Biblioteca Babab
[Visita nuestra Biblioteca: libros completos totalmente gratis]

Literatura | Música | Imagen | Sabidurías | Desasosiegos | Foro | Biblioteca



Nicanor Parra en España: Don Nadie cabalga de nuevo

por Luis Miguel Madrid

Después de todos los despueses, volvió Don Nica a pasear por las calles de Madrid mientras se exponen en la capital 300 Artefactos Visuales (1), la primera antológica de su obra visual más o menos completa "sin pretensión artística" que su hija Colombina ha comisariado y pretende convertir en antimuseo en la antigua casa de Parra en las afueras de Santiago de Chile.

Para presentar la exposición, la Fundación Telefónica y el Círculo de Bellas Artes convocaron un encuentro con el nombre de Diálogos con Nicanor Parra (2), en el que el poeta compartió mesa con Javier Ruiz, director cultural del Instituto Cervantes y dos de los más cercanos estudiosos de su obra: César Cuadra (3) y Niall Binns (4). El planteamiento del acto como diálogo fue transformado con el buen criterio de los participantes, en entrevista: ¿qué decir de Parra con Parra al lado? ...convinieron que lo que hubiera que decir, fuera dicho por el protagonista.



[ De izquierda a derecha: César Cuadra, Niall Binns, Nicanor Parra, el moderador y Javier Ruiz. En la segunda imagen, Nicanor Parra ]

Así fue, Binns comenzó a proponer temas: la relación entre la tradición popular, la música y la antipoesía; también con la relatividad y la indeterminación e incluso con la literatura anglosajona a través de la generación beat y el humor.

La intervención inicial de Parra resultó dubitativa incluso para él mismo, mirando más que hablando recordó su última estancia en Madrid, en aquella misma sala con la presencia de Alberti, con motivo de la exposición Chile Vive. Habló del "dramatismo difuso" de esta ciudad propiciado por la explosión demográfica, se fue animando, habló con la visión de "galán octogenario" de la diferencia entre la vejez chilena y la española. Se relajó ante las primeras risas bien puestas y su vitalidad inmensa se lanzó por el camino que mejor conoce, el de la ironía y el chiste: "hacer reír a un deportista es un trabajo que merece la pena". Citó en francés, aunque "en Chile está mal visto pronunciar bien los idiomas extranjeros" y llegó hasta la antipoesía, "que tiene que ver más con el habla que con la escritura". Se refirió entre líneas a ese tipo de poesía que desprecia y dio la solución: "el habla es uno de los últimos refugios de la gregariedad" y es de la pocas fórmulas "para sobrevivir ante el avance de los deportistas, militares y músicos".



[ Luis Miguel Madrid, director de Babab, María Ángeles Vázquez, redactora jefe y César Cuadra (detrás) conversan con el poeta ]

What hour are now?

"Es el momento de mezclar la tragedia y la comedia". Esa es una de las premisas básicas del discurso de Parra y el magno referente está en Hamlet, su libro de misa: "pronuncio la palabra Shakespeare y ya no sé que decir". La genial identificación con nuestro tiempo está presente en esa pregunta sin respuesta que pronuncia el propio Hamlet: what hour are now? Las connotaciones de momento, modo e intención adquieren un peso semántico especial al desplazar una pregunta cotidiana, what time is it? hasta lugares metafísicos que exploran en el sentido del futuro inmediato. La utilización de esa desconocida variante habla por si misma de una preocupación que va mucho más allá del interrogante y que se podría identificar con un dramático ¿y ahora qué? tan propio de esta época de callejones sin salida. Parra lo puso de manifiesto al descubrir en esa frase el sinsentido de tantas actitudes que andan acercando al humano a la misma nada.

El origen de los artefactos

La revelación que hizo Nicanor Parra al anunciar que el origen de los artefactos surgió en una clínica, "al escuchar a un médico pedir a la enfermera que le pasara el artefacto" se llevó las mejores risas de la noche. Luego ilustró la invención con algunos de sus mejores resultados. Con ejemplos como el del célebre artefacto: "la izquierda & derecha unidas jamás serán vencidas" la risa se dobló.



Explicó la sencillez del método que convierte lo usual en poético. Es cuestión de "aprovechar las frases hechas", nada más fácil que encontrar humor y sabiduría a través de lo coloquial. "La antipoesía es una reflexión contra el parnasianismo y el modernismo". Nada hay más terrible que la "mansedumbre globalizadora", capaz de acallar protestas e impedir la búsqueda de nuevos parámetros poéticos.

Don Nica reserva grandes barriles de ironía contra las vacas sagradas de la palabra vana:

Contra la poesía de las nubes
Nosotros oponemos
La poesía de la tierra firme
-Cabeza fría, corazón caliente
Somos terrafirmistas decididos-
Contra la poesía de café
La poesía de la naturaleza
Contra la poesía de salón
La poesía de la plaza pública
La poesía de protesta social.

Los poetas bajaron del Olimpo. (5)

La alquimia verbal no es la solución que precisa una sociedad enferma... "tiene que primar la alegría espartana contra la tragicidad de la literatura griega".

Cuadra intervino para proponer un tema -otro más- que diera juego. Se trataba de algo serio: el ecologismo, que Don Nica trató sin miramientos: "yo llegué al ecologismo como movimiento, no como partido político". Referencias a lo que no es, ocuparon su respuesta recordando otras respuestas que le dieron años atrás: "el ecologismo pasó de moda" o "hemos sido infiltrados por los ecofascistas". Nuevas muestras del absurdo de una comunidad que pide a gritos una revolución basada en el humor.

Quedó un hueco para referirse a la poesía popular y hablar de la búsqueda de la raíz. A duras penas tuvo tiempo para recitar unas coplas, aunque sí lo justo para la más esperada del repertorio:

Asómate a la vergüenza,
cara de poca ventana.
Y dame un vaso de sed,
que vengo muerto de agua.

Durante todos los durantes, Don Nica pareció sentirse bien. Habló largo, con la gracia y sabiduría intacta de un chaval de 86 años. Su vitalidad es un milagro de mayor envergadura que aquel que multiplicaba panes y peces. Se acabó antes el tiempo que su lengua.

Las antimemorias de Nicanor Parra

No surgió en el encuentro hablar de sus polémicas memorias -perdón, antimemorias-. No obstante, los pasillos del Círculo son grandes y Babab tiene ciertos privilegios que no queremos ocultar (6): "El Libro de Reclamos" -o de reclamaciones- en su versión hispánica, se encuentra en avanzado estado de gestación aunque el papá editor aun no esté asignado. El genial Parra tiene tiempo para escuchar meneando la perdiz del encuentro editorial. Sobran más que faltan las ofertas y aunque la guerra de Parra es otra, alguna de ellas terminará por llevarse el gato al agua. Que sea para bien –que lo será- porque leer a Parra vale más que una misa en Notre Dame.

La exposición: Parra, Artefactos Visuales



El cambio de formato que Nicanor Parra muestra a modo de universo paralelo del antipoema, incorporando el soporte físico a la palabra, ha sido bautizado con el nombre de Antiinstalación. A través de ella, asistimos a la recolocación del artefacto, que plantea el agrupamiento de la imagen en su estado sólido y la parafernalia lingüística más representativa y perniciosa –slogan publiciatario, frases hechas- de los últimos cien años de cultura consumista.

Se presentan tres tipos de artefactos: "Trabajos Prácticos", "Las Bandejitas", "Las Tablitas de Isla Negra" con el solo fin verdadero del humor con sus ricas variantes de sarcasmo e ironía. A través de los mismos, dice Parra verdades como puños utilizando la confrontación, la contradicción, la asociación aparentemente imposible en un proceso de descontextualización que logra convertir los objetos más inocentes y usuales en arma arrojadiza de potentes megatones al ser ensamblados con frases cotidianas de apariencia igualmente inocente. Como se ha dicho tantas veces, se trata de una relectura en la que el artista inventa nuevos significados para conceptos antiguos. Parra ataca los valores establecidos, por ello su poética se basa en la reinvención del lenguaje, aunque su centro temático esté tan cerca de los conceptos universales, de los hechos históricos más nombrados o los sentimientos padecidos.

Las referencias históricas hablan de la imbecilidad humana, Colón, Hitler, J.C. o la Coca Cola como nombres propios se alternan con las armas nucleares, los negocios o la inutilidad de los avances.

Las Tablitas de Isla Negra son trozos de madera –como los que hay en la cerca que rodea la casa museo de Pablo Neruda en Isla Negra- donde la antipoesía se viste de referencias literarias, dibujos y sarcasmos.

Don Nadie, el sentimental

Don Nadie es un corazón bizco de extremidades afiladas y sentencia imperativa y clara. Su clarividencia le ha otorgado en la exposición un tamaño casi humano, categoría de anfitrión y el derecho a disfrutar de las frases más contundentes:



Y también las más sentimentales. La ternura no es patrimonio de los modernistas y Don Nadie lo acredita a través de su "Dime si te molesto con mis lágrimas" y otros aforismos antipoéticos que aúnan crítica y sonrisa:



La personalidad que Nicanor Parra expone en sus libros sin reeditar, en sus conferencias o en sus antiinslalaciones retrata a un creador único sin miedo a la contracorriente o la cosa clara. Ni la política, la religión o cualquiera de los fantasmas sociales, culturales o literarios le hacen perder el equilibrio. En estos tiempos que corren, donde los artistas se andan apuntando al carro de las nuevas tecnologías, Don Nica ha dado un nuevo salto cualitativo al hacerlo para atrás, donde le aguardaban las tecnologías viejas, que el mismo llama "antiguallas del siglo XX". El reciclaje que realiza a mano alzada sobrevivirá sin duda a las modernidades y los ismos sin sustancia que apenas dejan ver el bosque.

_________________

(1) "Parra, Artefactos Visuales" se muestra en la sala de exposiciones de la Fundación Telefónica entre el 26 de abril y el 10 de junio de 2001.

(2) Se realizó en la Sala de columnas del Círculo de Bellas Artes el pasado día 24 de abril a las 19.30 de la tarde.

(3) César Cuadra es un acreditado especialista en la obra de Parra, sobre la que realizó su tesis doctoral, publicando posteriormente un libro que se vino a titular "Nicanor Parra, en serio & en broma".

(4) Niall Binns ha realizado su tesis doctoral sobre la poesía chilena y publicado diversos estudios sobre la antipoesía.

(5) Nicanor Parra, Manifiesto, Editorial Nascimento, Santiago, 1963.

(6) Niall Binns es colaborador de Babab, César Cuadra es miembro del Consejo de Redacción y el mismo Nicanor Parra es socio de honor de la revista.

 

 

Texto, Copyright © 2001 Luis Miguel Madrid. Todos los derechos reservados.
mariapandora.com

 


Babab.com
Correo: Colaboraciones
Última actualización: jueves, 10 de mayo de 2001

Copyright © 2000-01 Mañana Es Arte A.C.
Prohibida la reproducción de cualquier parte de este sitio web sin permiso del editor. Todos los derechos reservados.