Anne Akiko Meyer: El Ángel de la Pasión y la
Fuerza por Dionisio Rodríguez
Anne Akiko Meyer es una mujer que
no decepciona en ninguna de sus facetas públicas. Desde el primer momento es posible
compartir su entusiasmo por la música, su pasión por lo que hace y su entrega a un
camino de perfección interiorizado y personal.
Emana de su presencia desenfadada y de los contactos y conversaciones
que hemos tenido durante los ensayos para preparar esta reunión, un halo de inefable
modernidad y de armonía personal que tiene algo que ver -presume este cronista- con sus
ascendientes y disciplina oriental. Sin lugar a dudas es una mujer muy bella para el ojo
atento y atractiva para el común de los mortales. Al mismo tiempo, es capaz en escena de
acaba con cualquier prejuicio al respecto de una posible interpretación genérica (léase
masculina o feminizante) de la partitura. Anne Akiko es un volcán de energía conducido
por una sensibilidad y una clase que asume el componente de la tradición, en una
interpretación llena de pasión y afectividad y al mismo tiempo, la honestidad de una
profunda y directa lectura de la partitura en cuestión.
El violín de Anne Akiko es un grito guerrero en el lecho y al mismo
tiempo un canto de amor en mitad de la batalla. Venus y Marte en una "entente
cordiel" que nos convence.
Nos recibe amablemente en el Auditorio Nacional durante los ensayos y en
su Hotel, a la hora del café, el domingo tras la serie de tres conciertos que hizo en el
mencionado ciclo y de la mano del director de
orquesta George Pelhivanian. En fecha próxima podremos disfrutar de Anne Akiko Meyer,
que vuelve a la Temporada 2001-02 de la ONE. En cualquier caso Babab estuvo allí y se lo
cuenta.
DIONISIO RODRÍGUEZ - Vienes de la mano de George
Pelhivanian, un director joven y apreciado en Madrid. ¿Habíais colaborado antes? ¿Cómo
ha sido esta experiencia madrileña?
Nos tuteamos tras varios días de trabajo conjunto y de compartir
café y conversación en los descansos.


[ Anne Akiko Meyer ]

ANNE AKIKO MEYER - No habíamos trabajado así antes,
aunque nos conocíamos de tener el mismo profesor de violín, en nuestra común época en
Los Ángeles.
DR - ¿Cuál es tu sensación tras estos conciertos con
la Orquesta Nacional y en esta Sala?
AAM - Ha resultado apasionante cada noche. Recuerdo
haber tenido muy buenos momentos y me siento muy satisfecha por todo. Hoy ha salido todo
magnífico, mañana celebro mi cumpleaños (dice la cifra pero nosotros deliberadamente
la omitimos) y ha sido un buen regalo.
DR - ¡Felicidades! Congratulations!
Ríe de forma tan natural y sincera que este entrevistador ha de
recobrar la compostura antes de proseguir la entrevista, tal es el desaguisado que puede
hacer la confabulación entre sus pícaros e inteligentes ojos y su franca espontaneidad.
Mis padres fueron muy importantes en mi formación
DR - Nuestra revista tiene una especial sensibilidad
para elegir sus protagonistas y nos gusta saber de sus orígenes. Cuéntanos algo de tus
principios en esto de la música.
AAM - Mi madre es japonesa y mi padre americano. Él
era clarinetista y tocaba en una Big-Band, tipo Benny Goodman. Mis padres fueron
muy importantes para que yo tuviera un aprecio por la música y mis maestros y guías en
el inicio de mis estudios musicales.
DR - Tú has nacido en América. ¿No?
AAM - Yo nací en San Diego (California). Mi madre
nació en Tokio y mi padre en Chicago. Ellos se conocieron en Japón y se han venido a los
EE.UU.
DR - ¿ Tienes hermanos? ¿Alguien más se dedica a la
música en la familia?
AAM - Tengo una hermana más joven que está terminando
sus estudios de medicina. Mi padre trabaja en el sector de la Educación y es Director de
una Universidad. Mi madre es pintora y tiene mucha actividad y exposiciones.
DR - Se puede decir que tu vida juvenil ha transcurrido
en Los Ángeles...
AAM - ...muchos años de mi vida los pasé en las
escuelas de música...
Mis influencias más decisivas han sido mis profesores
AAM - ...he tenido la suerte de estudiar con grandes
maestros, como J. Gingold, en Indiana, y Dorothy Delay. He sido una mujer afortunada.
DR - ¿Tocaste el violín desde el principio? ¿Cómo
fueron tus inicios instrumentales?
AAM - Empecé con el violín desde el principio.
DR - ¿Pero fuiste tú la que te decidiste o fueron tus
padres? Ya sabes, la niña tiene cualidades, no hay muchos profesores donde elegir y al
final: violín. Cuéntanos.
AAM - Sí, debió ser algo así, tú lo sabes, que eres
profesor. Hay que tomar una decisión: violín.
A estas alturas de la entrevistas Anne Akiko ya se ha apoderado del
entrevistador. Trato de poner un poco de orden entre las cristalinas risas de mi
protagonista que se encuentra relajada, feliz y encima divertida a propósito de mi
evidente confusión.
Me siento cercana al Jazz y al Rock
DR - ¿Cuales han sido tus influencias más decisivas?
AAM - Sin lugar a dudas las de mis profesores.
DR - ¿Y otro tipo de influencias? De otras músicas
como el Jazz y el Rock
AAM - Por supuesto que me siento cercana al Jazz y al
Rock.
DR - ¿Tocas algún tipo de música que no sea de la
esfera de lo clásico? ¿Te gustaría hacerlo?
AAM - No, no toco otro tipo de música, pero me
encantaría hacerlo.
En el curso de los días hemos tenido la ocasión de un contacto
generoso y cotidiano, pero ella se ha hecho consciente, de repente, de la expectación que
despierta y sonríe con aparente inocencia, divertida ante las muestras de interés por
parte de los demás.
DR - ¿Te atrae una experiencia tipo Nigel Kennedy?
AAM - Le conozco, pero no (ríe con complicidad).
DR - Le conocemos, un gran violinista y un artista
sorprendente (Nuevo disco clásico en el mercado). Toca también y muy bien la viola. ¿La
has tocado tu alguna vez?
AAM - No. (Siempre riéndose) No he tocado nunca
la viola. Tengo ya bastante con el violín.
He venido muchas veces y me encanta España
DR - Háblanos de tu relación con España. Has venido
bastantes veces y se te ha visto actuar mucho con la Orquesta de RTVE. Cuéntanos tu
relación con nuestro país.
AAM - He venido muchas veces a España y he estado en
muchas ciudades: Córdoba, Sevilla, Málaga, Valencia... Me encanta.
DR - ¿ Has estado en las islas?
AAM - Por supuesto, en Canarias, en Las Palmas.
Le aclaro mi origen (canario, de Las Palmas) y ríe divertida. Acepta
mi breve explicación sobre la vida cultural de la ciudad y sigue...
AAM - ...me encanta el Auditorio a la orilla de la
playa. Tras los ensayos me bajaba a darme un baño. Un clima y una situación envidiable.
Resultaba muy relajante. Una buena idea.
DR - ¿Has tocado con la Orquesta local? Cuéntanos
algo.
AAM - Me he sentido en todo momento muy arropada en la
isla. Son muy amables.
DR - ¿Qué otras cosas han llamado tu atención en
nuestro país? ¿Que te gusta de nuestra comida, de nuestra vida?
AAM - Me encanta venir a tocar aquí porque la gente es
muy afectuosa y receptiva. Es un placer saber que el público está pendiente de lo que
haces en el escenario, sobre todo cuando tocas un concierto tan difícil como el de
Prokofief. Me resulta muy grata su calurosa recepción de mi trabajo.
DR - ¿Cómo es tu relación con la música del siglo
XX y la de la del siglo XXI? ¿Tocas esa música?
AAM - Sí, de los compositores vivos adoro a algunos
músicos japoneses de los que toco varias obras en mis recitales y también algunos
compositores americanos.
DR - ¿Y con los más clásicos, como te va?
AAM - Suelo tocar a Stravinsky, Berstein, Messiaen. Me
gustan los músicos franceses, alemanes, japoneses... Soy amplia en mis gustos.
Me encanta tocar apasionadamente
DR - He de decirte que has causado una muy buena
impresión entre los miembros de la orquesta. Sé que esto te gustará.
AAM - ¡Oh! Gracias, gracias, (entre una cascada de
agradecidas, sinceras y armoniosas risas). Te agradezco que me lo digas. Eso es el
tipo de cosas que yo quiero oír.
DR - Frank Peter
Zimmermann y tú sois dos de los violinistas con los que hemos tenido un contacto
emotivo. Es estupendo que alguien trascienda positivamente su instrumento y se convierta
en un músico que toca el violín.
AAM - ¡Ah! Muchas gracias. Es un cumplido.
DR - Tú tocas el violín con muchísimo carácter y
tienes un temperamento y una fuerza que recuerda lo masculino, sin dejar de ser quien
eres. (Ríe, como una loca al mismo tiempo que asiente complacida).
AAM - Me encanta tocar apasionadamente. Y estoy muy
abierta y receptiva a compartir los sentimientos.
Soy flexible, no trato de que cada concierto sea el mejor
DR - Te he tenido cerca en el escenario, y observo que
te concentras mucho, desde la primera nota.
AAM - (Sin parar de reírse de sí misma) Te
prometo que lo necesito (más risas) Tú sabes... un concierto como éste, lo
demanda.
DR - Mucha gente valiosa tiene problemas para afrontar
lo público. ¿Cómo haces tú cuando estas allí y tienes que empezar?
AAM - Hace años que toco delante del público y sé
que cada audiencia es diferente Trato de hacer lo mejor que puedo en cada uno de los
conciertos y aprendo de cada uno de ellos. Soy flexible, no trato de que cada uno de los
conciertos sea el mejor. Todo es una experiencia y un aprendizaje. Experimento cada vez
alguna cosa, soy cada vez mejor, aprendo cada vez algo. Para mí, conseguir este tipo de
cosas y sentirme satisfecha es un éxito.
DR - Te comprendo, esta mañana mientras tocábamos
creo que tratábamos de mostrar lo mejor posible, éramos ciertamente conscientes de lo
que estábamos construyendo, con un sentimiento vital ajeno a la inevitable cotidianeidad
(asiente complacida). ¿Tocas música barroca? ¿Qué piensas de todo el
movimiento que existe en torno a su interpretación?
AAM - No sabría decirte en profundidad. Estoy abierta
a cualquier otro camino pero yo lo toco modernamente. No sé realmente como sonaban en el
siglo XVII y XVIII.
DR - ¿Has tocado alguna vez un violín barroco o un
violín eléctrico?
AAM - Lo he intentado alguna vez por supuesto. Aunque
odio las cuerdas de tripa. You know?
DR - Y la música de cámara, ¿La practicas?
AAM - Sí, aunque menos de lo que yo quisiera. Cada vez
que regreso a los EE.UU. la practico con los colegas.
DR - ¿Tienes algún grupo estable?
AAM - No, tendría que cambiar muchas cosas para eso (riendo,
como cada vez que se encuentra un "pecado").
DR - ¿Alguna colaboración con otros artistas?
AAM - Me gustaría hacer cosa como esas, pero no he
tenido la oportunidad.
DR - ¿Piensas en alguien en particular?
AAM - ¡Quizá con los gitanos! (Entre risas)
En el ínterin y a raíz del tema se ha interesado por el flamenco y
le he hecho referencia a un reciente trabajo profesional con la cantaora gitana y trianera
Esperanza Fernández, con arreglos de Guillermo Mac Guill que excluyen a la guitarra. No
tarda, como ven, en devolverme la broma musical
Bach es un compositor que amo profundamente
DR - Háblanos de tus libros preferidos.
AAM - Lo último que he leído es a Tolstoi, Kundera y
Kafka.
DR - Literatura europea.
AAM - ¡La adoro! No menos que a la literatura
americana.
DR - Tus compositores.
AAM - Ya he mencionado antes a Messiaen y a Stravinsky
con los que me siento ahora muy identificada pero debo mencionar a Bach, que es un
compositor que amo profundamente.
DR - ¿Intérpretes?
AAM - Guidon Kremer, Pat Metheny y gente así.
Muchos... Charlie Horne, Stan Getz...
Se muestra irrefrenable y suelta una lista de músicos de toda
condición y especialidad irreproducible por su extensión y variedad.
DR - ¿Un personaje histórico?
AAM - Monet, Matisse, los pintores. (Risas). No
sabría decirte.
DR - ¿Qué tal tu relación con la Red? ¿Tienes
correo electrónico? ¿Página web?
AAM - Tengo correo electrónico y trato de estar en mi
siglo en todo los aspectos.
DR - En España, y en general en Europa, las mujeres
tratan de alcanzar una igualdad efectiva de oportunidades. ¿Cómo ves tú este siglo que
algunos ven como el de la mujer?
AAM - Indefectiblemente en este siglo la mujer va a
tener mas oportunidades de acceder al mundo laboral y de manifestarse en todas sus
posibilidades.
DR - ¿Qué piensas de este mundo que nos ha tocado
vivir y de su justicia?
AAM - Siento esas tremendas diferencias que conlleva la
globalización. Considero importante la protección de las culturas de los pueblos. Y
siento que algo tan universal como la música es la última de las prioridades.
DR - Tienes nuestro espacio para decirle lo que quieras
a la comunidad hispana en Internet.
AAM - Siento no ser demasiado original (entre risas).
Soy muy feliz aquí y adoro estar en España y el calor de lo hispano.
No es fácil saber cuando empieza y termina una entrevista con Anne
Akiko Meyer. Su extremada cortesía y su jovialidad invitan a prolongar el contacto con
ella. Pronto tendremos la oportunidad de escucharla y charlar con ella otra vez y no lo
desaprovecharemos. Nos encantó estar con un auténtico Ángel.
 |
Texto, Copyright © 2001 Dionisio Rodríguez.
Todos los derechos reservados. |
 |
Fotografías, Copyright © 2001 Servicio de
Documentación de la O.N.E. Todos los derechos reservados. |
|