El precisionismo en el arte denomina la modalidad que inicia la obra de Charles Sheeler (1883–1965). En él conviven y lo afaman el fotógrafo y el pintor de la calidoscopía industrial y sus equipos...
Textos de Egberto Almenas
La Helga de Andrew Wyeth
En agosto de 1986 estalló el escándalo. Salían a la luz los retratos que durante tres lustros a partir de 1971 plasmaba en secreto Andrew Wyeth (1917-2009) con los ojos fijos en su musa novel y...
Los viajes de Arnold Blanch
La obra de Arnold Blanch (1896–1968) se sobrepone poco a poco a las circunstancias que la preterían de su valor intrínseco. Desde el primer momento el insufrible plomazo del realismo social la hunde...
Maxfield Parrish y los oros soñados del modernismo
Sus robles de cortezas heladas o próximas a encenderse en candela viva fueron su renovado signo y obsesión. “Sólo Dios sabe crear un árbol”, dicen que rezongaba, absorto, frente al caballete: “¡Por...
Néstor Barreto: [el] [mejor] poeta de Puerto Rico (una invitación)
EGBERTO ALMENAS - …esto es una invitación, responde el hoy por hoy [tal vez] [mejor] [uno de los mejores] poeta(s) de Puerto Rico cuando se le pregunta sobre “las contribuciones esenciales” de la...
La expresión americana en Thomas Hart Benton
EGBERTO ALMENAS - El Midwest centra las apacibilidades y los fuegos cruzados que columpian la vida de Thomas Hart Benton (1889–1975). Allí transcurre su infancia, de un lugar a otro desde su Missouri...
Georgia O’Keeffe, desplegada
EGBERTO ALMENAS - El Museo de Arte de Orlando en la Florida atesora en su colección permanente el Datura y Pedernal de Georgia O’Keeffe (1887-1986), obra de 1940 cuyo pequeño formato en sí llama a la...
Jackson Pollock o la condena de las musas
EGBERTO ALMENAS - "Si bien la demanda por un original autenticado de Pollock inspira al presente desembolsos multimillonarios, su “extrañeza” aún no se esfuma, y de ahí que la socarronería de nariz...
Arshile Gorky y sus mentiras
EGBERTO ALMENAS - No es el “arte pobre para gente pobre” lo que persigue Gorky, según arremete. Persigue más bien un escepticismo que abastezca más por su autonomía intrínseca que por una...
El libro de Steven Pinker sobre la violencia
EGBERTO ALMENAS - Justo cuando tanto catastrofismo mediático nos inducía a concluir que nos hundimos en la época más violenta de la humanidad, las ochocientas y tantas páginas de este tomo, repletas...
La soledad de Edward Hopper
EGBERTO ALMENAS - Hopper (...) lleva como un clavo ardiente en la memoria aquel epígrafe de Emerson, su filósofo de cabecera: “No busques la verdad fuera de ti”.
La voz de Christopher Hitchens desde la ultratumba
EGBERTO ALMENAS - El gran polemista oriundo de Portsmouth, Inglaterra, derribaba a sus rivales tanto por el tono vivo de sus ideas como por la sintaxis de un inglés más ebrio que el de quijada tiesa...
La felicidad eterna de Aldous Huxley
EGBERTO ALMENAS - Tal como lo había previsto, cuando no pudo desoír más al llamado fiero de la muerte, el pensador inglés Alduous Huxley (1894-1963) se hizo suministrar 200 microgramos de LSD para...
La hechura mágica del arpa: el libro de Marlene Vázquez Pérez sobre José Martí y Alejo Carpentier
EGBERTO ALMENAS - Pocos conceptos de la literatura hispanoamericana se hallarán tan punzados de aciertos a medias como el de lo real-maravilloso —o su variante afín, el realismo mágico y su secuela...
Nietzsche en el corazón
EGBERTO ALMENAS - Con el perfil en un ángulo de tres cuartos, de pupilas cruzadas, bigotazo militar atroz y la onda del copete alta hasta la intrepidez, las fotos de Federico Nietzsche (1844-1900)...
Las mujeres de Balzac
EGBERTO ALMENAS. - Sabiduría y calma: He aquí cómo Balzac posee a sus mujeres. Un pliegue en el pabellón de la oreja, un bucle cobrizo asentado en la nuca, un asomo de la fisura que dibujan los dedos...