Contra viento y marea (o pandemia) nuestro querido María Pandora sigue abierto -con su aforo y horario reducidos, por supuesto- y además intentamos mantener nuestra actividad cultural. Esta semana hemos presentado la novela A Contratiempo, el debut de Mónica Nombela. Ésta es su primera novela, aunque tiene una dilatada experiencia en el mundo de la escritura como columnista en diversos medios.
Además de abrirle las puertas de nuestra casa, hemos querido conocerla un poquito más y dejar que ella misma nos contara cosas sobre su novela y su actividad literaria. Nuestra redactora Silvia Fuente se ha ocupado de charlar con ella. Éste es el resultado.
Primero de todo felicitarte con entusiasmo por toda tu trayectoria como columnista y tener la valentía, siempre, de sacar un libro ¿cómo ha sido el proceso de este parto? ¿Duro o simplemente era algo ya necesario?
Muchas gracias, la verdad es que son ya diez años escribiendo como columnista cada semana, más de cuatrocientos artículos de opinión. Me da cierto vértigo al pensarlo.
En cuanto al proceso de elaboración de la novela, ha sido ciertamente trabajoso, porque lo he tenido que compatibilizar con mi profesión de abogada y con la faceta de columnista, por no hablar de mi esfera personal, claro. Ha sido duro, especialmente porque escribo cuando puedo y a veces perdía el hilo y tardaba en volver a cogerlo, y también porque tuve una temporada que me veía en un pozo del que no creía que fuera a salir. En más de una ocasión creí que no la terminaría, pero afortunadamente aquí está. Para mí era un compromiso personal algo que tenía ganas de hacer desde que tengo uso de razón.
Leo la sinopsis de A contratiempo y la protagonista, Silvia, después de todo su periplo emocional se da cuenta que no necesita lo que anhela. ¿Lo podemos ver como algo positivo o negativo? ¿Se conforma o se empodera? ¿No necesitamos según qué tipo de amor?
Sin duda Silvia, tras ese periplo como bien lo denominas, sale reforzada, pero poder conseguirlo no le sale precisamente gratis, no es un camino de rosas. Ella toma conciencia de muchas cosas que le habían sucedido en su vida sin que se diera cuenta. En cuanto al amor, creo que en cada momento de la vida tenemos unas necesidades, pero lo importante es que nos haga sentir vivos.
¿Estás escribiendo otra novela? ¿Qué tienes en mente?
Tengo en mente dos novelas. De hecho, aún no sé si habrá una segunda parte de A contratiempo, pero hay muchos lectores pidiéndomelo encarecidamente. Y tengo pensada otra con otra temática diferente, en que la protagonista es también una mujer, que no se parece en nada a Silvia, la protagonista de esta primera novela.
Me interesa conocer un poco más de la tertulia Mesa y Mantel, ¿son tertulias en un sitio físico? ¿Ahora online? ¿Qué temas tocáis? ¿Solo mujeres? ¿Reflejáis estos encuentros en algún medio escrito?
La tertulia Mesa y Mantel ha cumplido su sexto año de vida. Nos reuníamos, antes del coronavirus, cada mes en torno a una mesa y comíamos junto al invitado de cada ocasión. Somos un grupo de veinticinco mujeres, todas con inquietudes. Después de la comida se abría un turno de preguntas tras la exposición del invitado sobre el tema que hubiera dado lugar a su presencia allí y a continuación se abría un turno de preguntas. Después de cada reunión se redactaban las actas y se hacían circular entre el grupo de la tertulia. La verdad es que lo echo mucho de menos y estoy deseando poder retomar nuestras reuniones. En cuanto pase lo de la pandemia lo haremos.
A CONTRATIEMPO
Ediciones Letra de Palo, 2020
272 páginas
SINOPSIS
Silvia abandonó hace mucho tiempo Madrid, su ciudad de origen, y se trasladó a vivir a Alicante por motivos de trabajo, en apariencia, aunque a lo largo del relato se va sabiendo que en realidad había huido de un desengaño amoroso. Mantiene una relación de pareja con Joan, con quien convive, y juntos tienen un niño de dos años, Juan.
Cuando Silvia recibe una llamada invitándola al cuarenta cumpleaños de su íntima amiga de infancia, Inés, su vida se ve alterada por la posibilidad de reencontrarse no sólo con esta, sino también con Jaime, a quien considera el amor de su vida. Hacía más de diez años que no tenía contacto alguno con sus amigos. Silvia decide acudir a la fiesta el fin de semana del cumpleaños, que se celebra en la sierra de Madrid y lo hace muy ilusionada. Allí se reencuentra con sus viejos amigos y también con Jaime. Las situaciones que tienen lugar durante esos dos días hacen que, sin quererlo, su vida dé un giro inesperado.
TIPO DE NOVELA
A contratiempo es una novela contemporánea, un drama de la vida de ficción, con algunos tintes románticos, otros cómicos e incluso algunos tristes, como la propia vida. Es una novela dirigida al público femenino principalmente, pero que podrá interesar también a los hombres, dado que cualquier lector seguro que sintonizará con las situaciones que se describen en la misma. Se trata de una novela muy visual, con diálogos veraces y frescos, y que entra de lleno en el retrato psicológico de los personajes. Los hechos que se narran son de corte realista y creíbles.
El título se basa en que la protagonista, Silvia, no encuentra el amor en el momento justo, lo que le hace sentirse frustrada. Su vida se ve truncada por acontecimientos que retrasan o le impiden conseguirlo. Al final, cuando ella logra rehacer su vida tras las diversas vicisitudes que le ocurren, se da cuenta de que ese anhelo del amor, que tanto ansiaba, en realidad ya no lo necesita.
Aparte de abogada ejerciente es consultora de empresas y mediadora. Experta en asesoramiento especializado para la empresa familiar (protocolo familiar y sucesión) y en materia de familia, herencias y división de patrimonios. Desde hace 10 años imparte el seminario sobre protocolo familiar y sucesión en la Cátedra Manuel Peláez Castillo de Empresa Familiar de la Universidad de Alicante como profesora.
Fue directora de la Asociación de la Empresa Familiar de la Provincia de Alicante (AEFA) y abogada de la misma con anterioridad durante ocho años; asesora de la Concejalía de Comercio, Consumo, Sanidad y Mercados del Ayuntamiento de Alicante y es abogada del Colectivo de Comerciantes por Alicante, y la coordinadora del Magister Lvcentinvs durante dos cursos.
Escribe en prensa regularmente cada semana desde 2011 y lleva más de 400 columnas publicadas. En la actualidad tiene cada jueves una columna en EsDiario y cada dos domingos en el diario digital Alicante Plaza. Con anterioridad publicó en El Mundo Alicante, El Mundo Comunidad Valenciana, Información, Levante, el mercantil valenciano y en La opinión de Murcia, entre otras cabeceras. Ha sido contertulia de Información TV y de 12TV.
Su primera novela, A Contratiempo, vio la luz a finales de 2020.
Preside, desde su creación en 2015, la tertulia femenina “Mesa y Mantel”, de la que fue fundadora.
Texto © Silvia Fuente
Danos tu opinión