Un newyorker en Madrid: Un acercamiento
provisional a la figura de Joshua Edelman por Dionisio
Rodríguez
No siempre tiene uno la
oportunidad de abordar a un Joshua Edelman dispuesto a hablar en profundidad. Satisfecho
tras una de las actuaciones que presentaban la aparición de su disco en colaboración con el impagable Antonio Serrano y en el marco del "Café
Central" de Madrid, con su Gerardo Pérez ejerciendo de catalizador de la realidad
jazzistica madrileña.
Un servidor, recién llegado de una larga visita a los EEUU y a sus
templos, sigue considerando al "Café Central" uno de los lugares emblemáticos
-en lo musical y en el trato humano- del panorama del Jazz a nivel mundial. Sirva a los de
la casa para sacar pecho sin rubor y en buena ley.
Pena que el Jazz con mayúsculas y todo lo que hoy funciona en su
entorno siga siendo una asignatura pendiente de cualquiera de nuestros gobiernos, por
cercano que me lo pongas.
Afortunadamente en la música, y éste era el caso, hay un sector que no
se ha creído lo del fin de la historia, y nos sigue deparando una fresca nube de
creatividad y honestidad -en ocasiones revestida de proverbial humildad- que es un
permanente ejemplo de voluntad y supervivencia musical de un lenguaje, que se ha
demostrado universal y capaz de entroncarse y renovarse tras cada vuelta y/o recodo de
nuestra fecunda y creativa humanidad.
Todo esto viene a colación, porque el citado Edelman es un lince y un
maestro en esto de andar tocando con gente interesante y sabia. Sus apariciones son
siempre oportunas y se le ve siempre rodeado de la gente adecuada para hacer el trabajo
propuesto. No fue menos en esta ocasión, los aplausos y bises jalonaron el final de una
actuación ejemplar.
J. Edelman, no puede tener queja de sus orígenes y formación de newyorker
cultivado. Su adicción/permanencia en España la saludamos todos los que tenemos la
oportunidad de oírle, sin necesidad de ahondar en su rotundo curriculum profesional,
basta disfrutar de su honesta y puntual aportación a la sugerente noche jazzistica de la
capital española.
DIONISIO RODRÍGUEZ - De las primeras cosas que uno se
da cuenta cuando asiste a una noche con Joshua E. es de que han habido ensayos. Le
preguntamos por ello.
JOSHUA EDELMAN - Por supuesto que han habido ensayos.
Pero yo destaco de este grupo la capacidad de escuchar al mismo tiempo que tocas, esto
hace que cada noche sea diferente a pesar del rigor con el que afrontamos la propuesta de
estar aquí. Estamos tocando en función de lo que está pasando, que a su vez engloba lo
premeditado. Es mucho más bonito -no hay dos días iguales- la aventura es esa.
DR - Nosotros consideramos especialmente a los que como
tú han tenido una formación ecléctica y tradicional y han sabido trascender su técnica
en función de objetivos diferentes y más personales. Tocar el piano te obliga a pasar
por los grandes maestros...
JE - Un pianista de hoy tiene que tocar clásico
ineludiblemente pero debe de conocer al menos las claves del Jazz, de lo Latino (En
España, por supuesto) tanto en su vertiente caribeña como brasileña. Todo ello en
función de sus propias y "tremendas" tradiciones.
DR - Volviendo al tema de la presentación de vuestro
disco. ¿Cuál crees tú que es el principal logro de esta grabación? ¿Qué aporta el
directo y la influencia de la audiencia un día de tantos?
JE - Tiene frescura, sentimiento, emoción, sorpresas.
Es mucho mejor que el estudio. No hay que buscar la perfección, todo toma un sabor en el
que el feeling, la expresividad, la creatividad, tienen su medio de expresión
natural.
DR - ¿Que tal ha funcionado el "ensamble"
con Antonio Serrano? En Babab le consideramos y le seguimos por su notable contribución
al panorama de la música española en general y en particular.
JE - Yo lo he tenido muy fácil con él, porque es muy
especial y lo ve todo claro. Es un músico que tiene muy controlado su instrumento y sabe
lo que toca. Y encima lo toca bien.
DR - Nosotros por hacerle un elogio igualamos su
capacidad de articulación a la de un buen instrumentista de cuerda, sus interpretaciones
dan categoría a su instrumento (la armónica) desde una inequívoca visión
multiinstrumental y de alto contenido en lo armónico y formal.
JE - En este grupo tenemos una actitud muy dispuesta y
muy positiva hacia los éxitos y las virtudes de sus miembros. En el caso de Antonio, él
se encuentra en un gran momento y entre gente muy suelta y muy dispuesta. Está como en
casa, con nosotros y en el Central. No se puede pedir más para una feliz velada musical.
Dejamos para otra ocasión el dedicar a Joshua Edelman unas páginas de
Babab más en profundidad. Así lo emplazamos y así lo deseamos los que hacemos esta
revista. Sus muchas virtudes musicales y su actividad pedagógica, lo convierten en un
amigo de esta publicación y de sus lectores a poco que lo conozcan y se acerquen a él.
¡Hagan la prueba!
 |
Texto, Copyright © 2001 Dionisio Rodríguez.
Todos los derechos reservados. |
|