Mariapandora.com
[Visita nuestro patrocinador]

Literatura | Música | Imagen | Ciencia | Desasosiegos





Deabruak.com
Marta y alrededores (Entrevista con sus directores: Nacho Pérez de la Paz y Jesús Ruiz)

por Natacha García Vidal

"A los treinta se intuye el final de la juventud y uno, inconscientemente, hace balance de sus antiguas ambiciones. Es el momento en el que ves que tus deseos o se hacen realidad o entran definitivamente en el mundo de los sueños".

LA IDEA DE MARTA Y ALREDEDORES

NACHO PÉREZ DE LA PAZ - Surge por la necesidad, después de tantos años de dedicarnos a esto, de llevar una ficción, lo que es imposible, a la realidad. O sea, hacer una película. La productora de la película, Belén Bernuy, amiga nuestra de muchos años, dijo que quería producirnos una película. Dijimos bueno, nos sentamos y nos cuentas todo lo que podemos hacer para que la película sea una realidad. Tenía que ser una comedia, tenía que rodarse en dos interiores, entonces, en base a eso, decidimos juntar un montón de actores desconocidos en un decorado casi minimalista, una casa que se pinta y una que se deshace. Así nos fuimos inventando Marta y Alrededores.



Imágenes del rodaje.

JESÚS RUIZ - Esto se pensaba rodar en el año 97 y se fue al garete quince días antes de comenzar a rodar. Tuvimos que esperar año y medio hasta que nos dieron la subvención a priori del Ministerio, e incluso con la subvención ha habido momentos en que esto se caía, lo que quiere decir que no era un proyecto seguro. La primera vez que se cayó antes de rodar ya decías que bueno, esta película es como muchas que hay escritas, que se caen y no se hacen nunca. Nunca sabes de qué depende, o caen o resurgen. Hemos escrito tantos guiones que al final se han caído por unas u otras razones...

No es la primera vez que te dicen vamos a hacer una película, que te pasas un año escribiendo y luego al final no la puedes mover porque el Ministerio dice no sé qué, esto no es comercial, esto es demasiado caro... Éste era un proyecto más, la diferencia es que sí se ha podido realizar.

LA HISTORIA DE MARTA

NP - La historia surge de un personaje un poco especial, que es el personaje de Marta. Intentábamos crear un personaje un poquito singular, un personaje común, que existe, que conoces pero que nadie le presta atención, un personaje un poco anodino, un personaje que siempre pierde, que está en la periferia de las relaciones, que parece que no disfruta de la vida..., y aún así la idea era crear un personaje que fuera mucho mas rico que los que parecen maravillosos.

Hay cosas que las mujeres con treinta años se plantean más que los hombres, como la maternidad, la pareja estable. Hay chicas a las que la vida les pasa por delante sin que se den cuenta. Sin embargo Marta es una mujer que decide que su vida no puede seguir así. Va en busca de la vida.



Imágenes del rodaje.

HABLANDO DE PERSONAJES. Y POR QUÉ NO, TAMBIÉN DE ACTORES

NATACHA GARCÍA - ¿Porqué el personaje principal es una chica y no un chico? También hay chicos así, ¿no?

JR - Sí. Querámoslo o no hay presiones sociales para que personas de este tipo se encuentren de repente un poco atadas por una serie de compromisos sociales y familiares. Por desgracia, sigue siendo así.

NG - Cuéntenme un poco más de los personajes... ¿han sido creados basándose en amigos suyos?

NP - Mucha gente lo piensa y más cuando hicimos el casting, la gente se pensaba que habíamos vampirizado a nuestros amigos, pero realmente nuestros amigos, como los de todo el mundo, son mucho más raros que los personajes de la película.

JR - En esta película la única cosa que podíamos tener era el número de actores que quisiéramos, y de cierta manera luego fue una equivocación porque al tener tan pocos metros, tan poco tiempo para rodar, el número de planos se multiplicaba y eso fue un desliz. En cuanto a los actores, la única persona mas o menos conocida era Marta. Lo que sí teníamos claro era que Marta era una película de actores, por tanto todo nuestro esfuerzo estaba volcado en ellos, en conseguir gente que lo hiciera bien, y seguimos el criterio de elegir gente de teatro, gente que tenía hasta 10 años de experiencia, gente desconocida, pero muy preparada, gente que ha hecho cursos, obras, etc...

NG - Dentro de la película hacen un homenaje a un personaje de la vida callejera de Madrid... el personaje que interpreta Julieta Serrano, ¿de dónde surge esta idea?

JR - El personaje es real, existió hace muchos años, era una mujer sumamente extravagante, usaba bikinis con la bandera americana, era una mujer mayor, supermaquillada y vendía chistes de amor a cinco duros. Es un personaje de toda la vida del Madrid de los cines que ya no existen, los bulevares. Hace como diez años desapareció y no supimos nada, y de hecho cuando surgió esto estuvimos indagando y parece que se ha muerto. Es un personaje muy curioso que siempre llevábamos en la cabeza y al que de repente quisimos hacer un homenaje cinematográfico.



Jesús Ruiz y Nacho Pérez de la Paz
(Fotografías de Eva Contreras).

PROYECTO DE RODAJE

NP - Este proyecto se generó, codo con codo, entre dirección y producción. Nuestro fin era poder dar el salto de la posibilidad a la realidad y para ello pactamos unas "cortapisas" realistas que, en principio, lo condicionaban y limitaban extraordinariamente. Debía tener una envoltura de comedia, desarrollarse sólo en un par de decorados, prescindir de exteriores... en definitiva, que se pudiera rodar en el menor tiempo y con el menor dinero posibles. Varios meses después existía la primera versión de Marta y Alrededores. Y con ella, la primera de nuestras grandes satisfacciones: a pesar de todas las limitaciones, aquella historia que teníamos entre las manos nos gustaba y mucho. Después de 400 entrevistas y más de 60 pruebas conseguimos conformar el grupo de nuevos protagonistas. Conscientes de cómo se mueve este complicado mundo del cine y de lo difícil que es hacer una película llegó pronto el momento en que nos planteamos un nuevo requisito: disfrutar haciéndola.

JR - En principio la película está hecha entre los dos en todos los aspectos: guión, ensayos... Se ensayó un mes y medio con los actores, entre los dos se hizo la planificación de la película a nivel técnico..., todo está hecho entre los dos, aunque a la hora de rodar, como teníamos únicamente cuatro semanas, decidimos que seguramente nos facilitaría mucho las cosas y sería mas funcional que cada uno hiciera de interlocutor válido para cada una de las partes, y ahí fue donde yo estaba con la parte de cámara y lo que es el equipo técnico y Nacho estaba con el rollo de los actores.

NP - Fue un rodaje difícil por culpa del tiempo, ahora, todo con una preparación exhaustiva, todo perfectamente ensayado, preparado y así cada parte del equipo técnico sabía qué seguía Todo el mundo estuvo muy bien organizado, fue un rodaje bueno, ameno, simpático, pero siempre con la presión del tiempo.

LA MÚSICA

JR - Lo de la música fue un poco raro, el trabajo de la música se incorpora siempre cuando ruedas. Cuando empiezas a montar ya estás oyendo cosas, probando, pero en este caso no fue así. Lucio tenía un par de compromisos. De hecho acabamos todo el rodaje y el montaje y tuvimos que parar, y a partir de ahí fue cuando realmente nos pusimos a trabajar con Lucio. Y la verdad es que se basó en unas cuantas conversaciones. Pedimos una música que fuera de corte urbano, que tuviera un toque especial, que no fuera muy dramática. Queríamos que experimentara. A partir de ahí nos empezó a mostrar cosas, realmente la música de esta película son tres temas: el de cabecera y el final, y luego después de oírlo se nos ocurrió que por qué no añadíamos frases del texto. A Lucio le pareció bien y entonces empezó a integrarlas en la música.

LA PROMOCIÓN

Lo que nos quedó muy claro es que la promoción y la publicidad son super importantes, o sea, que si la gente no oye hablar de tu película no va a verla. O alguien lo tiene en la cabeza y gasta el dinero para que eso salga o no sale.

PLANES FUTUROS

Nos hemos dado cuenta de la realidad y va a ser muy difícil seguir haciendo películas, muy difícil. Ésto es simplemente saltar una vallita, y yo creo que es muy importante haberlo hecho, no estás como antes, pero desde luego no tenemos detrás un productor fuerte, interesado, y hay que empezar de nuevo, nos va a costar y va a ser difícil. Posiblemente la próxima película que hagamos no va a ser totalmente a nuestro gusto, ni tendremos los medios necesarios.

Marta nos ha dejado, en primer lugar, la satisfacción de poder conseguir hacer una película con muy poquito y el resultado nos llenó; en segundo lugar esperamos haber conseguido realizar un sueño que es para lo que llevábamos diez o doce años trabajando y ganándonos la vida en el cine. Personalmente, hemos conseguido un montón de amigos entre los actores, gente del equipo técnico que ya lo eran y que lo han demostrado muchísimo más, gente que no conocíamos de nada y de repente nos gustaría contar con ella en los próximos proyectos porque ves que son insuperables en el trabajo y en muchísimas otras cosas.

 

 

Texto, Copyright © 2000 Natacha García Vidal. Todos los derechos reservados.
Nacho Pérez de la Paz es Licenciado en Historia del Arte. Participó en el Proyecto 7 Huellas, producido por Elías Querejeta para RTVE, como guionista de Tres en la Marca, dirigido por Gracia Querejeta y de En Secreto, dirigido por Jesús Ruiz; y en Fugaz, dirigido por él mismo. Escribió y codirigió el documental El Viaje del Agua, que obtuvo el Premio Goya al mejor corto documental en 1991. También ha trabajado como guionista y realizador para Canal +.
Jesús Ruiz es Licenciado en Ciencias de la Información (Imagen y Sonido). Dirigió once cortos en Super 8 entre 1980 y 1986. Toda tú eres mi culito fue seleccionado para ser proyectado dentro del Ciclo de Cortometraje Español de los Ochenta, de la Filmoteca Española, en 1991. En 1989 codirige el documental El Viaje del Agua. Ha sido secretario de dirección en films como Martín, mediometraje de Julio Medem (1988), El aliento del diablo (Paco Lucio, 1993), Historias del Kronen (Montxo Armendáriz, 1995), Éxtasis (Mariano Barroso, 1995), Martín (Hache) (Adolfo Aristarain, 1997), entre otros.
MARTA Y ALREDEDORES es el primer largometraje que ambos autores escriben y dirigen.
mariapandora.com
[Visita nuestro patrocinador]

 


Babab.com
Correo: Colaboraciones
Última actualización: martes, 29 de febrero de 2000

Copyright © 2000-01 Mañana Es Arte A.C.
Prohibida la reproducción de cualquier parte de este sitio web sin permiso del editor. Todos los derechos reservados.