


  |
Encuentro casual: Polo Ortí, compositor y pianista por
Vicky Bastos
Muchos de vosotros no lo
conoceréis, porque nadie suele hablar de músicos que no hayan vendido tantos discos o se
les promocione de una determinada manera. O porque simplemente se trate de eso, de un
músico de jazz. Claro, la tan estereotipada minoría que dicen, representa este género.
Tal vez algún día, os encontréis por casualidad con su disco o
actuando en un local de jazz, con su piano y su cara expresiva sintiendo cada nota, y
quizá os preguntéis por qué hasta ahora no habéis tenido acceso a él. Pero así
funcionan las cosas cuando la cultura se convierte en producto de mercado.
Polo Ortí en un compositor y pianista canario de jazz, que ahora vive
en Madrid. Su más reciente trabajo discográfico, se debió a la aportación personal y
económica de un actor enamorado de su música. Gabino Diego se encontró por casualidad
con Polo y se preguntó cómo un músico de su calibre estaba pasando sin pena ni gloria
por el panorama artístico español.
Pero hay más que eso. A comienzos de los años 90, un joven Ortí tocó
el cielo y de la noche a la mañana se vio en Estados Unidos actuando en los mejores
lugares y con los mejores músicos, estudiando en la Berklee School Music de Boston, y
recibiendo clases particulares junto a Lyle Mays (Pat Metheny Group). Porque también un
día, Gary Burton se lo encontró por casualidad y decidió grabar tres composiciones del
músico canario y editarlo en un disco (Reunion 1990) en el que también colaboraba Pat
Metheny. Todo fue como un sueño, pero un sueño inesperado que requería un despertar.
Ha pasado el tiempo, y la música de Polo ha sufrido una evolución a lo
largo de estos últimos diez años. Porque ahora es una música madura, consolidada, fruto
del trabajo y de sus vivencias personales.
En la actualidad, Polo Ortí prepara su próximo trabajo discográfico,
un proyecto que en estos momentos se gesta y se presenta muy ambicioso. Tal vez pueda
ahora soñar, pero despierto.
Mientras tanto contamos con este CD, producido por Gabino Diego,
titulado "Polo". Un trabajo que recoge la esencia del piano, acompañado en
algunos temas por melodías de viola y flauta. Y quizás por casualidad, os encontréis
con una bella música, unas composiciones ricas armónicamente, un gran virtuosismo
interpretativo y una sensibilidad extrema que roza la emoción.
La música de Polo Ortí, inspirada en la naturaleza y en su mar
canario, simboliza los años de estudio de música clásica, desde Bach o Mozart, hasta
sus indagaciones en el jazz gracias a las influencias de Chick Corea , Pat Metheny o Joe
Zawinul. Con todo ello, Ortí ha creado su propio sello personal, una nueva forma de hacer
música y de interpretarla.
 |
Texto, Copyright © 2000 Vicky Bastos. Todos
los derechos reservados. |
|