
 |
Music-a
por Alberto Rahim
The Notwist: Neon Golden
[City Slang/Virgin]
No suele ocurrir a menudo, pero a veces topas con un disco de esos que te deja noqueado por la cantidad de emociones que te transmiten sus canciones y porque según se van sucediendo unas detrás de otras no dejas de descubrir cosas nuevas, detalles que como un gusanillo consiguen que al terminar de escucharlo sólo pienses en volverlo a pinchar.
Con Neon Golden sucede eso. The Notwist es una banda con un notable éxito en Alemania desde la edición en 1997 de Shrink, el antecedente de este álbum, y sus miembros tocan en proyectos paralelos como Console, Lali Puna o Tied & Tickled Trio, que han conseguido un buen número de críticas elogiosas en la prensa musical de los últimos meses. Una especie de currículum que garantiza la calidad de unos aparentemente recién llegados a nuestro mercado.
Antes del álbum fueron lanzados como singles los temas Trashing Days -o cómo una canción puede desarrollarse desde una línea de banjo hasta un estallido electrónico a ritmo tristón-, Neon Golden y Pilot -single perfecto a medio camino entre New Order y la escena click-. Tres hallazgos que resumen perfectamente lo que un amante del pop de nuestros días puede exigir a un disco. Un manejo óptimo de la tecnología, llegar a la cuerda sensible con sus letras y obtener un sonido perfectamente reconocible pese a estar influenciados por nombres que también nosotros admiramos. Una maravilla para disfrutar en días nublados. Uno de esos discos que pueden explicar lo que ha sucedido en el mundo del pop el último año.
Stardax & Pink elln: The Electronic Dreamplant
[Saas Fee]
Lo cierto es que al comentar este lanzamiento hay que dejar claro que lo musical es solamente una parte de la oferta. The Electronic Dreamplant es el nombre de una serie de instalaciones en las que se daban la mano las creaciones visuales de Stardax, un equipo de nerds computerizados, y Pink Elln, un reputado artista electrónico alemán al que he podido conocer gracias a sus correrías junto a Atom Heart o bajo el nombre de Sieg Uber Die Sone. Estas muestras permitían la interactividad de sus asistentes con la música de Elln y las fascinantes proyecciones de Stardax.
Una pista de CD-Rom da cuenta de todo lo que vagamente he intentado describir con palabras. Once clips realizados en su mayoría en Flash que te dejan con la boca abierta, más una profunda descripción del proyecto y de otras muestras que el sello que los publica, Saas Fee, ha realizado en diferentes ferias artísticas.
Pese a que la ambiciosa idea es ser a la vez espectador y oyente de la creación lo cierto es que la música de Pink Elln funciona perfectamente en el reproductor de CD alternando parajes ambientales con piezas basadas en sonidos elektro y buenas dosis de electrónica inteligente.
Si la música anda buscando nuevas vías de expresión tal vez tuviera que prestar más atención a experimentos como este. Recomendado para personas ávidas de nuevas experiencias tanto estéticas como musicales.
Antipop Consortium: The Ends Against The Middle
[Warp]
La importancia que ha cobrado el hip hop en términos comerciales en la última década es algo innegable. Lo que muchos han echado en falta en ese salto ha sido una voluntad de renovar su lenguaje que en términos generales no se ha producido. Eso pensábamos todos hasta que desde 1999 empezamos a tener noticias de nuevas figuras como Mike Ladd, Saul Williams o los firmantes de este lanzamiento que apostaban por una nueva visión del rap.
El segundo trabajo de Antipop Consortium es este EP que profundiza en lo que nos descubrieron con su sorprendente debut Tragic Epilogue. Hip hop de aires industriales donde los ruiditos y los ritmos quebrados sustituyen el protagonismo de la rima, que cuando surge abandona todos los manidos tópicos a los que estamos acostumbrados.
Sonidos futuristas, temas de poco más un minuto que cambian de ritmo y desembocan en densas atmósferas instrumentales, ecos de soul añejo en forma de graves teclados o rimas cercanas al spoken-word son las señas de identidad de un disco que en menos de 17 minutos redefine un género musical.
Es importante destacar que ha sido publicado por el sello británico Warp, cuna de la electrónica inteligente, lo que indica que afortunadamente se ha restablecido la comunicación entre las escenas tecnológicas y hip hop prácticamente rotas desde el ocaso del elektro a finales de los ochenta.
 |
Texto, Copyright © 2002 Alberto Rahim.
Todos los derechos reservados. |
|