

 |
Narrativa: Entrevista con Hugo Burel, ganador del premio Lengua de Trapo - Armando G. Tejeda
Los integrantes del jurado valoraron "el especial trazado fluctuante entre la realidad y el sueño, el particular humor, la creación de una atmósfera claustrofóbica donde se disuelve el concepto del tiempo, y la defensa de la cultura del libro" que el autor despliega en su obra. 
 |
 |
Narrativa: La sexta bala - Un cuento de Luis Miguel Madrid. Presentación de M. Ángeles Vázquez
Acostumbrados como estamos al ritmo delicado y suave de la poesía intimista
de Luis Miguel Madrid o al genial humor ácido de sus monólogos teatrales,
éste nos sorprende con un relato en el que se entreteje lo onírico con la
violencia de una realidad femenina sórdida y deshabitada al más puro estilo
garciamarquiano.

 |
 |
Poesía: Altazor y la posmodernidad - Osvaldo Ulloa
Osvaldo Ulloa explora el emblemático texto de Huidobro, Altazor, analizado
desde la problemática de la posmodernidad, que centrada en la desaparición
del sujeto encuentra su expresión en el viaje que emprende Altazor y que
termina con la desintegración-apagamiento de un hablante que pierde su
identidad idiomática y por tanto, su individualidad.

 |
 |
Poesía: Hamlet Lima Quintana: adiós a la sinfonía de entrecasa. - Rosana Gutiérrez
El poeta Hamlet Lima Quintana, uno de los más importantes nombres de la
literatura y la música folklórica argentina ha fallecido recientemente en
Buenos Aires, dejando una herencia de zambas, poemas y compromiso político
tras de si. Desde este espacio, Babab quiere rendir un pequeño homenaje a la
figura de tan entrañable figura.

 |
 |
Poesía: Entre dos luces - Poemas de Carlota Villate. Presentación de Luis Miguel Madrid
Carlota Villate presenta en Babab Entre Dos Luces, un micropoemario donde la ausencia es retratada a través de la luz que a su vez retrata al tiempo.

 |
 |
Teatro: Fenómeno Stand-up: Entrevista con el guionista Luis Fernández - M. Ángeles Vázquez y Paz
Mediavilla
El grupo teatral TAUNYÍ recoge la influencia del fenómeno stand-up (Club de
la Comedia) y representa por España una serie de monólogos con los que el
espectador se ríe mientras no le queda otro remedio que plantearse algunas
otras cuestiones.

 |
 |
Teatro: Fernando Arrabal sigue rompiendo moldes con su Carta De Amor (Como Un Suplicio Chino). - Paz Mediavilla
Parecía haber perdido la esperanza de ser profeta en su tierra pero el estreno de Carta de Amor ha sorprendido a todos, incluyendo al mismo autor que comienza a verse entendido y apreciado por la crítica y el público español. 
 |
 |
Teatro: Woyzeck de Bob Wilson. Copenhague - Jorge Rivera
Woyzeck es un espectáculo experiencial, que tiene que ser vivido en directo.
Es un teatro establecido en la imagen y el sonido, en la experiencia y la
atmósfera, dirigido con tremendo rigor plástico por Wilson y con música de
Tom Waits y Kathleen Brennan, que concibieron las canciones para una
orquesta de siete músicos, lo que posibilita la profunda energía de la obra.

 |
 |
Lengua: A vueltas con la palabra "hombre" - Rosario González Galicia
¿Qué es eso de homo -"ser humano"-?, ¿qué quiere decir en su origen este nombre que nombra a quien esto escribe y a cualquiera que esto lea? 
 |
 |
Ensayo: La acción política de Miguel de Unamuno II - Andreu Navarra
En sus últimos escritos, algo nuevo preocupa a Unamuno. Se ve obligado a revisar su ideario, y, sobre todo, su vocabulario, porque ha llegado de Alemania un elemento que, en su demagogia, se ha apoderado de algunas de las palabras que utilizaba para expresarse. 
 |

 |
Electrónica: Aviador Dro, un proyecto global - Eva Contreras
Futurismo, vanguardia, nuevas tecnologías, ciencia ficción... son términos irremediablemente asociados a Aviador Dro, un grupo de "tecno pop" que lleva 22 años en activo manteniendo unas ideas que no sólo plasman en su música, sino que expresan a través de todos los medios que están a su alcance. 
 |
 |
Crítica: Music-a - Alberto Rahim
Pop y electrónica definen a los discos recomendados de este número de Babab: los sonidos de The Notwist, Stardax & Pink elln y Antipop Consortium 
 |
 |
Brasileña: Djavaneando con Djavan - Raúl E. Romero
Su obra mezcla de manera original la más auténtica música de su país con ritmos africanos y afrocaribeños y con un toque -grande y evidente- de jazz, funk, pop, rock y R&R. 
 |

 |
Arte: Los Cubos de la Memoria - Ignacio Quintana
Agustín Ibarrola (Bilbao, 1930) realiza su intervención artística en Llanes, Asturias, sobre los bloques de hormigón de la escollera de defensa del actual puerto marinero de esta villa cantábrica. 
 |
 |
Arte: Firmado: Guerrilla Girls - Sara Rivera
Firman como Guerrilla Girls, y se autodenominan "Conciencia del mundo del
arte": un grupo de mujeres anónimas con el fin de permitirse un círculo de
acción mayor y centrarse en sus intereses como colectivo y no en su
individualidad como artistas. 
 |

 |
Ciencia:
Gunther Von Hagens. La fascinación del cuerpo - Reynon Muñoz
Interesante entrevista concedida a Babab por el polémico Dr. Gunther Von
Hagens, médico anatomista alemán inventor de la "plastinación", una novedosa técnica de plastificación de cadáveres que permite una conservación casi ilimitada así como una
estética extremadamente realista de los mismos.

 |
 |
Matemáticas:
Andamios a Priori III: Interludio - Raul Devia
A través de la película A beautiful mind se tratará de explicar por qué no es casual que la vida de un matemático sirva de molde para retratar la búsqueda obsesiva de la verdad (hasta límites poco saludables). 
 |
 |
Tecnología:
Ordenadores cuánticos - Santiago Arteaga
La computación cuántica ya no es ciencia-ficción, sino un nuevo campo de la
ciencia que tiene profundas implicaciones sobre nuestra mirada al mundo y que está
revolucionando otras áreas como la teoría de la información y la criptografía. Erwin Schrödinger decidió echarle un poco de dramatismo al asunto con su sorprendente experimento con gatos.

 |

 |
Culturas: Los Andes a vista de águila - María Montealegre
Análisis sobre el hecho incuestionable de la presencia militar
norteamericana en la región andina (Ecuador, Bolivia, Perú, Venezuela y
Colombia) para preservar la seguridad hemisférica. La región andina es hoy
el foco del conflicto más importante de América. A los históricos problemas
económicos, políticos y sociales, se les une el de ostentar el primer
puesto mundial en la lista de productores y distribuidores de cocaína.

 |
 |
Noticias: Barrio Canalla - Santiago Arteaga y Eugenio Barragán
El mundo es lo que parece... un grupo de manzanas extravagantemente serias y con cierto aire canallesco.

 |
|