Biblioteca Babab
[Visita nuestra Biblioteca: libros completos totalmente gratis]

Literatura | Música | Imagen | Sabidurías | Desasosiegos | Foro | Biblioteca



Un divertimento pornoescénico: Por una manzana...

por Natacha García

No es habitual. Y por ello Babab se enorgullece de hablar de un montaje que mezclando la danza y el teatro, lleva representándose dos años con estadísticas crecientes en la Sala Triángulo, de Madrid. Los responsables de esta proeza son los integrantes de El Curro danzateatro, dirigidos por el mexicano-madrileño, Alberto García. Para celebrarlo, el próximo 10 de marzo se hará una gran fiesta coincidiendo con las 150 representaciones de Por una manzana... Siete historietas comicosexuales para cuatro pollas y dos coños. El mismo día se presentará un anticipo de La decalogía de la copla, el próximo proyecto de la compañía.

"Y todo comenzó en el principio de los tiempos cuando alguien mordió una manzana, y desde ese momento por los siglos de los siglos, los seres humanos nos hemos dedicado a follarnos los unos a los otros, aunque ahora, en pleno siglo XXI, lo hagamos de una manera mucho más moderna..."



[Fotografía: Eva María Contreras]

¿Que si el sexo vende? Sí, vende. Eso nos dicen los protagonistas de esta ya casi clásica puesta en escena que pronto cumplirá sus 150 representaciones en una de las salas alternativas más emblemáticas de Madrid, la Sala Triángulo, ubicada en el barrio de Lavapies, uno de los barrios más castizos de la capital, según dicen los estudiosos de la ciudad.

Y... ¿Que por qué vende La Manzana?

"Porque lo hacemos muy bien... La música también llama mucho. Incluso aunque haya gente que diga que es una música horterísima, aún así la escuchas y divierte, tiene ritmillo, es música que nunca pasa de moda, son canciones que están ahí".

"Necesito un buen amor...porque ya no aguantó más...." como dice Juan Gabriel; "Yo soy esa...", como dice la Montiel; "Un Hombre de verdad", todo un himno, dice Alaska; o bien "Y ya no aguanto más.." del inolvidable Camilo Sesto. Estas son algunas de las canciones que forman parte de este divertimento pornoescénico, un espectáculo de danzateatro cuyo tema principal son los "contactos personales" vistos de una manera muy especial.



[Fotografía: Eva María Contreras]

Y... ¿Qué por qué lleva tanto tiempo en cartel?

"Principalmente lo que le llama la atención a la gente es que es un espectáculo cómico. La gente viene al teatro a divertirse la mayoría de las veces. Es un espectáculo breve, porque quieras o no el público pide cosas breves, se cansan y quieren ver obras sencillas que no les hagan pensar; el público viene a evadirse y en algunos casos se ven identificados con la obra. Hablamos de contactos personales, y hay muchos de ellos que también habrán pensado "ostras, yo también he puesto un contacto", se reirán de ellos mismos. Y es eso, que te ríes de darle importancia a una cosa tan divertida como puede ser el sexo."

Es la primera vez que un espectáculo de danzateatro dura tanto tiempo en cartel en una sala alternativa de Madrid. Es muy complicado mantener a un público durante dos años dentro de la danza contemporánea o alternativa. "Creemos que no cumplimos para nada los parámetros de este tipo de danza, porque no hacemos el trabajo muy hacia adentro. A pesar de que el trabajo parte de experiencias personales, de vivencias, de sensaciones, de una mirada hacia el exterior, no es un trabajo personal que hable de los sentimientos de una sola persona, sino que es para que cualquiera se siente identificado, se lo ponemos en bandejita de plata..."

"Definitivamente el 60% del éxito es la música. El resto se debe a que el espectáculo no es pretencioso, sino muy directo y muy sincero de cara al público. Es un espectáculo terriblemente desnudo, estamos la mayoría del tiempo a medio metro de ellos, nos subimos a la grada de asientos con ellos... La complicidad con el público y la música son el verdadero gancho. También lleva mucho tiempo de rodaje, se apostó por él desde la programación de la sala, pudimos tener el lujo de presentarlo mucho tiempo. Si otros espectáculos hubiesen tenido esa oportunidad a lo mejor hubiesen podido volver.

Y... ¿Quiénes hacen La Manzana?

"Es una Creación colectiva de El Curro DT. Los coños somos: Tania Arias, Sara Bernardo, Violeta Frión, Melanie Pindado y Mª José Utrera. Pollas: Jonathan Fernández, Alberto García, Gabriel Gómez, Xavier Gónzalez, Juan Luis Leonisio y Alberto Sánchez. Bajo la dirección de Alberto García."

Es una obra de la compañía El Curro D.T., que es a la vez la Sociedad Cooperativa Madrileña.

Y... ¿Cómo surge la cooperativa?

"Surge por la dinámica de trabajo que llevábamos. Las personas que formamos la cooperativa llevamos dos años trabajando juntos y en realidad hemos trabajado como en una cooperativa y hemos repartido beneficios como en una cooperativa, porque a pesar de que uno de los integrantes funcionaba como empresario, el trabajo ha sido igualitario y los beneficios también. Y para que esa persona no llevase todo el peso legal de la compañía, decidimos hacer una cooperativa, que además ideológicamente era la forma legal que más nos gustaba. Porque podríamos haber pensado en hacer una Sociedad Limitada, por ejemplo, pero pensamos que la cooperativa era más afín a nuestros pensamientos, a nuestras ideas, a nuestros objetivos. Y de acuerdo con la dinámica de trabajo que hemos llevado hasta ahora, que ha sido buena, ha habido empatía y hay coordinación entre todos, nos hemos aventurado a casarnos en esta cooperativa de trabajo asociado. Casi tiene las mismas ventajas que una Sociedad Limitada o Empresa, pero tiene menos inconvenientes, y por otra parte que la distribución del trabajo es mucho mas equitativa y podría compararse con una dinámica de trabajo que tuviese un colectivo de teatro independiente de los 70."

"Tenemos una fórmula de trabajo y un reglamento interno muy amplio en el que se acepta hacer producciones ajenas, producir ideas de otros artistas, trabajar para producciones que no sean nuestras... Hemos dejado un amplio abanico de posibilidades para que todos podamos desarrollar la creatividad y nuestras inquietudes en cada momento."

"También existe el modelo del colaborador, que es aquella persona cercana a la cooperativa, que trabaja para la cooperativa en un momento dado aunque no forma parte de ella. Nosotros hemos establecido modelos de colaboración eventual, temporal o de aquellas personas que estén interesadas en ser socios nuestros en un futuro."

Y... ¿Cuál es el proyecto siguiente?

Se llama "La Decalogía de la Copla". Ya no es un divertimento pornoescénico, sino folklórico escénico. Más o menos llevamos la misma metodología que con La Manzana, o por lo menos pretendemos llevarlo. Más que nada lo que queremos es que quede establecida una línea de trabajo y que la gente nos ubique, poner un sello. Que la gente reconozca lo que hace el Curro DT. No obstante nuestros trabajos corales van a llevar una línea determinada y eso se va a ir dando solo."

"Dos cosas tenemos muy claras, ahora nos vamos a basar en las estructuras de las músicas, en qué es la copla y en un recorrido por espacios no convencionales de la sala. En el escenario solo bailamos dos piezas, y el resto por todo el teatro incluida la calle. En este caso el público no solo es interactivo, sino que están dentro del espectáculo. De hecho el público es el protagonista de la obra."

"La idea inicial es un personaje que da un paseo por la ciudad, por una ciudad como Madrid, una ciudad cosmopolita, grande, loca y absurda, muchas veces... En este paseo se va encontrando gente en la calle: mendigos, putas, barrenderos, chinas vendiendo rosas... Pero en realidad el "Ulises" de este espectáculo es el público."

"Tanto en La Manzana como en La Copla confiamos en una estructura básicamente musical, que es la estructura de todos los "sketchs". Se trata de estar frescos a la intuición de lo que te ofrece el hecho mismo y no sabemos lo que va a salir. Existe una idea vaga de que es como un "Homenaje a la gran ciudad", en concreto sería un "Homenaje a la Ciudad de Madrid", con todos estos personajes que solo se dan en una ciudad como Madrid. Nos estamos inspirando en personajes reales, anónimos, en personas que hemos visto todos los días y que solamente hay en esta ciudad. Pero a pesar de que estos personajes solo puedan estar en Madrid, seguramente que en Pekín, en Barcelona o en Caracas habrá personajes similares."

Y... ¿De dónde se saca el dinero para hacerlo?

"Solicitaremos todas las ayudas pertinentes a la producción tanto a la Comunidad de Madrid, como al Ministerio de Educación. Por ahora, no contamos con ninguna financiación aunque nuestro presupuesto nos permite suponer que vamos a poder estrenarlo independientemente de que el presupuesto sea más o menos jugoso. Pero es un hecho que lo podemos hacer y que más o menos para las fechas previstas, ojalá que con apoyo institucional (o privado).

Y... ¿Cuándo es el estreno?

"El estreno oficial es el 15 de junio, y esperamos poder hacer unos previos como a mitad de mayo o finales de mayo."

"Tenemos también un espectáculo para niños se llama "El Carnaval de los Animales". Esta puesta en escena pretende ser un espectáculo para que los niños empiecen a relacionarse con la música clásica, con los ritmos musicales. Existe una especie de humanización de los personajes que permite que los niños familiaricen los ritmos musicales clásicos a través del carácter de los animales. Esto quiere decir que en el "Carnaval de los Animales" uno nunca ve animales, ve caricaturas de las personas que simbolizan los animales. Por ejemplo, la tortuga es una vieja, las gallinas son dos marujas, los elefantes son dos señores muy pesados... La obra sigue un la misma línea de trabajo que en los otros proyectos, esto quiere decir que es una línea de trabajo mixta, lo mismo hay movimiento que hay palabra, hay una interacción constante con el público, y es un lenguaje fundamentalmente sencillo y directo.

"El Curro DT es una cooperativa residente en la Sala Triángulo. Una parte fundamental de la estabilidad de la compañía es esta residencia porque eso no solo nos brinda la infraestructura para trabajar sino que además nos garantiza un espacio para siempre poder estrenar nuestros espectáculos. Tenemos un compromiso moral de estrenar siempre nuestros espectáculos en Madrid dentro de la Sala, aunque eso no quiere decir que no estamos abiertos a trabajar en cualquier otra."

"El Curro DT tiene también una escuela de formación constante de actores y bailarines que es una escuela que depende de esta sala."

 

 

Texto, Copyright © 2001 Natacha García. Todos los derechos reservados.
Fotografía, Copyright © 2001 Eva María Contreras. Todos los derechos reservados.
mariapandora.com

 


Babab.com
Correo: Colaboraciones
Última actualización: jueves, 01 de marzo de 2001

Copyright © 2000-01 Mañana Es Arte A.C.
Prohibida la reproducción de cualquier parte de este sitio web sin permiso del editor. Todos los derechos reservados.