
 |
Music-a por Claudia Ortiz
y Dave Roozendaal
BENT - PROGRAMMED TO LOVE (por CO)
Existen pocos álbumes que pueden dibujar una sonrisa en su propietario,
una sonrisa que deambule en la frontera de la felicidad y del orgullo; existen pocos cds
que puedan escucharse de principio a fin una y otra vez. De hecho hay tan pocos que
reúnan estas características, que las revistas especializadas suelen hacer cada vez que
acaba un año una lista con ellos. Programmed to love es uno de esos discos, y
suponemos que aparecerá dentro de 10 años en las listas que recopilan los mejores discos
de la década. Aunque incluir el álbum debut de Bent en esta lista sería también
incluir muchos temas que no precisamente fueron los mejores de otras décadas, y que Simon
Mills ha ido adquiriendo de forma casi compulsiva en tiendas de segunda mano. Entre esos
samplers está Meredith Monk y también -al igual que en Lemon Jelly la voz de Nana
Mouskouri, que al parecer está destinada a ser rescatada por la nueva generación de
músicos ingleses que llevan la técnica del "cutnpaste" al extremo,
aunque a ella no le agrade. Nana aparece en I love my man, quizá uno de los
mejores cortes del álbum y en A ribbon for my hair.



El sonido de Bent podría describirse a grandes rasgos como una mezcla
de pop, chill out, easy listening y vocoder en el estilo de Air en la canción I
remember Jhonny. Curiosamente, al igual que los franceses, este dueto logra concentrar
su particular mundo en lapsos de 5 y 7 minutos, pequeñas joyas como la maravillosa Swollen,
con la voz de Zoe Johnston, quien podría bien ser el equivalente de Beth Hirsch, la chica
de la voz adorable que añadió ese toque de dulzura al Moon safari. Johnston
también canta en otro de los mejores temas del álbum: Private road. Aunque el
favorito de las multitudes es Always, un tema que estamos seguros que entrará
directamente a ocupar un lugar privilegiado en vuestro "top ten" personal; al
igual que el álbum completo, que al parecer ha sido programado para amarse de manera
inconsciente.
Programmed to love, es según las palabras de Nail Tolliday, un
"Best of" de todas las canciones que ambos han hecho desde el verano de 1998
hasta el verano de 2000, además de compartir piso, fumar prozac, beber vodka y jugar a
Tomb Raider.
NORTEC - THE TIJUANA SESSIONS VOL. 1 (por CO)
Todo parece indicar que la revolución musical de México está
comenzando, y tiene sus cuarteles generales en el norte del país. Para ser más exactos,
en la ciudad fronteriza de Tijuana, punto de encuentro de dos culturas. Bajo esta misma
premisa, Pepe Mogt, ex miembro del grupo Artefakto y miembro del grupo Fussible, decide
mezclar el folklore regional con la electrónica, y graba tarolas, clarinetes y tubas, de
grabaciones previas que habían hecho en un estudio grupos que hacen tambora y música
norteña a manera de demos para tocar en restaurantes. Comienza a repartírselo a todo el
que quiera colaborar. El resultado es el cd Nortec vol.1, un álbum que
logra que Chris Blackwell fundador de Island Records, y dueño de Palm Pictures fiche a
Nortec para lanzar The Tijuana Sessions Vol.1 a nivel mundial.



El sonido de Nortec es una mezcla de todos los ingredientes de la
música norteña o tex-mex: guitarras rancheras, metales de banda sinaloense y ritmos que
van desde el house rompepistas del tema Casino soul, interpretado por Fussible,
pasando por el groove infeccioso de Norteño de Janeiro de Terrestre,
el único componente del colectivo Nortec que no es de Tijuana, sino de Ensenada, hasta el
hipnótico beat electro de And L de Panóptica, cuyo álbum debut editado
por Certificate 18 en Inglaterra, ha sido elegido como álbum del mes por la revista
Sleazenation. Los temas mas apetecibles son quizá los que cuentan con una mayor carga de
elementos de música norteña como El vergel de Bostich, Elemento N
de Plankton man, Tijuana for dummies de Hiperboreal, Cantamar
72 de Clorofila, y nuestra favorita Tepache jam de Terrestre.
En la última edición del Festival Sónar en Barcelona, pudimos verles en directo, y
creednos, son capaces de hacer bailar hasta a las piedras. The Tijuana sessions Vol.1.
estará en breve disponible en España, nuestra última recomendación, es que lo
compréis en cuanto lo veáis.
VIVE LA FÊTE - REPUBLIQUE POPULAIRE (por DR)
Vive la Fête es uno de los proyectos del bajista del grupo belga dEUS,
Danny Mommens, y su novia Els Pynoo. Tras su mini álbum de debut, "Je Ne Veux
Pas", editado en 1998 por el sello creado por Mommens y un grupo de amigos, Kinky
Star, sacaron su primer elepé "Ataque Surprise" en un nuevo subsello de la
distribuidora Lowlands, Surprise. En España el disco fue editado por Pussycats Records.
La música de Vive la Fête es una mezcla de pop ochentero, electro-wave y erotismo a lo
Gainsbourg-Birkin que da lugar a un sonido bastante original.



"République Populaire" es su segundo álbum, y en él VLF
muestra de nuevo que a pesar de las influencias, su música suena fresca y muy de ahora.
Pynoo susurra sus letras en francés ("mucho más sexy que cantar en inglés",
dijo Danny en una entrevista) sobre un fondo de sintetizadores, samples, caja de ritmos,
bajo y guitarra. El contenido de los textos no es nada del otro mundo, pero siendo música
pop, tampoco hace falta. A VLF les interesa el mundo de la moda (véase "Tokyo"
y "AAA"), aunque también hablan, cómo no, del amor ("Mélancolie",
"Beaucoup dAmour"). Eso sí, todo con un toque muy "camp".
VV.AA. - IMPROVISTO! (por DR)
El sello madrileño HiTop se dedica a la música influenciada por el
funk y el jazz. Su primer recopilatorio "After School Special" incluía temas de
un grupo de DJs y productores españoles que están en el centro de la escena de
baile en Madrid y España, a los que, a pesar de tener estilos bastante distintos, les une
su amor al breakbeat y a los mencionados funk y jazz.



En el recopilatorio "Improvisto!" encontramos diez temas de un
funk muy influenciado por el jazz y los sonidos latinos hechos en España durante los
años setenta. Recopilado por el DJ madrileño José Ángel Diaz Durán, alias Jadd,
"Improvisto!" resulta ser una muy agradable lección de historia sobre la
música española, con temas del catalán Jordi Sabatés, de Juan Carlos Calderón y Su
taller de música, de Jayme Marques y de Manuel Gas, entre otros. Diez temas que invitan a
bailar a cualquiera que los escuche, y que además dejan claro que sus autores vivían la
música con ganas y muchísima ilusión, aunque, como ya dice Jadd en el texto que
acompaña al CD, tenían "más ilusión que suerte", ya que las canciones no
tuvieron el éxito que se merecían en la época en que fueron grabadas. Esperemos que con
esta segunda oportunidad, lo consigan por fin.
SOLEX - CANCIONES ROBADAS (por DR)
Solex es un trío de Madrid formado por Balma (guitarra y voces), Olaf
(bajo), y Eva (batería), que antes de sacar este "Canciones Robadas" en vinilo
de diez pulgadas, editaron dos singles (también únicamente en vinilo) en el sello
Alehop! de Murky, miembro de Patrullero Mancuso, y colaboraron en varias referencias de
sellos como Munster Records (también de Madrid) y Nana Records (Londres). Su adicción al
vinilo es tan fuerte como la que tienen al sonido sucio y garajero. Canciones divertidas
que no superan los dos minutos de duración, vocales macarras como si de una Mark Arm
(Mudhoney) femenina se tratara, un bajo que suena a todo menos a un bajo, guitarras
distorsionadas y una batería simple pero muy efectiva. O sea, garage-punk. Pero el sonido
de "las Solex" es completamente suyo. Los temas tienen una estructura bastante
fuera de lo común, y a veces recuerdan a grupos como NoMeansNo. A pesar de lo punki que
pueda sonar la música, no hay otro grupo que suene igual que este. Por ejemplo, en
"Canciones Robadas" cuentan con la colaboración de Juan Monje al trombón y la
trompeta, y de un tal Enrique en armónica y clarinete, instrumentos que no se suelen
encontrar en discos de grupos punkis o garageros. También merece la pena mencionar la
colaboración para los coros del dúo americano Doo Rag, legendarios en la escena
underground más underground. En fin, "Canciones Robadas" es un pequeño oasis
de sencillez y placer musical en este mundo hi-tec sofisticado.



 |
Texto, Copyright © 2001 Claudia Ortiz, Dave
Roozendaal. Todos los derechos reservados. |
|