

 |
Narrativa: José Saramago:
"El hombre más sabio que conocí no sabía leer ni escribir" -
Óscar Jara
Babab.com
entrevista, con motivo de la publicación de su última novela La Caverna, al
Premio Nobel de Literatura 1998. Sus declaraciones son, como siempre, un ejemplo de
sabiduría. 
 |
 |
Fantástico: Leopoldo Lugones
o el lirismo científico - María Ángeles Vázquez
El escritor
argentino Leopoldo Lugones es, junto a Jorge Luis Borges y Edgar Allan Poe, uno de los
maestros indiscutibles del género fantástico. 
 |
 |
Narrativa: Marcos Giralt
Torrente: "No hay que hacer de la literatura un modo de vida" -
Santiago Fernández
En Babab.com
continuamos manteniendo nuestro interés por la narrativa joven en lengua española. En
esta ocasión, nos detenemos en el Premio Herralde de 1999. 
 |
 |
Poesía: Raúl González
Tuñón: prestidigitador de poemas y revoluciones - Rosana Gutiérrez
Faltando
pocos días para un nuevo aniversario de su nacimiento, Babab.com realiza un paseo por la
vida y la obra del primer poeta social de la Argentina. 
 |
 |
Poesía: Una pura actualidad del siempre:
el haiku - Ana Mª Pérez Cañamares
El haiku
aspira a captar el momento de una forma tan radical que los límites entre el observador y
el sujeto se disuelvan para procurar una experiencia mística de no dualidad, de
totalidad. 
 |
 |
Teatro: Un divertimento
pornoescénico: Por una manzana... - Natacha García
No es
habitual. Y por ello Babab.com se enorgullece de hablar de un montaje que mezclando la
danza y el teatro, lleva representándose dos años con estadísticas crecientes en
Madrid. 
 |
 |
Teatro: Alberto Jiménez:
"Yo quiero ser actor de cine" - Paz Mediavilla
Una
excelente trayectoria como actor de teatro, el peso de las casualidades y sobre todo, el
trabajo bien hecho, andan paseando el nombre de Alberto Jiménez del escenario a las
pantallas. 
 |
 |
Lengua: El poeta Sem Tob y sus
reflexiones sobre la lengua - Rosario González Galicia
El más
llamativo olvido de todos los escritores españoles recae en este poeta del siglo XIV, el
judío don Sem Tob de Carrión. 
 |
 |
Lengua: Ecocrítica, ecocriticism:
¿otra moda más en las aulas? - Niall Binns
La
ecocrítica es el estudio de las relaciones entre la literatura y el medio ambiente y
centenares de críticos trabajan en esta línea fieles a la premisa ecológica de que todo
está conectado a todo. 
 |
 |
Lengua: Lingua latina non mortua
est in Interneto - Pedro Martínez Figueroa
O, en
español, "El latín no está muerto en el Internedo". Nosotros, en Babab.com,
no creemos que el latín sea una lengua muerta. Por ello, apoyamos su difusión en la
Interred. 
 |

 |
Palco proscenio: Antonio
Serrano: La armónica que no cesa - Dionisio Rodríguez
Es indudable
que la aparición de Antonio Serrano en el panorama de la música no ha pasado
desapercibida para los que estamos en ello, y Babab.com no podía ser una excepción. 
 |
 |
Moderna: Plastilina Mosh: Mi
estéreo es héroe nacional - Claudia Ortiz
Su sonido es
una mezcla de funk, hip hop, disco, easy listening, un compendio de los sonidos musicales
desde la década de los 60 hasta la fecha, que no puede clasificarse tan fácilmente. 
 |
 |
Crítica: Music-a -
Claudia Ortiz
Nuestra
crítica experta las últimas tendencias musicales continúa realizando un repaso a lo
mejor que se ha editado últimamente en el panorama de la música actual. 
 |

 |
Fotografía: Maya Goded, fotógrafa
de sexoservidoras - Armando G. Tejeda
Los retratos
de la fotógrafa mexicana Maya Goded son una sonora erupción de cuerpo derramado,
olfateado entre las calles y callejones del barrio de La Merced. 
 |
 |
Soñar despiertos: Una
fábrica de dimensiones: el espacio creado en la mente se escapa de la línea del tiempo
- Aurelio del Portillo
Billy Elliot
baila clandestinamente en un gimnasio mientras su padre y su hermano se enfrentan a la
policía en piquetes defendiendo una huelga minera. Una imagen se refiere a esta trama, la
siguiente a aquella. 
 |
 |
Escultura: Louise Bourgeois:
decir lo que no se puede decir - Sara Rivera
Bourgeois ha
conformado un lenguaje visual propio y una forma de terapia psicoanalítica tan subjetiva
como poderosa que constituye su fortaleza y su búsqueda constante. 
 |
 |
Pintura: Kandinsky: El
espíritu en lo sólido - Óscar Jara y Esthela Jara
Durante
cuatro meses, Roma ha acogido una muestra del pionero del arte abstracto Wassily
Kandinsky, a quien se le conoce por desterrar los objetos de sus cuadros para lograr la
intensidad emocional. 
 |


 |
Filosofía: Cultura abierta: el
fin de la propiedad intelectual - Alberto Vázquez
Si la
cultura ha de tener como principal fin desarrollarse hasta sus máximos niveles para,
así, servir de la mejor forma a la sociedad que la genera, los derechos de los autores
quedan en segundo plano. 
 |
 |
Ciudades: Madrid, reina de las
gallinejas - Luis Miguel Madrid
A Madrid le
van los sabores extremos, lo que roce el grito, la agonía y cualquier tipo de intento de
resurrección. 
 |
|