante afán utópico de San Agustín o Tomás Moro, de Cervantes o Víctor Hugo, cuando en estos tiempos de casi irreversible decadencia en muchos aspectos pareciera no quedar otra alternativa más que cerrar los ojos y esperar lo peor. Sigue
Ensayo: El sentido de la tolerancia - Por Rafael Fauquié
Un nuevo capítulo de El azar de las lecturas, libro de Rafael Fauquié que Babab está publicando "por entregas" y que finalmente formará parte de su Biblioteca. En este capítulo, Fauquié trata El sentido de la tolerancia, descubrimiento que relaciona con Montaigne y del que a través de sus ensayos podemos llegar a una fundamental conclusión: escribir para entender y entender para ayudarnos a vivir. Sigue
Ensayo: Baudelaire, el artista moderno y las drogas. - Por Julieta Valero
¿quién es este hombre que, repantingado en un sofá y con la mirada luciferina o quizá idiota, se abisma por la ventana o desde la contemplación de un simple objeto hacia los tejidos de todo lo humano? ¿Por qué se le ha llamado unánimemente "fundador de la modernidad"? ¿Y por qué en su vida y en su trayecto intelectual tienen tanta importancia las drogas?. Sigue

Música

Teatro: El Teatro Libre de Bogotá cumple 30 años (I)
Ricardo Camacho, director del Teatro Libre desde su fundación, hace un detallado viaje por el origen, trayectoria y variadas circunstancias de la historia de Teatro Libre. Le entrevista Patricia Jaramillo, catedrática de Redacción y Literatura en l Escuela del Teatro Libre y de Literatura colombiana en la Universidad de la Sabana. Sigue
Teatro: El Teatro Libre de Bogotá cumple 30 años (II)
Comentarios, opiniones y reflexiones de algunos de los profesionales más representativos del Teatro Libre: Laura García (actriz), Santiago Cárdenas (escenógrafo), Germán Moure (director y maestro de actores), Piedad Bonnett (dramaturga, poeta y novelista), Jorge Plata (dramaturgo, actor y director) y Livia Esther Jiménez (Asesora vocal y profesora de voz) recuerdan sus experiencias en "El Libre". Sigue
Educación: El otro patrimonio iraquí - Por Yashmina Sahwki
Apenas si habían transcurrido unos meses desde el ascenso al poder de Hasan Al Baker tras el golpe de estado de julio de 1968 cuando los hermanos Bashir y algunos artistas más lograron hacer realidad su sueño: la inauguración de la "Escuela de Música y Ballet" en Baghdad. La apertura de la docencia en este centro suponía, un paso importante en el camino emprendido para hacer de Iraq uno de los países más cultos y progresistas de Oriente Próximo. Sigue
Teatro: Entrevista a Joaquín Kremel - Por Paz Mediavilla
David Hare y Joaquín Kremel, curioso tandem que estrena la versión española Vía Dolorosa y que nos hacen vivir un intenso y conflictivo viaje por tierras del Oriente Próximo. Sigue

Música

Reseñas: Music-a - Por Dave Roozendaal
En este número: TWO BANKS OF FOUR - Three Street Worlds, AMY WINEHOUSE - Frank y SUV - Follow the sun Sigue
Electrónica: Karl Bartos. El vocoder al poder. - Por Diego Gez
Revitalizando el sonido del Techno pop, Karl Bartos le inyecta energía a un género que aún depara sorpresas. Sigue
Pop: Entrevista a Cibelle - Por Dave Roozendaal
En junio del año pasado salió el álbum homónimo de debut de Cibelle. En el disco la cantante brasileña se presenta por segunda vez, después de haber sido la cantante más importante para el fallecido productor Suba, protagonizando buena parte del seminal disco SÁ£o Paolo Confessions de 1999. Sigue
Experimental: La naturaleza y el bandoneón, la viola, la voz ... - Por M. Paz Mediavilla y Ángeles Vázquez
Con Abantos, el músico Walter Silva se inicia en una compleja experimentación multimedia que pretende dibujar la profundidad del sentimiento humano ante la vida ejemplificada por la Naturaleza y el constante deseo del Hombre de alcanzar el cielo. Sigue

Imagen

Arte: Identidades complejas - Diálogo entre Diego Moya y Brahim Alaoui
Diálogo entre el pintor español Diego Moya, comisario de la exposición, y el director de artes plásticas del Instituto Árabe de París, Brahim Alaoui, sobre las Afinidades artísticas, estéticas y culturales, en definitiva, entre dos países: Marruecos y España. Sigue
Creación: Collages - Por Jose Luis Plaza Moth
La actividad creativa de Jose Luis Plaza Moth abarca la realización de vestuario, la decoración de locales y mobiliarios, pinturas murales exteriores, diseño de escenario, vestuario y atrezzo teatral, escaparatismo o diseño gráfico. En este número presentamos una selección de las últimas composiciones de José Luis Plaza, reunidas con el título de Collages. Sigue
Cine: Sabemos... en qué película estuviste (VII): Woody Strode en Kingdom of the Spiders (¡Tarántula!, 1977) - Por César R. Castillo
Continuamos "desenmascarando a cineastas de todo tipo en funciones impropias de su principal labor, o bien en producciones donde su presencia puede resultar, digamos "exótica". Es el caso del fordiano actor de color Woody Strode, enrolado en el reparto de una olvidada, aunque fascinante, cinta titulada Kingdom of the Spiders. Sigue
Arte: El coleccionista de arte en USA - Por Madeleine Millán
Esta casa palacial por la que hoy camino para contemplar la colección de arte del magnate Clay Frick, fue el resultado de la famosa huelga de Homestead en 1892, una de las más arduas batallas en toda la historia de los gremios laborales de los Estados Unidos contra la industria y fortuna amasada por los Carnegie y los Phipps... Sigue
Creación: El vacío de los caracoles - Por Retrozaria Bijou
La Retrozaria ha vuelto con imágenes de huecos y un sueño triste, de esos que obligan a levantarse a beber agua y cambiar de tema, como si fuera un intermedio en ese sueño de lugares que no tiene más remedio que continuar. Sigue

Desasosiegos

Noticias: Barrio Canalla - Por Santiago Arteaga
Barrio Canalla se pasea de nuevo altivo entre juicios por asesinatos, atentados multitudinarios, matones de poca monta, sacerdotes hindúes, chalecos antibalas o mascotas modificadas genéticamente: lo peor de la Navidad. Sigue
Viajes: Diario incorrecto y mongol (II) - Por Nacho Toro
Todo está lleno de cafés, restaurantes, billares y karaokes, aunque no haya nadie para ocuparlos. De nuevo, me parece una ciudad del simcity, ese juego de simulación donde te gastas todo el presupuesto inicial en construir miles de casas o comercios, para a continuación esperar a que se llenen para ponerles con los impuestos recaudados carreteras, luz, o Metro cerca. Sigue
Fútbol: El teorema esférico - Por Teófilo Menta
Un ovni de pentágonos zurcidos sobrevuela nuestras vidas, alegrándonos o poniéndonos tristes tras un recuento de carambolas. El destino de ellas vale más que cualquier discurso, cientos de veces más que un buen soneto y más también que un respetable orgasmo. Sigue

 


 


Babab.com
Para contactar con nosotros entra aquí
Última actualización: jueves, 1 de enero de 2004

Copyright © 2000-04 Babab
Prohibida la reproducción de cualquier parte de este sitio web sin permiso del editor. Todos los derechos reservados.