Babab, revista de cultura

Sumario

Literatura
ESPECIAL: Poesía cubana inédita.
El editor Zalín de Luis publica seis cuadernos de poesía cubana en la Colección Milhojas.
Babab recupera, con esta edición facsímil, una obra curiosa y bella, ecléctica por la variedad y precisa por los autores, pues sirve de pista fiable y certera para seguir el rastro de la poesía que se escribe en Cuba. Sigue

Crónica de una edición. - Zalín de Luis
Álbum fotográfico. - Fotografía: Andrés Walliser Martínez. Texto: Zalín de Luis
Libros.
Narrativa: Günter Grass, a paso de cangrejo. Entre los decenios de la historia - Por Armando G. Tejeda.
"España es una democracia joven aún, como lo era Alemania después de la guerra, y está en pleno proceso de aprendizaje, pero si ahora su presidente desprecia la opinión del pueblo y se erige en vasallo de los Estados Unidos estamos siendo testigos de una recaída a tiempos predemocráticos". Sigue
Literatura: Reseña al libro Escritoras uruguayas. Una antología crítica - Por Pedro Granados
Gracias a una reciente publicación uruguaya que Babab reseña, podemos conocer el rostro literario de dieciocho escritoras, desde María Eugenia Vaz Ferreira (1875-1924) a Helena Corbellini (1959), agrupadas con un criterio, según señala su antólogo, Renné Scott: "plural y diversificado". Sigue
Narrativa: Miller, encuentros y desencuentros. - Por Daniel Vigo.
Encumbrado por los inadaptados de la generación beat e incomprendido por la critica más puritana, Miller responde a esa clase de escritores de corte individualista que adoptan una postura de enfrentamiento contra la sociedad en la que viven. Sigue
Cuento: El ateísmo de los dioses. - Por Alexander Prieto Osorno.
El escritor y periodista colombiano Alexander Prieto Osorno, publica en Babab un brillante relato inédito, El ateismo de los dioses: "Los dioses están hechos a imagen y semejanza de quienes los adoran. El dios de los perros, por ejemplo, es un perro fabuloso, más inteligente que todos los perros juntos, e incluso que todos los hombres [...]" Sigue
Cuentos: Cuentos inocentes. - Por Jaime López.
Con estos relatos, Babab quiere anticipar el genio creativo de un artista polifacético que hace que la sencillez y la imaginación se confundan en ambientes aparentemente cotidianos. Sigue
Creación: Los 1001 nerdemas (antología). Nerdema número 100. - Por Furios Garzita.
Presentamos en esta entrega el nerdema número 100, que consiste en la infinita y amena correspondencia entre el célebre Matías Puerto, actor y diletante, que será recordado por sus ambiguas relaciones con Penélope Truth, y su agente Liz de la Gándara. Sigue
Lengua: Género y arrobas - Por Javier Arias Navarro.
Sobre la influencia negativa del lenguaje informático anglosajón en la lengua hablada y escrita y sobre la incidencia directa en el género gramatical, trata este lúcido e intenso estudio de Javier Arias. Sigue

Música

Rock: Entrevista a Manta Ray - Por Eva Contreras
Es una de las bandas con más personalidad del país. Ubicada desde siempre dentro de la independencia musical, Manta Ray han sabido crecer y ganarse el respeto de todo el público al margen de gustos personales. Sigue
Electrónica: Asian Dub Foundation: "Todo lo que hacemos es político". - Por Dave Roozendaal
El colectivo londinense Asian Dub Foundation lleva ya diez años metiendo el dedo en la yaga del mundo occidental, pero aún no está cansado de hacerlo. Es más, el grupo suena más fresco que nunca. Sigue
Étnica: Percusión cerebral y ritmos étnicos - Por Ana Lema
El grupo de percusión Terrestr3s toca en función a una célula rítmica, denominada de los Tres Golpes. Horacio López, quien la descubrió y la puso en práctica, afirma "la misma actúa sobre los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro, activando así los centros intelectual-intuitivo y emocional-motor, y proporcionando el bienestar corporal". Ana Lema habló con él. Sigue
Crítica: Music-a - Por Claudia Ortíz y Dave Roozendaal
En este número: THE POSTAL SERVICE - Give up, VVAA - Future Sound of Jazz vol. 9, LOUIS WINSBERG - Jaleo, RED SNAPPER - Red Snapper Sigue
Fado: El fado lisboeta, sus orígenes y sus pasiones... - Por Raúl Romero
Lisboa tiene su propio sound track -y esto ha sido aprovechado de manera admirable por Alan Tanner, Manuel de Oliveira y Win Wenders- y éste es el Fado, que flota en la soledad y el ambiente melancólico de esta cabeza de nación que se mira atrás como el imperio que fue y que dejó de ser. Sigue

Imagen

Cine: Sabemos en qué película estuviste (IV): Léolo - Por Nacho Toro
Léolo es poesía callejera, o más bien, poesía de calle, o de callejón, fruto de una directa sinceridad básica, emparentada más con el casticismo lorquiano que con la tradición de "qualité" francesa. Sigue
Ensayo: Harry Potter y Operación Triunfo: sobre la destrucción de la infancia en el cine y la televisión. - Por Aurelio del Portillo
Los 'niños de casa' se drogan con la televisión, pero es que, además, están asumiendo valores morales y sociales basados en el deseo de éxito, en la comparación con los demás, en el consiguiente miedo al fracaso, en la pérdida de su ser real que se disuelve en modelos sociales que se les imponen de forma asfixiante. Sigue
Creación: New York, eels sauce - Por Retrozaria Bijou
Con fotografías de Eva Contreras, recreaciones de José Luis Plaza Moth y poemas de Luis Miguel Madrid construye la RETROZARIA BIJOU esta idea de la ciudad de New York. Sigue
Arte: Creaciones entre la realidad y el sueño - Por Sara Rivera
Las premisas surrealistas salieron del foco parisino y se extendieron por toda Europa, el ámbito norteamericano, donde desembocará en las consecuencias del Action Painting y tendencias abstractas llenas de misticismo, y en el ámbito suramericano, donde la relación será especialmente rica y compleja. Sigue
Arte: Caníbales o hambrientos de arte - Por Daniel Vigo
La alta carga ritual del canibalismo aún perdura en nuestros subconscientes, y es por eso que cualquier manifestación artística que incluya esta práctica, provoca una mezcla de repulsivo rechazo y atrayente morbosidad. Sigue
Cine: Albacete, marzo de 2003: tercera muestra "Documentales Y Fotografías De América Latina" - Por César R. Castillo
Más de ochenta documentales, así como 140 fotografías, serán presentados en un evento de carácter eminentemente solidario, que se complementará con diversos actos musicales, espectáculos infantiles, exposiciones artísticas, etc. Sigue

Sabidurías

Sociología: Extremoduro y Sociedad: la música aportando palabras al sentido de nuestra existencia. (II) - Por Ana M. González Ramos
El amor siempre ha sido uno de los asuntos más tratados por poetas y trovadores, incluso si su intención era hablar de política como es el caso de los trovadores o incluso cuando la intención es mostrarse "duros" como en los grupos heavy-metal. También Extremoduro hace alarde de un romanticismo que, en mi opinión, no es tal... Sigue
Ensayo: La narratividad espectral: entre lo real y la fantasía postsimbólica - Por Horacio Ruiz
Con gran agudeza intelectual y creativa, Horacio Ruiz, investigador y profesor, analiza la "nueva episteme cinematográfica, reformulada en el binomio sensorialidad/narratividad, en el marco de la tecnología digital". Para ello, toma como referente el film The Matrix, dirigida por Larry y Andy Wachowsky en 1999. Sigue

Desasosiegos

Noticias: Barrio Canalla VII. - Por Santiago Arteaga
En Pandhurna, India, se celebra el festival de Gotmaar en la primera luna llena de septiembre. El evento que está haciendo famoso a este festival es la batalla que se celebra durante una tarde. Los hombres se dividen en dos grupos y se enfrentan a pedradas. El objetivo es simple: intentar herir a todos los contrincantes que se pueda... Sigue
Aforismos: Apotegmática muerta (o "proteico bodegón de aforismos, máximas. Pecios y bravatas") - Por César R. Castillo
¿Cuándo la Macrohistoria fue tan ínfima; cuándo la Macropolítica fue tan obscena; cuándo, la máxima complejidad tan... simple? NO a ESTA guerra. Sigue
Viajes: Munich: una isla imposible. - Por Santiago Fernández Patón
Nunca podremos encontrar en Alemania nada que se parezca a un país mediterráneo, por mucho que oigamos que Munich, y Baviera en general, constituye una isla. Sigue
Opinión: El ladrón de Bagdad. - Por Teófilo Menta
Con su actitud arrogante, sobrada y despótica, el presidente de los EEUU ha convertido a la ONU en una oficina de traspapelar papeles y ha puesto a la diplomacia mundial en la poco honorable situación de tragar con su propuesta sin respuesta al ritmo de son lentejas. Sigue

 

Biblioteca Babab
[Visita nuestra Biblioteca]

Manifiesto | Staff | Derechos | Biblioteca | Foro | Notas biográficas | Enlaces

 


Babab.com
Suscríbete a Babab y recíbelo puntualmente en tu buzón
Para contactar con nosotros entra aquí
Última actualización: sábado, 1 de marzo de 2003

Copyright © 2000-03 Mañana Es Arte A.C.
Prohibida la reproducción de cualquier parte de este sitio web sin permiso del editor. Todos los derechos reservados.