Mariapandora.com
[Visita nuestro patrocinador]

Literatura | Música | Imagen | Ciencia | Sosiegos | Desasosiegos





Deabruak.com
Elián, o el niño de la bola

por Miguel Ángel Albero

Desde hace un par de meses estamos asistiendo inmutables a una de las paradojas, a mi modo de ver, más increíble con que los medios de comunicación nos regalan a los sufridos ciudadanos.

Que la separación geográfica de un hijo de su padre, aunque los lazos sentimentales sean más que dudosos, que la tensa situación política entre E. U. y Cuba, aunque la manipulación de la comunidad cubana residente en E. U. y de los respectivos gobiernos sea tan brutal, sean hechos indiscutiblemente importantes en la sociedad actual, no significa que todos los días durante los últimos dos meses en todos los noticiarios televisivos, en la prensa diaria, en las emisoras de radio, en fin en todos y cada uno de los medios informativos que cubren el mundo rico tengamos el avance informativo de la evolución seguida por este ¿conflicto?, y además con todo lujo de detalles, ruedas de prensa, videos, declaraciones, imágenes de archivo, y un largo etc.

Simplemente la masividad de la noticia "Elián" es una burla a la inteligencia y al sentido común de las personas de a pie.

Es absolutamente increíble la diferencia de recursos invertidos en cubrir el seguimiento de esta noticia comparado con la escasísima atención que a otros problemas del mundo se presta.

La gente se muere de hambre.

La gente se muere en el mundo pobre por que no tienen los recursos mínimos para subsistir.

La riqueza cada vez es más opulenta mientras la pobreza es más dramática en el mundo del nuevo milenio.

Y nosotros, nosotros prestamos más atención a noticias fútiles que a las que de verdad pueden sensibililizarnos, ayudarnos a ser más generosos y menos egoístas.

Sensibilización y reconocimiento es el primer paso que tenemos que dar para solucionar los grandes y verdaderos problemas del mundo. Difícilmente nadie colaborará con ningún programa social si previamente no es consciente de la magnitud del problema.

El segundo paso es llevar manos a la obra, pero, con ¿caridad? ¡No! o al menos no solamente con caridad.

¿Cuántos recursos presupuestarios se dedican a estos destinos?

¿Cuántos impuestos indirectos hay en el mundo rico para aportar recursos económicos al mundo pobre?

Sólo pondré un ejemplo, un impuesto de 0,01% sobre la operativa en bolsa arrojaría una recaudación a escala mundial de 3.000 millones Euros, unos 500.000 millones de pesetas, y esto sólo con una tasa que para el inversor significaría algo así como veinte duros por cada millón de pesetas invertido en valores de bolsa.

¿De qué estamos hablando entonces?

 

 

Texto, Copyright © 2000 Miguel Ángel Albero. Todos los derechos reservados.
mariapandora.com
[Visita nuestro patrocinador]

 


Babab.com
Correo: Colaboraciones
Última actualización: domingo, 30 de abril de 2000

Copyright © 2000-01 Mañana Es Arte A.C.
Prohibida la reproducción de cualquier parte de este sitio web sin permiso del editor . Todos los derechos reservados.