Narrativa:J. M. Coetzee, el Nobel de ninguna parte - Por Armando G. Tejeda J. M. Coetzee es un escritor que cuenta historias en las que, sin concesiones a la corrección social, exprime las palabras para hablarnos de la Historia -con mayúsculas- de nuestra civilización.
Narrativa:Ray Loriga: la tinta y el talento - Por Guillermo Ortiz Ray Loriga ha sido probablemente el mejor escritor español de los 90. Puede que sus historias no sean demasiado cautivadoras (abusa de una estética malditista, de la autobiografía, apenas se distancia de la realidad ni del género), pero su manejo del lenguaje, del símil, de la imagen brillante no tiene igual.
Poesía:
Barroco y Neobarroco. Naturaleza, apoteosis, dificultad, obscuridad - Por Raúl Romero Paz definió la poesía "como un espacio martirizado por una idea". Pero al revisar la producción artístico-literaria del barroco español y el neobarroco hispanoamericano se puede pensar que la poesía es algo más...
Poesía:Poemas - Por Mario Saavedra Los poemas de Mario Saavedra son una recopilación de palabras que expresan la rotundidad de un canto abierto al infinito. De un canto que se ha nutrido y se nutre de los hallazgos sublimes que nos ofrece en ocasiones la expresión silente del hombre.
Poesía:Astillas Del Tiempo (antología personal) - Por Guadalupe Elizalde En los versos de esta magnífica poeta mexicana -premio nacional de poesía en 1988- se encuentran varias de las explicaciones más buscadas sobre el desconcierto o la contradicción. Las cosas pasan y lo terrible deja un hueco en la cama para la ironía. Cuando descansan, el humor sonríe mientras la amargura pasa por allí: "como cualquiera,/ querrás escabullirte de tu historia./ Imposible:/ cada día se inaugura un cementerio en la resaca."
Poesía:Extracto de El Campo de tus Sueños Rojos - Por Nuria Ruíz de Viñaspre La autora adelanta a Babab un extracto de poemas de lo que será su próxima publicación en dos editoras españolas. El atractivo esqueleto que conforma su obra, converge, a través de un lenguaje sensual e impecable, en una explosión de belleza y emoción poética conmovedoras.
Creación:Cuentos Inocentes - Por Jaime López Las pavesas ascendían elevadas por la corriente de aire caliente.
Las enormes llamas se veían desde toda la ciudad. Los bomberos intentaban, en vano, sofocar el terrible incendio...
Creación:El muerto que sueña - Por Martin Rasskin Ya estábamos cenando cuando llamaron a la puerta de casa. Papá nos miró extrañados. Eran más de las ocho y media, y no esperábamos a nadie. Había que ver el rostro de mamá con la bandeja de postre aún entre las manos, la sonrisa temblando como la gelatina de naranja.
Creación:El cuento del Tío - Por Sebastián Abdala El joven escritor argentino Sebastián Abdala sorprende en este relato con
una narrativa fresca y una ternura áspera e hiriente, donde la jerga
"tumbera" (o carcelaria) y el "lunfardo" porteño, forman parte de una trama
estructural insolente e impecable que consigue impactar al lector. Abdala
recupera con maestría e inteligencia este lenguaje argótico y popular.
Creación:Microcuentos - Por Daniel Dessein Cuatro de la mañana, en mi casa, escribiendo; mientras en alguna parte de la ciudad, un grupo de jóvenes se agita en una disco; mientras en otra ciudad, una pareja envejece mirando una foto del hijo que se marchó para no volver...
Entrevista:Entrevista a Ben Mono - Por Dave Roozendaal Después de la separación del dúo alemán Force & Paul, este último (nombre completo: Paul Beller) siguió su carrera con otros proyectos (space Clique, Druckwelle, Sonic Surfer), pero también empezó a trabajar en solitario bajo el alias de Ben Mono...
Crítica:Music-a - Por Dave Roozendaal y Eric Gamboa En este número: FAX - Ruido
de fondo, TY - Upwards, FERNANDA PORTO - Fernanda Porto, BUGZ IN THE
ATTIC - Fabriclive.12
Arte:José María Fenollera: un artista perturbador e iconoclasta (entre el Romanticismo y la Modernidad). - Por Jorge Fernández-Cid Babab indaga en la obra de José María Fenollera, artista finisecular vinculado al movimiento cultural y político de la intelectualidad gallega de la época. También considerado maestro de la Escuela pictórica valenciana de finales del siglo XIX. Inquieto e innovador, desinhibido, consolida la cultura autóctona de lo que será el pensamiento artístico de la primera mitad del siglo XX.
Arte electrónico:Festival Art Futura 2003 - Por Eduardo Zotes Sarmiento ArtFutura no es ni mucho menos un
festival recién llegado a nuestro panorama cultural, de hecho la
presente edición del año 2003 supone el cumpleaños número 14 de esta importante iniciativa
que, año tras año, ha venido luchando por una cosa muy sencilla y todavía en gran parte no
asumida claramente por ciertos sectores de la cultura: las nuevas tecnologías, los
nuevos medios y el arte electrónico.
Arte:Rafael Alberti (1902 - 1999): crear febrilmente - Por Sara Rivera Con motivo del centenario del
nacimiento de Rafael Alberti, se celebra entre los días 16 de septiembre al 24 de noviembre
del 2003 una exposición antológica sobre el autor en el Museo Nacional Centro de Arte Reina
Sofía titulada Entre el clavel y la espada: Rafael Alberti en su siglo.
Sociología:El Informe Lugano. Entrevista a Susan George - Por Reynon Muñoz Babab entrevista a Susan George, una de las figuras principales del movimiento antiguamente llamado antimundialista, término que se ha visto progresivamente desplazado por el de “altermundialización”, más acorde con las propuestas de los reunidos en torno al Foro Social Mundial de Porto Alegre.
Sociología:Extremoduro y Sociedad: la música aportando palabras al sentido de nuestra existencia (final) - Por Ana Mª González Ramos Su mujer ideal es un ser también independiente, con sus mismos vicios y problemas, pero con la que, seguramente, tampoco será capaz de entablar una relación duradera, ya que los personajes femeninos no se perciben como un beneficio sino como un obstáculo al propio estilo de vida.
Filosofía:La psicología capitalista de Alfred Adler - Por Antonio Palomo-Lamarca Extenso y minucioso análisis de la controvertida visión del mundo de Adler y de su no menos compleja relación con Karl Marx: “... la unidad de la psicología adleriana se precede ya por la visión que Adler mismo tuvo sobre el concepto de la personalidad. La personalidad, al igual que la neurosis—como modificación psicopatológica de aquella—es globalizada por Adler como un “algo” unitario, es decir, una unidad. El hilo conductor que llevó esta corriente eléctrica fue el concepto de inferioridad. ...”
México:Veinte años de ejército zapatista, diez años de levantamiento - Por Santiago Fernández Patón El 17 de noviembre de 1983 un pequeño grupo de iluminados -tres indígenas y tres mestizos- levantaba el primer campamento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Lo hacía en la Selva Lacandona, en el estado mexicano de Chiapas.
Viajes:Diario incorrecto y mongol. La gran odisea. (I) - Por Nacho Toro Desde el aire, Mongolia cumple todos los tópicos: inmensa estepa, despoblada, vacía, muy abierta. Son cinco veces España para dos millones y medio de personas, la tercera parte de ellas en la capital.
Noticias:Barrio Canalla - Por Santiago Arteaga Las accidentadas elecciones en California, ganadas por Arnold Schwarzenegger, han visto el envío masivo de spam político. Lo curioso es que, conociendo lo irritante de recibir correo electrónico no deseado, los emisores han mandado por correo electrónico la propaganda DEL OTRO partido.