Biblioteca Babab
[Visita nuestra Biblioteca: libros completos totalmente gratis]



Erotismo, Historia y Tanguera: el musical argentino más audaz de los últimos tiempos.

por Ana Lema



Tanguera reúne historia, pasión y tango en las postales de un Buenos Aires de 1900. Tras ocho meses en cartel y con funciones de miércoles a domingos, el público y la crítica internacional la han convertido en un éxito.


Tango, historia y arrabal

El espectáculo comienza en el puerto de Buenos Aires, con la llegada de los inmigrantes europeos. A comienzos del 1900, ellos protagonizan el nacimiento del tango. Sus historias, la del 2 por 4 y parte de la vida de La Francesita desatan la trama de este musical narrado al ritmo del tango.

Cuarenta artistas en escena, ocho parejas de baile, participación de figuras de reconocida trayectoria como Omar Pacheco (dirección), Eladia Blázquez (autora de letras y canciones) y María Nieves (voz y actuación) sustentan la original propuesta, con libro y producción de Diego Romay.


Los protagonistas opinan

Dana Frígoli y Pablo Villarraza, bailarines de Tanguera, comparten algunos detalles sobre el musical con coreografías de Mora Godoy (La Francesita).

BABAB: Algunas de las coreografías son interpretadas sólo por hombres y otras, únicamente por mujeres, cosa poco común en la mayoría de los espectáculos de tango...

Dana Frígoli: Una de las características de Tanguera es que en el casting, se nos requería la capacidad de bailar en pareja, pero además actuar y también poder estar solos sobre el escenario. En el musical aparecen escenas interpretadas sólo por mujeres y son las de los prostíbulos. En los comienzos, los "bourdelles" eran de los pocos lugares en donde se podía bailar el tango, por ello las primeras mujeres en conocerlo e interpretarlo fueron las prostitutas. Estas escenas de Tanguera expresan toda la belleza del cuerpo femenino, representada a través de esta danza y provocando una emoción en el hombre, como las primeras mujeres que lo bailaron, para quienes el baile era una especie de preludio para el acto sexual. Dado el carácter prostibulario que esta danza tuvo en sus inicios, las primeras parejas fueron de hombres, que si no iban a los "bourdelles" lo bailaban entre sí. En el musical, las coreografías interpretadas por hombres solos, recrean la imagen de aquellos primeros bailarines que, por otra parte, al bailar el tango intentaban mostrar su fuerza y su virilidad ante los demás bailarines mediante el ritmo del 2 por 4.

B: El espectáculo captó la atención de los jóvenes, que no es el público propio del tango, ¿qué creen que les ofrece este show?

Pablo Villarraza: La gran mayoría de los espectáculos de tango parecen demostraciones técnicas de la danza porque no siempre es fácil transmitir emociones. Sin embargo, al interpretarlo es necesario que el público reciba las sensaciones del bailarín. En Tanguera trabajamos mucho sobre esto y creo que lo logramos. Por otra parte, las historias que se narran, interesan a distintos públicos. Por ejemplo, la de los inmigrantes llega a un público mayor. En cuanto a los más jóvenes, creo que el hecho de ver juventud bailando les resulta atractivo, además de la propuesta que en sí, resulta innovadora y joven.

D.F.: Creo que es fundamental que el público se entretenga y para lograrlo es necesario mantener el ritmo. En Tanguera, constantemente se interpretan coreografías y canciones, incluso los cambios de escenografía están previstos mientras se desarrolla la obra. Esto atrapa la atención de los espectadores, más allá de la calidad de la producción que permitió una escenografía impresionante con elementos originales. Por ejemplo, la grúa de la escena del puerto es real. O bien, un excelente trabajo de iluminación, con una inversión de U$D 50.000. Además el equipo reúne gente talentosa y de gran trayectoria. El espectáculo ha supuesto mucho esfuerzo pero cuando el resultado es bueno, creo que cualquier esfuerzo se justifica.

Tras las presentaciones en Chile, el 4 de diciembre próximo el elenco viajará a España, donde iniciará una gira comenzando por Madrid. El estreno está previsto en el Teatro Alcázar y posteriormente se desplazarán a Barcelona y Euskadi, entre otras ciudades.

Alemania, Portugal y Estados Unidos serían algunos otros de los futuros destinos de Tanguera.


 

Texto, Copyright © 2002 Ana Lema. Todos los derechos reservados.
mariapandora.com

 


Babab.com
Para contactar con nosotros entra aquí
Última actualización: domingo, 1 de septiembre de 2002

Copyright © 2000-02 Mañana Es Arte A.C.
Prohibida la reproducción de cualquier parte de este sitio web sin permiso del editor. Todos los derechos reservados.