Babab, revista de cultura

Sumario

Literatura
Teatro: Juan Carlos Pérez de la Fuente, un director con vocación de servicio. - Por Paz Mediavilla
Fue nombrado director del Centro Dramático Nacional en 1996, durante la legislatura del Partido Popular, por la ministra Esperanza Aguirre y sorprendió a todos rompiendo los moldes y los tópicos que son esperables de una gestión de derechas. Sigue
Narrativa: Sobre Saramago y El hombre duplicado - Por Santiago Fernández Patón.
Un denominador común en sus obras y una de las razones que hacen a Saramago uno de los grandes en el siglo XX, es su capacidad alegórica, que entronca, y de algún modo supera, a autores como Kafka. Saramago pertenece a esa estirpe de escritores que cree que la literatura debe articularse en torno a una idea que ayude a explicar o a cuestionar problemas de nuestro mundo o nuestro alma. Sigue
Poesía: Lee Ranaldo: No entiendo la pregunta - Por Luis Miguel Madrid
La obra de Lee Ranaldo es variopinta, dispersa, inconcreta, libre. Por ello no se conforma con pintar, componer o tocar, tiene que ser todo lo que signifique expresar y de sus viajes y sus días seguirán saliendo géneros, conocidos o no, mezclados, adulterados o quizás reflejando la pureza más dubitativa o la más dudosa seriedad. Sigue
Teatro: Stéfano intertextual: Examen e investigación de las relaciones intertextuales en Stéfano (1928) de Armando Discépolo - Por Juan Diego Incardona
Armando Discépolo parece haber tejido en Stéfano una importante red intertextual que, basada en los nombres de los personajes de la obra, remiten, en cada uno de los casos, a personajes ligados a la historia de la música. Sigue
Narrativa: Una adolescencia para recordar. Reseña y entrevista del libro En días idénticos a nubes, de Ana Pérez Cañamares. - Por Antonio Paniagua.
Adolescentes atribulados por la culpa y ardientes de deseo pueblan el libro de relatos En días idénticos a nubes, obra de Ana Pérez Cañamares. Sentimientos desbocados, sutiles y vertiginosos, recorren las páginas de esta compilación de cuentos en los que la autora ha diseccionado las emociones de un "tiempo mítico que he querido recuperar, porque cuando lo viví, apenas tenía palabras para explicármelo". Sigue
Creación: Cuentos: Pura seta 100% / Cefalea - Por Jaime López.
Hoy he visto, en el escaparate de una tienda de confecciones regentada por una familia china, un vestido de mujer del que colgaba un cartelito que decía: "Pura seta 100%". Sigue
Poesía: Contra militares y decepciones: un pasado armado de pasión y letras: Entrevista a Jorge Santiago Perednik - Por Ana Lema
Jorge Santiago Perednik es poeta, traductor y ensayista. El argentino burló la mediocridad impuesta por el gobierno militar, allá por los años setenta, y exorcizó el terror impuesto bajo la forma de la creación. Reconocido por su trayectoria literaria en el mundo, charló con Babab acerca de su poesía, sus pasiones, los mitos del ambiente literario local y la imposibilidad de traducir. Sigue
Poesía: Julieta Valero: Altar de los días parados. - Presentado por Mariano Peyrou
El pasado 25 de Junio, en el Café Pandora, Julieta Valero, acompañada por Ignacio Elguero y Manuel Rico, presentó su primer libro de poemas, de los que Babab presenta una muestra. Sigue
Poemas: Sunday Morning in Bridley's Place Realising on the Importance of Rayleigh Scattering - Por Francisco Tapiador
Ella lee a las parejas de Updike tendida en el sofá removiendo un Cola-Cao (lujo de importación) mientras Monteverdi ensalza a los Gonzaga, y un atardecer en el lago Constanza y su crujiente Enterbraten nocturno son evocados por una postal que se desliza desde el tablero hacia el bosque mesozoico de la moqueta... Sigue

Música

Rock: EMAK BAKIA: Frecuencias devastadoras desde algún lugar grisáceo de Madrid - Por Eric Gamboa
Electrónica experimental y folk visceral, Frecuencias de un rojo devastador es la representación metafórica del encuentro de estos dos géneros plasmada en un disco. Sigue
Rock: Lou Reed y E. A. Poe: del "lado salvaje" al lado "preternatural" - Por César R. Castillo
¿Icono de la subcultura/contacultura de los sesenta -en adelante? ¿Icono-de-entre-iconos del mismo período, tal vez? Bah, la duda es irrisoria, la controversia es irrelevante... para centenares de actuales incondicionales fieles... Sigue
Rock: Paper Monster, primer álbum solista de Dave Gahan, la cara y la voz de Depeche Mode - Por Diego Gez
A caballo de exorcizar sus emociones personales, Dave Gahan ofrece su primera obra solista en un marco intimista y confesional; una verdadera introducción a su mundo privado. Sigue
Crítica: Music-a - Por Eric Gamboa y Claudia Ortíz
En este número: PREFUSE 73 - One Word Extinguisher, EARLY DAY MINERS - Jefferson at Rest, THE NEW PORNOGRAPHERS - Electric Version, MOGWAI - Happy Songs For Happy People Sigue

Imagen

Fotografía: Joel Peter Witkin: "No soy una persona oscura, solo trato de ser realista" - Por Eva Contreras
Witkin no esconde, y no repara en hacer primeros planos de aquello que nunca vemos y que nos provoca desagrado y rechazo. Sus imágenes golpean sin que la belleza formal lo remedie. Sigue
Arte: Los cubos de la memoria: Arte, territorio y artista - Por Luis Martínez Lorenzo
Ibarrola inició en el verano de 2001 la transformación artística del puerto de Llanes, pintando la escollera que protege la cara sur del dique: la masa gris, inerte e indiferenciada de bloques de hormigón que protege el dique, recibió un aliento de vida y se convirtió en una composición plástica, con volumen, geometría, color y mensaje. Sigue
Cine: Sabemos en qué película estuviste (V): Adriana Asti en Prima Della Rivoluzione (Bernardo Bertolucci, 1964). Parte II - Por César R. Castillo
Lo que nadie le puede discutir a El último tango en París es (fue) su capacidad para trascender, valga la expresión, a la categoría de genuino fenómeno sociológico... Sigue
Arte: Ilustrando l´amour fou... - Por Sara Rivera
En la definición ofrecida en el I Manifiesto, Breton caracterizaba en el Surrealismo el automatismo psíquico como modo de expresión no mediatizado por la razón, vinculado al mundo de los sueños. Sigue
Arte: Volcados con Fluxus - Por Álvaro de Benito
Vostell, Paik, Filliou, Yoko Ono, cine y arte, cultura fluxus por doquier para recordar un movimiento que apadrinaron las genialidades más extrañas y que avanzó por la historia del arte con un reconocimiento muy inferior al merecido. Ahora, más que nunca, aquí se apuesta por fluxus. Sigue

Sabidurías

Sociología: Extremoduro y Sociedad: la música aportando palabras al sentido de nuestra existencia. (IV) - Por Ana M. González Ramos
El lenguaje vulgar no es más que una forma de protesta, en la posdata a, J.D. la central nuclear se pide "no me jodas en el suelo como si fuera una perra, que con esos cojonazos me llenas el culo tierra..." ¡y es sólo para pedir el cuidado de la tierra! Sigue

Desasosiegos

Noticias: Barrio Canalla IX. - Por Santiago Arteaga
En la provincia de Punjab, en Pakistán, y especialmente durante el festival de Basant, son tradicionales los duelos de cometas. En estas competiciones, cada participante debe usar su cometa para derribar las de sus adversarios. La estrategia más habitual es usar como sierras los hilos de la cometa propia, y cortar con ellos los hilos de las otras cometas. Sigue
Opinión: Carta abierta a John Howard, Primer Ministro de Australia - Por Sergio Holas Véliz
Le escribo para expresarle mi más fuerte oposición a la guerra con Irak, que Ud. tan vehementemente apoya, ya que ésta es una guerra claramente ciega, una guerra que responde a una peligrosa percepción del mundo y que no puedo aprobar. Sigue
Opinión: Que les vote Rita - Por Teófilo Menta
Los votos de ustedes no valen. O valen poco. Los votos de verdad son los de quienes no han leído un libro en su vida y ni se les pasa por el interior del flequillo la posibilidad de hojear una revista que no sea de titis o de cotilleos. Sigue

 


 


Babab.com
Para contactar con nosotros entra aquí
Última actualización: martes, 1 de julio de 2003

Copyright © 2000-03 Mañana Es Arte A.C.
Prohibida la reproducción de cualquier parte de este sitio web sin permiso del editor. Todos los derechos reservados. © Copyright de los textos: los autores