Babab, revista de cultura

Sumario

Literatura
Teatro: Entrevista con Josep María Flotats - Por Paz Mediavilla
El gran Flotats desvela en exclusiva para Babab alguna de las fórmulas de su exclusividad. Su nuevo montaje, París, 1940, estrenado en el Teatro Bellas Artes de Madrid, tiene visos de prolongar los últimos éxitos del artista. Sigue
Teatro: La desnudez como carta de presentación. - Por Jose Luis Saíz
"Sobre un eje central, el hombre en el exilio, hice girar la dramaturgia" J.Luis Saíz. Con este trabajo del director de teatro José Luis Saíz, Babab añade a su homenaje a Cernuda esta comprometida puesta en escena que se representará en los próximos días por cinco países de América Latina. Sigue
Poesía: Las ínsulas extrañas. Antología de poesía en lengua española 1950-2000. - Por Rosario González Galicia y M. Ángeles Vázquez
El sábado 28 de septiembre, en el Centro Cultural del Círculo de Lectores de Madrid, se realizó una lectura de poesía para presentar esta antología, que reúne a poetas de lengua española de uno y otro lado del Atlántico cuya producción fundamental pertenece a la segunda mitad del siglo XX Sigue
Poesía: "Solo lo difícil es estimulante": José Lezama Lima y la revista Verbum II. - Por Luis Alvarenga
Segunda parte del trabajo del crítico Luis Alvarenga publicado en el pasado número de la revista (Babab 15) en el que se analiza en profundidad la relación existente entre la revista Verbum y el escritor José Lezama Lima. Sigue
Poesía: Claroscuro del monstruo, 6 poemas. - Por Samuel Serrano Serrano
Adelantamos una valiosa muestra del tercer libro de este poeta colombiano de verso tierno y reflexivo. Evocador y narrativo. Un gran hallazgo. Sigue
Creación: El arce emigrador. - Por Luis Miguel Madrid
En esta ocasión Luis Miguel Madrid nos ofrece un cuento donde los sueños aparentemente imposibles se visten de poesía para demostrar que lo irreal es lo más cierto. Sigue
Narrativa: De muñecas, mujeres y hombres lampiños. - Por M. Ángeles Vázquez
Se ha presentado con gran éxito en la sala María Pandora, en Madrid, El ojo en la aguja de Consuelo Triviño, segundo título que la editorial de la revista, Mañana Es Arte AC, lanza a la calle en una cuidada y exclusiva edición numerada en papel. Sigue
Lengua: "Españolismos" en las letras hispanoamericanas. - Por Alfredo Canedo
De agudos e inteligentes guiños al español hablado de América, respecto al español hablado y escrito de España habla este cuidado artículo de Alfredo Canedo. Sigue
Ensayo: La obsesión de seguir respirando. - Por César Cuadra
" [...] la antipoesía se nos presenta no tanto como una nueva propuesta estética en el escenario poético, sino más profunda y radicalmente como una REVOLUCIÓN DE LA ESTÉTICA en el escenario de las discursividades en general [...]". Babab presenta un novedoso análisis de César Cuadra acerca de la obra del escritor chileno Nicanor Parra. Sigue
Ensayo: Un guión de Antonin Artaud. - Por Andreu Navarra
El análisis de este guión de Artaud, Dos naciones en los confines de Mongolia, reune en sí muchas de las características propias de las obras del autor: un perfecto resumen de algunas de sus tendencias más interesantes, de algunos de sus lenguajes más personales ... Sigue

Música

Pop: David Bowie: Golden Year - Por César R. Castillo
¿Qué hace uno de los más significativos iconos de la "Era Rock"; a todas luces "estabilizado" y al límite de la "senilidad"? El lector contestará: "Lo-que-le-venga-en-gana"... ¡Bingo! Lo asombroso es que esos "caprichos seniles" resulten tan adultos e inquietos como las producciones del joven que conmovió la "subcultura" en una década (los setenta) en la que un rockero de más de cuarenta años era un rockero "muerto" -o, por lo menos,... moribundo. Sigue
Entrevista: Tony Allen: "Mientras esté vivo, no te aburriré nunca". - Por Dave Roozendaal
Afro. Beat. Dos palabras formaron una cuando un joven llamado Fela Kuti le pidió a otro, Tony Allen, que se uniera a su grupo. Fue en Lagos, Nigeria, en 1964, y un nuevo capítulo de la historia de la música estaba a punto de ser escrito. Sigue
Electro: We are the robots (o la meteórica historia de un sello elektro) - Por Tashido M.
Star Whores nació hace poco más de un año, y en estos escasos doce meses han conseguido que periodistas de toda Europa escriban magníficas reseñas en las que los convierten en abanderados de una incipiente escena española, pinchando, actuando (y arrasando) en lugares como Colonia y Amsterdam, y por supuesto en Madrid y Barcelona. Sigue
Crítica: Music-a - Por Bookless y Dave Roozendaal
En este número, algunos de los más interesantes lanzamientos de la temporada: MALENTE - No Risk No Funk, ROBOTS IN DISGUISE, VV.AA. - Extra Yard (mixed by DJ Excalibah), AMON TOBIN - Out From Out Where, VITESSE - You win again gravity! y TONY ALLEN - HomeCooking Sigue
Ópera: La Traviata de Verdi retorna al Estadio Luna Park de Buenos Aires - Por Ana Lema
La Traviata de Verdi retorna al Estadio Luna Park de Buenos Aires, bajo un formato renovado que combina su lirismo clásico con el arte multimedia. Sigue

Imagen

Arte: Gaudí: cruz y espiral en la arquitectura modernista - Por Sara Rivera
Gaudí supone la vibración de la naturaleza traducida a las formas arquitectónicas dotadas de un fuerte simbolismo que las hace crecer ingrávidas como una letanía mística, o una composición wagneriana, o una caligrafía orgánica. Sigue
Arte: Pablo Caviedes: "La relación Arte-Migración existe pero es monocromática". - Por Óscar Jara Albán
Tras asentar su nombre en América, Pablo Caviedes ha llegado a España para presentar sus últimas creaciones como siempre llenas de ironía en la exposición Silencios. Sigue
Arte: Arte y locura. La colección de arte bruto de Lausana - Por Reynon Muñoz
Desafiando los cánones clásicos de equilibrio y armonía, o quizás ignorándolos, los artistas "brut" prefieren el desequilibrio, el exceso, lo inacabado, tal vez como reflejo de una violencia callada e interior. Sigue
Cine: Sabemos en qué película estuviste (III): Liam Neeson en Excalibur - Por César R. Castillo
Si el espectador actual de Excalibur (John Boorman) aguza sus sentidos, descubrirá sin problemas a un bisoño... ¡Liam Neeson! entre la crujiente e hiperactiva mesnada artúrica: y si además está ducho en la llamada "Materia de Bretaña", comprobará que el fracasado caballero del Grial, Sir Gawayn, no es otro que el futuro "Qui-Gon Jinn" de la mundialmente popular saga galáctica imaginada por George Lucas. Sigue

Sabidurías

Matemáticas: El árbol y las ramas - Introducción - Por Raúl Devia
Con este artículo comienza una nueva serie que pretende explicar cuáles son las ramas de las matemáticas y su utilidad práctica sin pretender constituir una guía de tipo académico, con conceptos rigurosos y con la que todos estén de acuerdo. Sigue

Desasosiegos

Noticias: Barrio Canalla IV. - Por Santiago Arteaga
Una vez más nustro Barrio Canalla acoge los sucesos insólitos, hechos violentos, injusticias y situaciones absurdas que diariamente se producen a nuestro alrededor. Leer para creer... Sigue
Ensayo: Los apóstoles de la idea o la llegada del anarquismo a España. - Por Santiago Fernández Patón
No es la intención de este artículo relatar la evolución del anarquismo en España o siquiera hacer un bosquejo de su ideología. Si acaso, la única pretensión es brindar un pequeño homenaje a hombres y mujeres que protagonizaron un milagro. Sigue

 

Biblioteca Babab
[Visita nuestra Biblioteca]

Manifiesto | Staff | Derechos | Colaboraciones | Notas biográficas | Enlaces

 


Babab.com
Para contactar con nosotros entra aquí
Última actualización: viernes, 1 de noviembre de 2002

Copyright © 2000-02 Mañana Es Arte A.C.
Prohibida la reproducción de cualquier parte de este sitio web sin permiso del editor. Todos los derechos reservados.