[Read this in English / Lee esto en inglés]
Tony Allen es el beat en afrobeat. Junto a Fela Anikulapo Kuti creó
el género en los sesenta, formó el grupo Africa 70 y
conseguió el estatus de leyenda en los setenta. Después de
romper con Fela en 1979 formó Egypt 80, y tocó con grandes
artistas africanos como King Sunny Adé y Ray Lema. Otros diez
años después empezó una carrera en solitario, y el
sello francés Comet le contrató a mediados de los años
noventa. Sacó un álbum, Black Voices, y entró en
el nuevo milenio con el proyecto Allenko Brotherhood Ensmeble y otro
álbum, Psyco on da Bus, bajo la supervisión del
productor de hiphop francés Doctor L. Este año ha sacado
HomeCooking, un disco que podría ser el nuevo estándar
para el afrobeat.
Tuvimos la oportunidad de hablar con él en el
restaurante pseudo-pijo Primera Clase en la estación central de
Amsterdam, Holanda.
Afro. Beat. Dos palabras formaron una cuando un joven llamado
Fela Kuti le pidió a otro joven, Tony Allen, que se juntara con
él y su grupo que tocaba una mezcla de jazz americano y highlife
nigeriano. Fue en Lagos, Nigeria, en 1964, y un nuevo capítulo de la
historia de la música estaba a punto de ser escrito.
Tony Allen desarrolló su estilo tocando con los Cool Cats de Victor
Olayia durante los años cincuenta. Empezó tocando el
clavicémbalo, y se apostó detrás de la batería
cuando el anterior baterista se fue.
"Siempre estaba buscando mi sonido," dice Tony. "Escuchando a los grandes
bateristas del jazz, Art Blakey, Max Roach, quería lograr algo que
ellos ya tenían: quería ser único. Pensé, si
hubiera un concurso con esos tíos participando, no podría
ganar nunca tocando como tocaba. Porque ellos eran super estrellas.
Así que la única manera de ganar sería tener mi propio
estilo. En esa época leía una revista para bateristas, y Max
Roach tenía una sección en ella, dando clase de
batería. Así que me puse a estudiar. Hablaba de los platillos,
y ninguno de los bateristas africanos que conocía yo los usaba. Yo
incluido. Así que empecé a estudiar el uso de los platillos, y
era muy, pero que muy duro, ¿sabes? Pero lo conseguí, y
desarrollé mi propio estilo. Y los otros bateristas, cuando me vieron
me dijeron '¿Cómo haces eso? ¿Qué haces con los
platillos?' Empecé tocando highlife, después el jazz, y
después podía tocar cualquier tipo de música. Luego
vino Fela y me junté con él. Así surgió el
afrobeat."
En los últimos años, más y más artistas de la
vanguardia electrónica han descubierto el típico ritmo del
afrobeat, y han empezado a usarlo en su música.
"Eso es exactamente lo que yo quiero que pase. La música tiene que
establecerse, quiero que se quede para siempre, es mi misión.
Así que siempre intento llevar la música en varias
direcciones. Por eso hago mi música con artistas nuevos y
jóvenes, como el proyecto Allenko Brotherhood. Hice unos ritmos de
base y se los dí a DJ's, productores, grupos de hiphop, etc.
Para que pudieran construir canciones con mis ritmos. No quiero repetir lo
que hicimos con Fela Kuti & Africa 70 en los setenta, y con Egypt 80 en los
ochenta. Cuando la gente habla del afrobeat, se refieren al sonido antiguo,
quieren el sonido antiguo. ¿Para qué? ¿Por qué
hacer lo que ya se ha hecho? Si realmente quieres que la música se
quede, la tienes que cambiar. Tienes que moverte con el tiempo, porque si no
te mueves, el tiempo pasará de tí. El corazón es el
ritmo, mi ritmo. Eso no cambiará. El ritmo es afrobeat. Pero eso no
significa que no puedes hacerlo sonar fresco. Así que,
repetición, no. Mientras esté vivo, no te aburriré
nunca."
Una de las razones que el afrobeat es tan popular con los DJ's es que lo
puedes mezclar con cualquier otro tipo de música.
"¡Ahí lo has dicho! ¡Tú sí que sabes! El
afrobeat es la única música del continente africano que
funciona en una discoteca. La música de baile moderna es siempre
basada en un ritmo de 4/4, sea breakbeat, house, techno, hiphop, es todo
4/4. El afrobeat no. A veces es un ritmo 6/8, otras veces 3/4, o lo que sea,
pero siempre lo puedes mezclar con otro estilo. Es un ritmo estricto, es
un groove. Has de ser un baterista muy disciplinado para poder
tocarlo, porque es muy duro. Suena como cuatro bateristas a la vez, el
compás puedes resultar raro, al principio. Cuando lo toco para
músicos que no conocen el afrobeat dicen 'humm, y ¿cómo
vamos a tocar con esto?, esto suena raro'. Pero después empiezan a
sentir el groove, y entonces podemos comenzar a tocar juntos."
Después del mencionado proyecto de Allenko Brotherhood y el
álbum Psyco on da Bus (ambos editados por Comet - DR),
HomeCooking es el tercer gran proyecto de Tony en dos años.
Varios artistas de la música pop moderna participan, como Damon
Albarn (The Gorillaz, Blur) y el rapero británico Ty.
"Uno de los grupos que colaboraron en Allenko Brotherhood era Unsung
Heroes, de Londres. Ty es su rapero. Sus padres son nigerianos, pero a
él le criaron en Inglaterra. Su madre nos solía ver cuando
tocábamos Fela y yo en un club en Lagos llamado The Shrine, y
siempre escuchaba nuestra música en casa. Así que Ty me
conocía y tenía ganas de tocar conmigo. Conectamos muy bien, y
le pedí su ayuda con el élbum. Él introdujo los otros.
Era como una gran familia, buenas vibraciones por todas partes.
Pero me costó mucho tiempo acabarlo, he estado currándolo
durante dos años. No estaba satisfecho con lo que había hecho
hasta entonces. Era el pasado, y tenía que estudiar bien para
inventarme algo nuevo. Era como estar en la cocina, preparando una buena
comida. ¿Sabes? Hoy en día todo tiene que ser rápido,
rápido, rápido. La gente ya no se toma el tiempo para hacer las
cosas profundamente, comer bien, por ejemplo. Mira a tu alrededor: esto es
un restaurante pijo, con los camareros bien vestidos, un edificio muy
antiguo pero muy bien conservado, todo tiene mucha clase. Y claro, hay que
pagar para una comida buena. Pero ¿tú crees que detrás
de esa puerta hay un cocinero? &iescl;Claro que no! Detrás de esa
puerta hay un tipo esperando al camarero para que le diga 'quiero esto y
esto y lo otro'. Se irá al frigorífico, sacará unos
cuantos platos preparados y los echará al microondas. Y luego te lo
sirven a tí. Y seguramente te gustará, el sabor será
buenísimo, pero la comida no te nutrirá. Porque no está
hecha con amor. No está preparada con verdura fresca, canre fresca,
hierbas frescas. Y así es con todo en la vida moderna, no sólo
con la comida. Si quieres hacer un trabajo bien, hazlo con tiempo. Por eso
llamé al disco HomeCooking. Porque claro, no estoy hablando
solamente de la comida en esa canción."
Como en los discos de Fela y los de grupos modernos de afrobeat, como por
ejemplo Antibalas, hay varios textos políticos en HomeCooking.
Parece que el afrobeat es perfecto para canciones políticamente
cargadas.
"Bueno, sí, pero ¿acaso no lo es cualquier tipo de
música? Claro, Fela estaba muy involucrado políticamente, hasta
el punto que era peligroso para nosotros en Nigeria. Pero incluso ahora casi
no puedo ir a tocar en mi propia tierra. No porque haya estado con Africa 70,
sino porque es peligroso, punto. Esta música hay que tocarla de
noche, hay que experimentarla de noche, pero la vida nocturna de Lagos es
demasiado peligrosa, no puedo con ella. Este año he tocado en Lagos
por primera vez en veinte años. ¡Veinte años! llevo ya
diecinueve en Europa, me encantaría volver a Nigeria, pero no lo
haré, porque no podría tocar allí. Y yo necesito tocar,
no puedo vivir sin ello. Así que aquí estoy. Estoy viviendo en
París, pero me quiero ir de allí. París es aburrido. Y ahora, desde
que tuvimos las elecciones, estamos en la mierda profunda. Ya
estábamos en la miseria, pero ahora la miseria se ha doblado. Ahora
tanto el gobierno como el presidente son conservadores. A mí me gusta
esto [Amsterdam], este sitio está muy bien. Lo comparo con Londres.
Londres es la bomba, me gustaría vivir allí. Hay mucho
movimiento en Londres, la gente vive la música allí. Pero mi
familia no quiere salir de Francia, así que tendré que irme de
gira [risas]. Haré la gira con una banda pequeña, Ty se
vendrá, estará bien, tengo muchas ganas. Lo que espero ahora
es que saque del disco lo que he invertido, ¿me entiendes? Para que
pueda viajar más, descubrir cosas que me inspiren. Cosas nuevas.
Siempre cosas nuevas."
 |
Texto, Copyright © 2002 Dave Roozendaal.
Todos los derechos reservados. |