Music-a
por Dave Roozendaal y Eric Gamboa
FAX - Ruido de fondo
[Static]
Por Eric Gamboa
La música electrónica mexicana se ha reinventado a una velocidad
increíble. En este último par de años se ha ido expandiendo de una manera sorprendente, pues m
uchos productores caseros han decidido tomar sus ordenadores e incorporarse a la difícil
carrera de la electrónica avanzada que va de la mano con distintas subculturas del mundo.
El norte de México, también cuna del movimiento de antaño conocido como Nortec, es el caso
más evidente, pues ahí ha nacido un nuevo fenómeno llamado Static. Este pequeño sello de
carácter independiente ha llegado a sonar hasta en las entrañas del viejo continente gracias
al apoyo que el sello alemán Leaf le ha brindado a Murcof, otra de sus cartas fuertes. En algún
momento del 2002, Rubén Tamayo editó su primer larga duración llamado Resonancia, producción
en la que nos presentó una excelsa alineación de pistas dignas de admirar a nivel
físico-intelectual, pues el Sr. Tamayo, mejor conocido como Fax, sabe perfectamente
que la composición de música inteligente no es enemiga del ritmo y el entusiasmo que
géneros como el techno y house nos han otorgado durante las últimas dos décadas.
Ruido de Fondo, a diferencia del disco anterior, es un álbum mucho más fresco y esplendoroso,
pues el sonido oscuro característico de Tamayo ha sido transbordado a las acogedoras frecuencias que
volatiliza el dub, el sutil arte del sampleo de campo, y a la alteración genética de diversos instrumentos orgánicos tocados por él mismo, sin caer en recreaciones sintéticas de piezas clásicas u operísticas; de tal manera que Fax más allá de mostrar orgullosamente sus influencias directas entre cada una de las pistas incluidas en este larga duración, logra dar vida a un sonido propio, placentero, y genuino.
Deslizándose perspicazmente sobre las asombrosas olas descomunales del dubby-house, y los cortes
ritmo-genéricos del dinámico post-techno, Ruido de Fondo prueba que el sonido de la electrónica mexicana es tan lúcido y eminente como el de cualquier parte del orbe. Así, Static y compañía han confirmado que su atinado gusto por la música electrónica de orígenes rústicos, es digna de ser escuchada solícitamente.
Enlace: http://www.faxmusik.com/
subir
______________________
TY - Upwards CD
[Big Dada]
Por Dave Roozendaal
El rapero británico con raíces nigerianas Ty sacó
su álbum de debut Awkward en 2001 en el subsello
hiphopero de Ninja Tune, Big Dada, despué de haber aparecido en
varios proyectos sueltos con los Nextmen y Unsung Heroes. A
través de este último conoció al legendario
baterista de afrobeat Tony Allen, que le invitó a colaborar en su
álbum Homecooking (véase la reseña) y con el que
luego se fue de gira.
La influencia del afrobeat de Tony Allen se nota en el nuevo elepé de
Ty, Upwards. Por ejemplo en el perezoso tema The Willing, en el que
el viejo maestro provee el beat y canta en los coros, pero
también en los temas que pertenecen al broken beat, el
extremadamente funky y excitante Wait a Minute (el nuevo single)
y Groovement (Part 1), en el que canta un miembro de los pioneros del
género New Sector Movement, Bembe Segue. Otro miembro destacado
de ese movimiento es la cantante africana Eska Mtungwazi, que aparece en el tema de
hiphop Look 4 Me y en Dreams, un corte lleno de soul.
Después de Awkward Ty quería producir su
próximo álbum él solito para estar seguro que
podría hacer lo que quisiera, y se nota. Porque, sobre todo para
un disco de hiphop (porque a pesar de todo, Ty sigue siendo en primer
lugar un rapero, y uno dotado con un flow que pocos de sus
hermanos raperos tienen), Upwards es un disco variado que mezcla
el hiphop no solo con afrobeat y broken beat, sino también con
sonidos brasileños (Inner Love (Samba)) y funk y soul al
estilo de Isaac Hayes/Curtis Mayfield (Music 2 Fly 2).
Es de esperar que este disco no pase tan (desafortunadamente) desapercibido como
su antecesor, porque Ty ha demostrado una vez más que pertenece a
la primera división del hiphop.
Enlace: http://www.tymusic.org/
subir
______________________
FERNANDA PORTO - Fernanda Porto CD
[Trama]
Por Dave Roozendaal
Cuando en 2002 el ya famoso Brasil EP salió en el sello
de drum&bass británico V Recordings, no solo significaba el
definitivo salto a la fama del drum&bossa, sino tambié, y
quizás incluso más, de la cantante/compositora Paolista
Fernanda Porto. La remzcla de Patife de su Sambassim fue el corte
más pinchado del disco. Su álbum de debut Fernanda
Porto fue un exitazo en su propio país, y ahora Trama, el
sello que es casa de la mayoría de los artistas que se están
aprovechando de la atención internacional hacia la música
electrónica de Brasil, ha decidido por fin editar el disco en el
resto del mundo.
Más les vale. La versión original de Sambassim está presente en el disco y
la verdad es que no es tan diferente de la remezcla que conquistó
el mundo; los beats son más suaves (y por tanto menos aptos para
la pista) y hay más percusión y otros pequeños
sonidos. Pero se trata sin duda de drum&bass: todo el
álbum está lleno de los breakbeats de metralleta que
definen el género. Lo que hace que este disco sea distinto a los
elepés de los otros artistas de este campo es que Fernanda Porto hace
canciones. Sus temas son una mezcla bien hecha y muy fina de
drum&bass, pop, bossa nova y otros sonidos brasileños.
Añade a esto la melancólica voz de Porto, que además toca
todos los instrumentos y canta en portugués e inglés, y
verás que tienes en tus manos un disco que puede ser el molde para la futura
música popular de Brasil. Escucha el melancólico
tema Eletricidade, las excitantes canciones Baque Virado y Outro
Lugar do Mundo o la bella versión de Só Tinha de Ser
com Voce de Antonio Carlos Jobim y Aloysio De Oliveira, y sabrás de
qué estamos hablando.
Enlace: http://www.trama.com.br/
subir
______________________
BUGZ IN THE ATTIC - Fabriclive.12
[Fabric]
Por Dave Roozendaal
Llevamos ya varios años esperando el primer álbum del colectivo
londinense Bugz in the Attic, mientras llega tenemos que contentarnos con los montones de
remezclas y singles que van sacando. Se rumorea que falta poco tiempo para que
aparezca ese álbum, pero de momento podemos disfrutar con este disco mezclado de
la serie Fabriclive, editada por el legendario club
Fabric de Londres. Los Bugz han intentado reflejar en él el ambiente de sus
sesiones regulares en el club, y lo han hecho con éxito.
Los nueve deejays y productores del colectivo son considerados los
maestros del broken beat, un género que se conoce
también por el nombre del lugar donde nació, West-
London. El sonido es una mezcla de UK garage, nu-jazz y soul. A
pesar de la estatura underground el género ya tiene
algunos hits (muchas veces de las manos de los Bugz), y algunos
de ellos está presentes en Fabriclive.12, como por
ejemplo el fantástico Loose Lips de Seiji (miembro de los
Bugz) y la remezcla realizada por Afronaught (también parte del colectivo)
de Dreams Come True, de la cantante británica Allison David,
tema que ahora mismo reina en los sueños de los broken
beateros. También figuran en el disco temas como Got Me Puzzled de Kaidi Tatham
& Dego, editado por el monumental sello 2000 Black del mismo Dego
(que forma la mitad de 4Hero), y la fantástica remezcla de Bugz
del tema Looking for Love del estadunidense Vikter Duplaix, junto al oscuro Time to Skyank de Zed Bias (bajo el alias
de Nu Design) y Strike Hard de Trouble Man (nombre con el que firma Mark
Pritchard de los Jedi Knights). La remezcla de Harder, Better Faster,
Stronger de Daft Punk por los famosos Neptunes parece estar fuera de
lugar pero aún así cabe perfectamente en la mezcla.
Fabriclive.12 es un buen disco que es interesante tanto para los
que quieren saber cómo suena ese broken beat como para
los que ya están introducidos en el género.
Enlace: http://www.bugzintheattic.net/
subir
______________________
Texto, Copyright © 2003 Dave Roozendaal y Eric Gamboa.
Todos los derechos reservados.
|