ESPECIAL sobre LUIS CERNUDA:"Por este amor tan hondo que te tengo"
En este mismo mes de hace cien años, nació en Sevilla Luis Cernuda, cuya obra ha venido a significar un cúmulo de exquisiteces con el que el arte nos ha querido regalar.
La presencia amable de su obra, su trascendencia poética ha empujado a Babab a ofrecer a sus lectores esta separata especial que contiene siete maneras de recordar al escritor que se apropió de la realidad y el deseo.
Poesía:Los Poetas más vivos del Perú.
- Por Pedro Granados Arriesgado y comprometido análisis del mundo poético peruano "y también de otras latitudes". Granados hace un recorrido por los versos de un país que ha dado a la poesía las figuras de José María Eguren y César Vallejo o memorables páginas poéticas en la prosa de Arguedas o Ribeyro para "volver materiales las palabras".
Poesía:"Sólo lo difícil es estimulante": José Lezama Lima y la revista Verbum I. - Por Luis Alvarenga Al escritor cubano José Lezama Lima (1910-1976) se le conoce, fundamentalmente, por su poesía y por su novela Paradiso. No es posible, empero, tener una visión completa sobre su obra si no se toma en cuenta su labor al frente de diversas publicaciones. Entre estas, destaca sobremanera la revista Orígenes, que articuló a una de las generaciones literarias más importantes del siglo XX en Cuba.
Poesía:Rubén Darío, entre Parsifal y Ganimedes. - Por Consuelo Triviño Anzola La controvertida figura de Darío analizada en profundidad con gran ingenio
intelectual por el escritor y crítico Blas Matamoro, que ha provocado con su
novedosa visión, no pocas asperezas en el ámbito literario nicaragüense.
Narrativa:Almudena Grandes: "Lloro muchísimo escribiendo" - Entrevista de Ana Anabitarte Los aires difíciles (Tusquets) la última novela de Almudena Grandes (Madrid, 1960), es una historia sobre la supervivencia y sobre la soledad, sobre el amor y sobre el desamor, sobre la traición y sobre la venganza, protagonizada por personas buenas capaces de lo peor.
Novedades:"La puerta oblicua": Letras de la Conjura - Por M. Ángeles Vázquez La naturaleza creativa de un colectivo de personas sin rostro comunicadas a través de una lista de distribución literaria, se ensamblan en una locura colectiva de bocinas para crear una ventana espectacular, para teclear un universo de papel tras otro, para compartir los ojos del sueño en un espacio frágil e indeciso que no divide el mundo en dos.
Crítica:Music-a - Por Claudia Ortíz y Ana Mendoza Nuestras recomendaciones para este número: Aroah, No podemos ser amigos - Lije a Tim, Disc-O-Tim - Ural 13 Diktators, Techno is dead - Plaid, P-Brane EP - Flaming Lips, Yoshimi battles the pink robots.
Pop:Simple Minds: Viaggio in Italia - Por César R. Castillo El bienio 2001/2002 ha representado una inequívoca suerte de "aggiornamento", y verdadera resucitación, para una de las bandas más paradigmáticas, en cuanto a contenido y sentido, del "pop-rock" anglosajón de una bien definida época, los años 80: SIMPLE MINDS, la controvertida -a no decir "maldita"-, formación escocesa.
Pop:Una historia de Planetas - Por Raúl Devia En este artículo se muestra la evolución de Los Planetas a través de sus álbumes de estudio y a través de la visión más personal de su autor, comentarios sentimentales de sus mejores discos.
Fotografía:César Saldivar: Luz Natural - Entrevista de Armando G. Tejeda Luz natural (desnudos contemporáneos del cine español) es el más reciente trabajo de este artista mexicano con vocación de "desnudar con sus retratos" y de "vestir la cárcel de la carne" con sus fotografías de desnudos, en las que el cuerpo abierto, limpio, refulgente y fulgurante, sólo convive con la luz natural que le dota el instinto abierto de este artista que abre sin cesar interrogantes al cuerpo.
Cine:Sabemos... en qué película estuviste - Por César R. Castillo Lisa Eichhorn incardina el ejemplo de perfecta "forajida" (en su etimológico sentido)
hollywoodense, tras su fulgurante revelación en, precisamente, el que aparece como primer film de su
carrera, Yanks.
Arte:...y Gauguin: el taller de los Trópicos - Por Sara Rivera En el anterior número de Babab revisamos la trayectoria artística de Vincent Van Gogh,
con motivo de la exposición Van Gogh - Gauguin: el Estudio del Sur en el Museo Van Gogh de
Amsterdam. En esta ocasión observaremos la otra cara de aquel proyecto que nunca tuvo lugar,
la obra e ideario de Paul Gauguin.
Matemáticas:Andamios a priori (V): Las Matemáticas como algo bello. (Colofón) - Por Raúl Devia Bienvenidos, por ultima vez, a este vuestro rincón donde las matemáticas toman un color, una forma e incluso un olor que muchos desconocéis. Donde intentamos entre todos romper tópicos, derrocar estúpidos mitos y, sobre todo, pensar, que es la única actividad esencialmente ínter-disciplinar de la vida.
Noticias:Barrio Canalla IV. - Por Santiago Arteaga De las continuas violaciones a los derechos humanos, muchas de ellas
enarboladas por la bandera del fanatismo religioso y de otras historias poco
comunes, trata nuestro barrio canalla de este número.