Literatura Narrativa

Víctor Colden presentaVeinticinco de hace veinticinco

Veinticinco de hace veinticinco

por Daniel Mocher

En las escasas páginas de este libro inmenso se recuerdan veinticinco fragmentos de un año crucial en la vida de su autor. Sabe ahora, con la perspectiva que dan los años, que fue 1988 el umbral agridulce que daba con sus pasos en el inicio impreciso de la edad adulta. Porque madurar es saber que las cosas cambian aunque no queramos; que el polvo de oro de la vida, como decía Jaime Sabines, nunca vuelve.

Hacer memoria es tratar de recomponer, en vano, las piezas de un rompecabezas desparramado en el tiempo. Tarea imposible a la que Víctor Colden se entrega con sencillez y elegancia en Veinticinco de hace veinticinco, con una prosa cálida y acogedora que amablemente nos va llevando de la mano por sus remembranzas, como también lo harían sus admirados Natalia Ginzburg y Giorgio Bassani.

Junto a las gratas piezas de la amistad, pongamos las de la música (Leonard Cohen, Los Secretos, Antonio Vega) y la literatura (Cardarelli, Felipe Benítez Reyes, los hermanos Machado, Proust). Encajemos con cuidado las piezas afiladas de la ausencia, podrían hacernos daño. Los viajes (Málaga, el Camino de Santiago), la universidad, las tardes de cerveza y confesiones, los paseos al sol, los sueños, las decepciones, la alegría y el llanto.

Ahora es el momento de acoplar las piezas fundamentales, las más frágiles, las que al querer tomarlas se nos deshacen entre los dedos: ese amor que nace y ha de acompañarnos toda la vida, esa persona especial en quien apoyarnos cuando el camino se haga más escarpado y hostil; y el padre súbitamente desaparecido, dejando tantas preguntas sin respuesta. Sin estas piezas, todas las demás, y puede que incluso aquel joven universitario ingenuo, sensible y melancólico, habrían perdido todo su sentido, su razón de ser.

Borges decía que cualquier hombre es todos los hombres, y en este mosaico que Víctor Colden reconstruye magistralmente con las teselas de su vida también se esconde mi rostro. Y el tuyo. No importa ya comprenderlo o completarlo; tenerlo ante nosotros, aunque sea un momento, poder atesorarlo, notar su compañía, comprobar que todavía nos duele, porque lo amamos, tal vez sea suficiente.

 

Selección de fragmentos de Veinticinco de hace veinticinco

«Como por aquellos años tenía la manía de escribir sobre casi todo lo que me gustaba, o de al menos intentarlo, también empecé un texto sobre la voz de Leonard Cohen en el que la comparaba con una vieja madera oscura, y hablaba de la magia de los nombres, de la pronunciación perfecta, de la noche y el sueño, del inconsciente colectivo…».

«Tampoco sabía —aunque creo que algo empezaba a sospechar— que la vida se iría haciendo ella misma, tomando decisiones por mí sin que yo tuviera que poner gran cosa de mi parte».

«Tocar la flauta, transitar sin descanso por aquellas enrevesadas partituras barrocas, fue una de las formas —creadora, insufladora de vida y belleza— que eligió mi padre para recorrer las últimas galerías de su laberinto».

«Por entonces yo estaba convencido de que Séneca se había equivocado al asegurar que “hasta la desgracia se cansa”, y no me creía a Machado cuando decía que “de las amarguras viejas” podía fabricarse “blanca cera y dulce miel”».

«¿Cómo es posible que lo que fue ya no sea? ¿Que todo eso haya quedado atrás? Estas preguntas, que remiten al más simple mecanismo, al dato más desnudo de la vida, a mí me turbaban y me sumían en una melancólica perplejidad».

 

 

Víctor Colden

Víctor ColdenVíctor Colden (Madrid, 1967) es licenciado en Filología Románica y autor de varias traducciones del inglés y el italiano, incluyendo la de una selección de poemas de Vincenzo Cardarelli. De 2001 a 2005, y bajo peculiar seudónimo, difundió en su Cuaderno de lengua una cincuentena de «crónicas personales sobre el idioma español». La editorial Libros Canto y Cuento, que dirige José Mateos, publicó en 2019 su novela Inventario del paraíso, y en 2020 la colección de prosas literarias Gazeta de la melancolía. Escrito en 2013, Veinticinco de hace veinticinco (Newcastle Ediciones, 2021) es su tercer libro. Actualmente, Colden trabaja en una novela ambientada en el Madrid de los ochenta.

 

Daniel Mocher
Nacido en Hamburgo en 1977, Daniel Mocher es un enfermero valenciano que ha publicado su primer libro de aforismos, Días señalados, en la editorial Talón de Aquiles. En breve, su obra más reciente verá la luz en una antología poética y en un libro de aforismos junto a otros tres autores. Colabora en la revista digital mexicana Purgante.

Texto © Daniel Mocher


Danos tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.