Ex-symbols: historias sobre los "ex" que
todos sufrimos y sufriremos por Paz Mediavilla
Un buen día descubres que el ser
que has idealizado -porque te has enamorado- se convierte en un ser vulgar. Inmediatamente
pasa a formar parte de nuestra lista de "ex-symbols" hasta que aparezca un nuevo
"Symbol" por ahí.
Maribel Ripoll y Arantxa de Juan -Peineta Producciones, S. L.- nos
presentan este espectáculo fresco y divertido que nos hace a todos vernos reflejados en
el escenario. "La idea de Ex-Symbols es de las dos, de Arantxa y mía",
me cuenta Maribel Ripoll en una breve entrevista en este agosto madrileño entre bolo y
bolo. "Queríamos hablar de los "ex" en general, de rupturas de amistades,
de amores, etc. y al final nos centramos más en el tema del amor, de la pareja. En
principio porque es una idea común, cotidiana y, además yo creo que últimamente hay
muchas rupturas. Queríamos hablar un poco del desamor pero con humor".



El tema central del espectáculo son esos amores que han dejado de
serlo, pero que permanecen dentro de nuestro universo convertidos ahora en "otra
cosa" . Es todo un lujo de interpretación, un mano a mano de estas dos actrices,
pero también de dirección porque han contado con dos directoras: Berta Ojea y Paula
Soldevila, en principio de una manera accidental y como resultado sencillamente:
excelente. "Ha sido todo un lujo porque podíamos trabajar cada una con una
directora".
Así nos resumen la función las directoras: "Un buen día esa
persona maravillosa, inteligente, divertida, con la que te apetece estar a todas horas, se
convierte en un extraño. La ansiada presencia se convierte en lo irremediable que
encuentras al volver a casa... hasta que abandonas o te abandonan, pero algo de él se
queda en una parte del cuerpo, en un olor, en un sabor. Y se instalan. Así seguimos
sumando "ex" y creando nuevos símbolos para volver a convertirlos es
"ex" ("ex-symbols")".
La función consta de diez monólogos que pertenecen a diferentes
autores:
- Yo lo que quiero es que me cuiden. De Teresa Calo.
- El hombre femenino. De Félix Sabroso.
- No está contento. De Arantxa de Juan.
- Mi marido. De Félix Sabroso.
- Su ex. De Teresa Calo.
- Monólogos del sexo. De Félix Sabroso.
- Callen que estoy hablando yo. De Luis Lázaro.
- Lo sabe todo el mundo que me conoce. De Luis Lázaro.
- Angelito. De Miguel Gila.
- Final. De Félix Sabroso.
"La mayoría de los textos han sido hechos a la carta aunque yo
-continúa contándome Maribel- en principio, tenía mucho interés en hacer el texto de
Gila Angelito y también estaba escrito para mí Yo lo que quiero es que me
cuiden de Teresa Calo, para un programa de televisión. Tuvo que alargarlo un poco...
y un poco los hados nos ayudaron a que todo encajara".



En cada monólogo suele aparecer la figura de algún varón y me produce
curiosidad cómo han acometido esta interpretación: con cariño, con odio, pensando en
alguien tal vez... le pregunto a Maribel. "La imágenes son muy importantes. Cuando
trabajo siempre me busco una imagen y ahí ya le pones cariño, manía, etc. Dependiendo
de quien sea. Yo, por ejemplo, en el papel de Raúl: ella en principio está entusiasmada
hasta que acaba hasta las narices. Es lo que suele pasar en una relación, que empezamos
muy enamoradas, luego empezamos a ver defectillos y, al final le odias profundamente. Al
cabo de los años te llevas bien con tu "ex".
Ex-symbols se estrenó el uno de noviembre de 2000 en la Feria de
Teatro de Huesca, estuvo de gira por varias ciudades de España y llegó a Madrid donde
obtuvo un éxito rotundo. Ahora continúan de gira con la función y entre sus planes
está el llevarla también próximamente por diversos países sudamericanos, aunque no me
han podido dar fechas concretas todavía al respecto.
Otro de los planes de Peineta Producciones es el montaje de Ataque
verbal de Miguel Albadalejo y Elvira Lindo. Tienen intención de estrenarlo en el
otoño del año 2002.
¡Mucha m... (suerte)! y nosotros que podamos seguir disfrutando de
estas dos pedazo de actrices.
 |
Texto, Copyright © 2001 Paz Mediavilla.
Todos los derechos reservados. |
|