Literatura Narrativa

La nueva tendencia en literatura, el binomio: lectura fácil y “Pulp” ficción

Detective Jonás & Inspector Braulio
  • La lectura debe ser de acceso universal y la literatura debe “acercarse” al máximo de lectores. Las nuevas novelas al estilo “Pulp” están cumpliendo este cometido.
  • La lectura debe abarcar todas las capacidades del lector y sin que nadie quede excluido

Hace unos días fue el día del libro y por extensión el día de la lectura. Pero no todos leemos de la misma manera, ni tenemos el mismo nivel de comprensión. La lectura debe ser de acceso universal y la literatura debe “abrirse”, al máximo de audiencia. Aproximarse a personas con un nivel de comprensión más “limitado”, a personas que tienen una formación cultural “escasa”, a personas con problemas sociales, a los inmigrantes cuya lengua materna no es la lengua oficial de su país de adopción, son ejemplos. En resumidas cuentas, la lectura debe abarcar todas las capacidades del lector y sin que nadie quede excluido.

Me viene a la memoria lo ocurrido en Estados Unidos, entre los años 1920 a los 1960, con la aparición de los libros de bolsillo de “Pulp” ficción que “democratizaron” la literatura. Fueron una alternativa barata y popular a las publicaciones más elitistas dirigidas a personas educadas y adineradas . Fue la principal fuente de material de lectura para las clases trabajadoras en los Estados Unidos. Estas formas de publicación se llamaron Pulp porque estaban producidas en papel de mala calidad. A estos “consumibles” baratos, les caracterizaban unas portadas con imágenes inmorales, sexualmente explicitas e incluso violentas. Los “Pulps” abarcaban todos los géneros y temas: misterio y detectives, espionaje, crimen, ciencia ficción, aventura, romance, terror, aviación, deporte, etc… Las historias solían ser sensacionalistas, espeluznantes o vulgares. Su narrativa no era de lo más exquisita porque la acción acaparaba todo el protagonismo. Tenían un estilo de escritura extrovertido y ágil. Estas novelas de entrega se vieron como literatura inferior y fueron desdeñadas por los académicos. Pero los Pulp, tampoco, querían ser respetables.

Hoy en día se dispone de acceso a la literatura por muchos canales y por precios asequibles, la democratización al acceso a la lectura está garantizada, lo que no está garantizado es su comprensión. Por eso debería reivindicarse una “democratización de la comprensión lectora” para todos los públicos. Textos de lectura fácil, sencillos que comuniquen con todas las capacidades intelectuales. A riesgo que estos textos se consideren de generó “menor”, como fueron etiquetados los “pulps”, por no estar dentro de los cánones literarios al tratarse de literatura popular. La finalidad es recuperar a esos lectores excluidos e incorporarlos en placer de leer.

Recomendación:

Una novela actual del estilo Pulp del género policiaco titulada “Detective Jonás & Inspector Braulio” de los escritores Fran Márquez y Cuauhtémoc Ponce. En un único volumen, dos novelas independientes: “Hasta que no quede nada” y “Tras la pista de Caos”.

Dos casos criminales llenos de acción, de intriga y suspense. De lectura fácil por su agilidad, evolución rápida de la trama y un lenguaje sencillo y directo. Con la misma finalidad de la literatura “Pulp” la de entretener y evadir. Porque el misterio y la curiosidad son un sensacional alimento para la mente humana.

Está disponible en formato digital y en formato impreso en las plataformas: Amazon, Kobo

Distribución en América por Editorial Winged.

Fran Márquez, Cuauhtémoc Ponce.
Detective Jonás & Inspector Braulio.
Amazon, 2021, 214 págs.
ISBN 9798721574949


Texto © Cristina Morell


Danos tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.