Babab, revista de cultura

Sumario

Literatura
Guillén y Cernuda: Fanopoeia y logopoeia - Por Pedro Granados
Este ensayo nos propone un esbozo acerca de la naturaleza de la fanopoeia y la logopoeia en la poesía de Jorge Guillén y Luis Cernuda. En realidad, queda implícito que ambas formas de cargar al lenguaje con "sentido al grado máximo", su simbiosis, es la característica más relevante en la obra de estos poetas, lo que al respecto ha caracterizado Octavio Paz como "meditación poética". Sigue
Poesía: Anne Waldman: una mujer de palabras veloces - Esteban Moore
La poesía de Anne Waldman, que en muchas ocasiones ha sido identificada con la poética de los Beats, ha recibido también una fuerte influencia de los procedimientos más formales de la Escuela de Nueva York y ha logrado dotar de una perspectiva femenina al legado de la poesía norteamericana, particularmente la del poema largo. Sigue
Poesía: Botto, un poeta órfico - Raúl Romero
El poeta, dramaturgo y cuentista António Botto (1897- 1959) fue un hombre singular, cosmopolita, transgresor, dandista, desinhibido, marinero, sensible y valiente. Sus poemas van desde la total euforia del placer, a la expresión más patética y dolorosa de la existencia... Sigue
Poesía: Lesbia, Cupido e Himeneo penetrados por el tiempo: Presentación de la traducción de Catulli Carmina, de Rosario González Galicia - María Ángeles Vázquez
Se transportó la sala María Pandora a la escandalosa Roma del siglo I a.c. y los personajes catulianos hormigueaban inquietos entre las múltiples voces de un poeta tan innovador y licencioso que removía aún, XXII siglos después, los cimientos de las conciencias más conservadoras de una sociedad que como señala Rosario "después de conocerlo, después de deleitarse y gozar con sus poemas, ya no puede dejar de amar el latín". Sigue
Narrativa: El lugar de Max Aub - Santiago Fernández
Max Aub afirmó que "El planteamiento de los problemas de realidad y realismo, de irrealidad e irrealismo, me ha tenido siempre sin cuidado, me importan la libertad y la justicia". Por eso hemos escogido El laberinto mágico entre su extensa creación, porque consideramos que es la obra que mejor refleja no sólo su literatura, sino que también habla, por debajo, de lo que fue su vida. El objetivo de estas seis novelas lo expresó el propio Aub y de algún modo vienen a confirmar la idea sostenida de que su labor fue la de un gran narrador pero un mal novelista. Sigue
Cuento: La Tecnología de los Sentidos - Luis Miguel Madrid
Cuando apaga los ojos se abren las velas. La oscuridad pone dedos que las llamas iluminan para visitar lo que no se puede. Y así camina sin trompicones ni miedos añadidos por aquellos sitios transformados por la presencia de aquel, que como regalo de despedida, le había dejado esas tres cajas de velas descoloridas... Sigue
Teatro: Els Joglars cumple 40 años - Paz Mediavilla
Hacemos un recorrido por las trayectoria cultural de Els Joglars, uno de los grupos teatrales españoles con más carisma en estos 40 años de vida. Su manifestación provocadora y vanguardista ha marcado indudablemente un hito en el panorama teatral español. Sigue
Lengua: Sobre el carpe diem y los prejucios en la traducción - Rosario González Galicia
Ver en la expresión horaciana "carpe diem" un trasfondo sexual se ha convertido en un hecho habitual en la falta de profundidad de algunos "avezados" traductores del latín. Rosario González Galicia indaga en este término oponiéndose radicalmente a este sentido: "Cuando uno impone a un objeto (en este caso, la lengua), antes de mirarlo, su visión, su idea, cuando ya ha decidido de antemano lo que es, encuentra siempre lo que quiere, que es, justamente, lo que no hay". Sigue
Ensayo: Desplazamientos: Poesía modernista y vanguardias artísticas: algunos puntos de contacto - Por Mariano Peyrou
Como dijo Simónides de Ceos hace dos mil quinientos años, la pintura es poesía muda, y la poesía, pintura que habla. Sigue

Música

Pop: Bolero sin querer - Entrevista a Raúl Fernández, Refree - Claudia Ortíz
Es el nuevo proyecto de Raúl Fernández, quien fuera miembro de Corn Flakes, uno de los grupos claves de la escena nacional de principios de los noventa. Quitamiedos es el nombre de su último álbum, un trabajo arriesgado que crea adicción, hecho por uno de los músicos más inquietos, asequibles y agradables de España Sigue
Cabaret: Astrid Hadad (en busca del cabaret postmoderno) - Raúl Romero
Hadad canta y actúa, actúa y canta, y sobre todo sabe hacernos reír (y un chingo de veces, llorar), pero sobre todo nos hace pensar, nos hace recapacitar... Sigue
Electrónica: Bajo la influencia de los videojuegos - Alberto Rahim
De la simpleza del "pong" a las espectaculares superproducciones que inundan las estanterías de las tiendas ha habido una espectacular evolución. Un camino en el que los videojuegos han sabido integrar en su mundo elementos cinematográficos y musicales. Sigue
Crítica: Music-a - Claudia Ortíz
Nuestras recomendaciones para este número: Snow Robots (varios) - Start to fuck with Star Whores Records vol.1 (varios) - Borneo & Sporenburg, Remember Today - Futurism (varios) - Silverio Borneo & Sporenburg - Remember Today - Murcof, Martes Sigue

Imagen

Cine: Patricio Guzmán, El Caso Pinochet - Armando Tejeda
Comenzó su carrera como cineasta en 1968, en pocos años se convirtió en uno de los documentalistas de mayor prestigio en los festivales internacionales, en los que ha cosechado casi con unanimidad la veneración de la crítica y el público Sigue
Cine: La sordidez como ideología. Entrevista a Paz Alicia Garcíadiego - Natacha García y Eva Contreras
Nos atardeció en Madrid, compartiendo "vino y cigarrillos" en la sala Madragoa, charlando de guiones, películas, de proyectos con esta mujer que tan bien completa el apellido y la obra de Ripstein. Sigue
Arte: Emil Nolde: otra mirada desde el expresionismo - Sara Rivera
Emil Nolde pintó mitos y leyendas, pero también él constituye un mito como pintor del ambiente artístico de fin de siglo. Sigue

Sabidurías

Matemáticas: Andamios a Priori IV: Alicia y su extraño espejo - Raúl Devia
Tanto si leemos Alicia en el país de la maravillas como A través del espejo podremos hacernos una idea de lo que pasa por la mente de un matemático creador y lo que es más importante, lo que puede aportar una visión matemática de la vida al mundo de la literatura. Sigue

Desasosiegos

Culturas: La muerte del Chaski: el precio de la verdad - María Montealegre
Las violaciones diarias a la libertad de expresión ponen en duda el pluralismo de muchas de nuestras sociedades, este hecho se vuelve trágico en los países en vías de desarrollo. Un derecho tan antiguo, pilar de la democracia, sigue estando en peligro de muerte en la posmoderna sociedad de la información, así se pone de manifiesto después de un escueto recorrido por el panorama mundial. Sigue
Noticias: Barrio Canalla II - Santiago Arteaga y Eugenio Barragán
En esta nueva entrega de Barrio Canalla, hemos seleccionado la religión y sus manifestaciones más crudas y realistas, nos aportan una visión esperpéntica y decadente del mundo espiritual que nos rodea. Sigue

 

Biblioteca Babab
[Visita nuestra Biblioteca]


Manifiesto | Staff | Derechos | Biblioteca | Foro | Notas biográficas | Enlaces

 


Babab.com
Para contactar con nosotros entra aquí
Última actualización: martes, 30 de abril de 2002

Copyright © 2000-02 Mañana Es Arte A.C.
Prohibida la reproducción de cualquier parte de este sitio web sin permiso del editor. Todos los derechos reservados.