Bernardo Rivavelarde: "Entre tanta publicidad,
voy a ver si diseño algún contenido..." por Eva María
Contreras
España siempre ha contado con grandes artistas y diseñadores y
ello se reflejará en breve en el World Wide Web. Lo que sucede es que muchas páginas
españolas no han sido creadas por diseñadores, sino por programadores. Lo mismo ocurría
hace dos años en Estados Unidos o, más reciente, en Alemania.
Enrique Jungbauer, director de WYSIWYG Diseño Digital.
"Bitniks", Nº 6, 1996.
Parece ser que ya se ha acabado
definitivamente la era de los diseños web hechos por programadores. Hoy día,
profesionales del diseño trabajan para la web en grandes empresas de diseño digital.
Bernardo Rivavelarde es uno de ellos. Trabaja para la multinacional sueca Icon Medialab,
aunque los premios de diseño que ha recibido en 1999 y que han hecho que se hable de él
se han debido a un trabajo personal, Escuchando Imágenes.
Antes de trabajar en Icon, Bernardo Rivavelarde ya llevaba tiempo
dedicado al diseño dentro del mundo digital. Nada más terminar sus estudios de diseño
gráfico en 1993 trabajó para la primera revista multimedia española, CD-Magazine. Él y
su hermano gemelo la diseñaron a la vez que cumplían otras funciones dentro de la
revista. Más tarde entró en Teknoland como diseñador de páginas web. Y allí estuvo
dos años hasta terminar en Icon.



La carrera de Rivavelarde ha discurrido pareja al desarrollo del diseño
multimedia y su aplicación a la red, a lo que él ha contribuido activamente.
El diseño gráfico en las web empezó en el 93, y ha habido de
todo. El boom de hacer cosas espectaculares de diseño en el web se ha pasado ya, por el
tema del negocio y el comercio en internet, y los portales... Todo esto condiciona todo lo
que se hace en las empresas. Hubo una etapa de asombro, que para mí fue entre 1995 y
1997, en la que se hacían webs muy interesantes habiendo menos recursos que ahora. Ahora
condiciona mucho el mercado la creatividad en el web. Pero depende de la empresa, las hay
que pretenden hacer cosas muy espectaculares y otras que quieren que sus webs sean
sencillas, que generen dinero, que sean rápidas, que no tengan excesivo diseño y sean
prácticas.
Habría que diferenciar por tanto entre las empresas dedicadas a
realizar páginas de publicidad para empresas y las que no.
Existen empresas de realización de páginas web desde 1994-95.
Muchas empresas hacen webs de publicidad. Las de Icon no lo son. Hay diseño, pero deben
ser prácticas, tienes que poder utilizarlas para tus gestiones sin que pesen mucho, deben
ser rápidas y que funcionen bien. Son condicionantes que no te dejan hacer un web muy
atractivo ni muy espectacular. Esas condiciones tienen mucho peso. Tienes que hacer que
sea lo más atractivo posible dentro de esos límites.
En las empresas de diseño de páginas web se tiende a la
especialización. En ellas, al revés de lo que pasa con los aficionados, que hacen todo
ellos mismos, cada uno tiene su cometido. La estructura recuerda muchas veces a la de las
empresas de publicidad, con un creativo a la cabeza. Y muchas veces es eso lo que
realmente son. Pero también aparecen nuevos personajes específicos de este campo, como
el HCI o técnico de usabilidad.
Hace que la web sea lo más práctica y útil posible. Se relaciona
con todos los demás. Debe intentar que se llegue a cada sitio en el menor número de
pasos posibles. Antes esta figura no existía. Navegan mucho e investigan todos estos
temas, buscan soluciones prácticas.
El producto final se debe al trabajo de todo un equipo, y la figura del
diseñador, como las demás, se diluye en el conjunto.



Se habla de empresas de diseño, no de diseñadores de web. Es el
mercado, como en los anuncios, que se dice qué agencia ha hecho un anuncio, pero no quien
lo ha diseñado. Lo que se conoce es la empresa (la marca) que lo ha hecho. Los que
estamos aquí metidos sí sabemos quién hace qué, y si se hace bien o mal. En estas
empresas tienes que ser la bomba, porque tienes que contentar a todos. Hay mucha presión.
Pero en un trabajo propio sólo estás tú. Cada cosa tiene su mérito.
Escuchando imágenes es un trabajo de Bernardo Rivavelarde
realizado al margen de su empresa. Un proyecto personal para el que dejó Icon
temporalmente en 1998.
Lo hice porque estaba harto de hacer cosas para clientes, aburrido.
En estas empresas el trabajo que se hace es comercial, corporativo, tienes que satisfacer
a la empresa. Me fui. Y empecé con Escuchando Imágenes, que surgió porque
conocí a unos chavales que hacían música electrónica, VMG, charlando en una página
web de música electrónica. Tocaron en el Siroco, les fui a ver, y me gustó muchísimo
la música. Les dije que iba a hacer una exposición con mis imágenes y les propuse que
pusieran la música.
El resultado de esta unión fue una exposición de diseño digital que
se presentó en la Galería Valle Quintana de Madrid el 18 de mayo de 1999. Aglutinaba
desde imágenes fijas a otras en movimiento, música y una página web.
Escuchando Imágenes es mucho más que la página web. Había una
animación también realizada con ordenador. Y un cuaderno interactivo: una pantalla de
ordenador con imágenes para que diseñaras tú otra; al terminar lo guardabas en un
disquete y te lo llevabas. También se proyectaban diapositivas, como cuarenta imágenes
más, diferentes a las que están en la web. Había ordenadores con otras animaciones, y
columnas, cada una con un monitor con un tipo de animación, repartidas por la galería.
Las imágenes que están en la web estaban impresas, colgadas como cuadros.



Costó muy caro. Me la financié yo junto a la empresa. Apple me
dejó ordenadores, Canal Satélite a través de Canal C también me ayudó en cuanto a la
promoción: grabaron un programa entero en la galería. Pero a nivel económico: la
empresa y yo.
En la actualidad el Museo Reina Sofía de Madrid exhibe hasta el 29 de
mayo la exposición Signos del siglo, 100 años de diseño gráfico en España. Y
este trabajo de Bernardo Rivavelarde ha sido seleccionado y puede verse en la sala
multimedia dedicada a los últimos diseños digitales y la web.
Me llamaron del Reina Sofía gracias al premio Laus, que gané en
marzo de 1999 por la página de la exposición. Son premios de diseño. En el ámbito
nacional son los más reconocidos en gráfica. Entra desde grafismo de televisión a la
papelería de una agencia. Hay muchos premios y el de web me lo dieron a mí.
También ha conseguido con Escuchando Imágenes, su trabajo
más alabado hasta el momento, el premio Mobius a la mejor aplicación Net-Art 1999.
Me hizo mucha ilusión porque era un premio de aplicaciones
multimedia, englobaba mas que la gráfica, que era lo que contemplaba el Laus. Fui con los
músicos y no sabíamos si nos iban a dar un premio. Era una ceremonia, había que
presentar los trabajos ante un jurado durante dos días. Y al final dicen si ganas o no.
Fue muy emocionante. Me hizo mucha ilusión.



El éxito de Escuchando Imágenes ha hecho que Rivavelarde se
decida a intentarlo de nuevo. Dejará Icon durante una temporada para realizar un nuevo
trabajo que ya tiene en mente. Empezará nada más volver de París, en mayo, donde se dan
los premios Mobius europeos entre los finalistas de cada país.
Para su nuevo proyecto, Bernardo Rivavelarde contará de nuevo con la
música de VMG y con la ayuda de un equipo de colaboradores, ya que un trabajo de este
tipo y de esta envergadura, aunque libre de los condicionantes de una empresa y de un
cliente, no es posible que lo realice una sola persona.
Es un trabajo en equipo. Es como una película, hay un director,
pero él no lo hace todo, aunque sea el responsable de todo. Esto es así también: va
creciendo muchísimo.
En lo que se refiere al futuro del diseño en la red, parece que los
condicionantes económicos seguirán pesando sobre los productos de las grandes empresas
de diseño.
No sé hacia dónde va todo. Quizás lo próximo sea la televisión
interactiva. Últimamente se ha puesto de moda el portal, y ya todo el mundo está
aburrido de los portales. Todas las empresas han hecho portales. Pero van a saturar a la
gente, les van a aburrir y luego les dará por otra cosa.
En internet se vive el presente. Hay afán por ganar dinero a golpe
de click, por hacer realidad esa historia de "montó su página y en dos meses ya
facturaba doscientos millones". La idea es sacar dinero de donde sea. Sean los
portales u otra cosa. Es alucinante todo el tema de la publicidad en internet. Es todo
publicidad. Haces una página y tienes que reservar espacios para los banners en
determinados sitios. Entre tanto anuncio voy a ver si diseño algún contenido...
 |
Texto, Copyright © 2000 Eva María
Contreras. Todos los derechos reservados. |
 |
Imágenes, Copyright © 2000 Bernardo
Rivavelarde. Todos los derechos reservados. |
 |
Sitio web de Escuchando Imágenes: http://www.iconmedialab.es/ei |
|