
|
Trüby Trio: Misión Imposible
por Dave Roozendaal
Trüby Trio es el grupo formado en 1997 por los alemanes Rainer
Trüby, Roland Appel y Christian Prommer. El primero es uno de los DJs
más valorados de la escena del nu-jazz en el mundo, mientras los
otros dos también hacen música bajo el nombre Fauna Flash.
Cuando se revelaron al mundo en el año de su creación con el
single Galicia, tanto los críticos como el público les
abrazaron inmediatamente, y no les han soltado desde entonces.
Quizás es por eso que tardaron seis años en sacar su primer
álbum, Elevator Music.
Supertrübytrioman
"Puede ser, si", dice Trüby riéndose, sentado cómodamente
en el sofá en el bar Le Roi des Belges en Bruselas. "Es que con tanto
deejaying por mi parte, y tanto trabajar en el estudio para Fauna
Flash por parte de estos dos, nunca teníamos tiempo para hacer un
álbum en condiciones."
Christian, que está al lado de Trüby, confirma: "Hasta el
año pasado sólo hemos tenido tiempo para hacer singles. Y como
no queríamos que el álbum fuera un recopilatorio de singles
tuvimos que esperar el momento apropiado. También tenemos como
excusa que sacamos el DJ Kicks (parte de la série de mix
albums del sello !K7 - DR) hace dos años, je, je."
Roland Appel añade: "Es un rollo completamente distinto trabajar en
un álbum que en un single. Los singles los hacemos para la pista,
pero un álbum tiene que ser apto para escuchar en casa,
¿sabes? Quisimos hacer canciones de verdad."
Cosa que han conseguido en Elevator Music. El título significa
"música para ascensores", un término que cuando es usado para
describir música no es muy positivo.
"Pero ¿no sería estupendo si esta música sonara en los
ascensores, o en los supermercados?", dice Rainer. "La música para
ascensores es malísima, yo creo incluso que es un insulto para la
gente. ¿Quién ha decidido que la gente en los supermercados
quiere escuchar esa música tan mala? Me parece muy mal. Al menos a
mí me gustaría oír a Jazzanova o nuestra propia
música cuando voy de compras. Nosotros hemos decidido que a partir de
ahora, la música para ascensores tiene que ser buena música.
Imagínate, si todo el mundo escuchara buena música, el gusto
de la gente en general también cambiaría. Queremos salvar al
mundo de la mala música." (risas)
Fascinado por España
Los tres se conocieron cuando Trüby compartió piso con el jefe
de Compost Records, Michael Reinboth. Roland y Christian estaban presentes
en el segundo volumen de la serie Future Sound of Jazz y
participaban en la gira promocional del disco, y Rainer hizo lo mismo como
miembro del grupo A Forest Mighty Black.
"Desde el principio nos llevamos muy bien, y siempre decíamos que
teníamos que juntarnos para hacer música", cuenta Rainer. "Al
final tardamos un par de años para sacar Galicia."
"De todas formas tenemos un modus operandi bastante lento", dice Christian.
"Cuando tenemos una idea, que puede ser un beat o una melodía,
empezamos a buscar samples que pueden ir bien con lo que tenemos. En nuestro
estudio tenemos una especie de librería de sonidos y nos gusta buscar
en ella. Cuando ya tenemos todo el plan de como tiene que sonar la
canción llamamos a los músicos que queremos usar, si fuera
necesario. A veces incluso tiramos los samples a la basura porque los
músicos los tocan mucho mejor. También trabajamos en muchos
temas a la vez. Así hay temas en los que curramos durante
muchísimo tiempo."
"Como Bad Luck", dice Rainer. "Tres años tardamos en hacerlo. Es
como un buen vino que necesita tiempo para llegar a tener el sabor
adecuado."
Roland añade: "El bar de enfrente del estudio acaba de cerrar, como
ya no venimos a tomar nuestros cafés allí, se han quedado en
la quiebra." (risas)
"Es que yo bebo mucho café", dice Christian.
Para Elevator Music el Trio invitaron a varios músicos y
vocalistas, entre ellos el escocés Joseph Malik (voz en Bad Luck y
colaborador también en el single High Jazz que salió hace
tres años), Marcus Begg (voz en Love To the World y Lover
Uncover), Mike T. (bongos en A Festa) y la cantante de jazz
española Concha Buika (voz en Jaleo). Trüby Trio tiene una
fascinación por lo ibérico.
"Bueno, es que mi novia es catalana, y antes salía con una chica de
Galicia", dice Rainer. "Así que la culpa es mía." (risas)
Jaleo es flamenco mezclado con house y música brasileña.
"Pero el guitarrista ¡es alemán! ¿A que no te lo imagunabas?. El que
toca el cajón es Nacho Velasco de Garito Café en Palma de
Mallorca. Es mi lugar favorito en España para pinchar", cuenta
Rainer. "Bueno la verdad es que siempre me lo paso muy bien en España.
El otro día estuve pinchando en Valladolid y estaba muy muy bien."
El laboratorio
Pero como para casi todos los DJs, Japón es el país favorito
de los tres alemanes para pinchar y/o tocar en directo.
"La gente allí es.... no sé, muy educada", dice Roland. "Pero
no especialmente en su forma de tratar contigo, bueno, también, pero
lo digo por su educación musical. Son fanáticos de la
música hasta límites insospechados. Lo quieren saber todo, y
lo que no saben lo aprenden enseguida. Son otaku, que es la palabra
japonesa para alguien que está siempre muy a la última. Además, no
sé por qué, pero están más abiertos a la
música melódica. La música brasileña que usamos
nosotros funciona muy, pero que muy bien en Japón."
"Por eso siempre sacamos nuestros discos primero en Japón y luego en
el resto del mundo", dice Rainer. "Bueno y porque cuando hacemos una gira
siempre empezamos allí, je."
Quizás también los DJs como Rainer Trüby se sienten tan
bien en Japón porque la gente es igual de inquisitiva que ellos en
cuanto a los discos se refiere.
"Roland y Rainer son los que siempre, siempre, se van de compras en todos los
lugares donde tocamos o pinchamos", dice Christian. "Yo, como mi rollo es
más de estar en el estudio, les sigo. Nuestros gustos son casi
iguales así que ellos siempre me dicen lo que es bueno o malo."
"Es parte de lo que hacemos", dice Rainer. "Todo lo que vemos y oímos
nos influye en nuestra música. No puedes ignorar las influencias, los
sonidos que oyes, las imágenes que ves. Es algo humano, creo que le
pasa a todo el mundo. Pero como nosotros hacemos música, la otra
gente lo nota más."
"Y cuando estamos en nuestro estudio lo digerimos todo", sigue Christian.
"Es como un laboratorio, mezclamos varios elementos para llegar a un
cóctel que es nuestra música. Normalmente somos Roland y yo
los que estamos en nuestro lab. Rainer nos da sus ideas y nosotros las
curramos, las mezclamos con las nuestras. Y una vez cada dos semanas o algo así
Rainer se viene a Munich (Rainer vive en la ciudad de Freiburg, a unos 275
kilómetros al oeste de Munich - DR) para escuchar y añadir o
cambiar algo. Así hemos estado ocho meses sin salir del estudio."
(risas)
"Y así empezó nuestra misión imposible", dice Rainer.
"La verdad es que deberíamos haber llamado Misión Imposible
al disco. La primera parte de nuestro esfuerzo de salvar el mundo. Y cuando
saquemos nuestro quinto álbum, cuando ya nuestra música se
haya convertido en música para ascensores de verdad, lo llamaremos
Misión Cumplida. ¿Qué te parece?"
__________________
 |
Texto, Copyright © 2003 Dave Roozendaal.
Todos los derechos reservados. |
|