El poema como arma de resistencia. La poesía como el calor del fuego que mantiene la calidez de la cueva. La metáfora y el verso como herramientas para no sucumbir ante la devastación. La lectura del poema para arrullar a los demonios en plena vorágine de destrucción y desazón. La elegía de la poesía como pálpito y fulgor. Todo para resistir a este año 2020 y a su implacable y mortífera pandemia, para sostener el alma y la esperanza en medio del encierro, cuando todos veíamos desde nuestras ventanas como se iba desmoronando parte de nuestra vida, de nuestro silencio. Y para homenajear a todos esos poetas que con sus palabras nos dan más sabiduría y motivos para resistir.
En el Club de Lectura de los Martes de la Biblioteca Pública Torrente Ballester de la ciudad de Salamanca invocaron precisamente a los poetas y a sus palabras para resistir en este 2020. Y se sirvieron de los encuentros virtuales para compartir lecturas y emociones. Y con ese torrente de poesía decidieron editar un bellísimo libro, un objeto artesanal, en el que recopilaron los poemas que les sirvieron para resistir a este 2020, entre ellos uno de nuestro director y fundador de Babab.com, Luis Miguel Madrid, quien para desgracia nuestra, de la poesía y del buen humor murió precisamente víctima de la pandemia el 18 de abril pasado.
El libro lo titularon Gongorinas. Poesía desde el confinamiento, que rezuma amor por la palabra. De hecho una de las impulsaras de la idea y del propio Club de Lectura trabaja de forma regular en la Red Municipal de Bibliotecas Públicas de Salamanca, Mavi Arratia, quien decidió mantener las sesiones de lectura compartida pero a través de Internet, puesto que estábamos confinados y estaba prohibido cualquier tipo de contacto social más allá de la familia más cercana.
Así lo explica en la introducción: “Pronto nos dimos cuenta de que la nueva realidad transformaba el contenido de las sesiones. Lo que antes era un encuentro más en nuestro devenir social se tornaba en una cita ineludible. Se consensuaron cambios: mantuvimos las reuniones quincenales para las novelas, pero además, una vez por semana habría una lectura poética (¡gracias Elena Vicente!). Teníamos una certeza en un momento incierto: todos los martes, a las cinco y media, alguien en la pantalla de nuestro ordenador compartiría su pan poético con nosotras y habría un momento de reflexión y de solaz. Este es el germen de nuestro grupo, las Gongorinas”.
Por eso quieren que este libro actúe como “un mapa de afectos, de nudos y lazos que fuimos entretejiendo en cada reunión, mientras utilizábamos las palabras de otros para explicarnos, para consolarnos o reír. Ojalá esos ecos de esperanza -que a nosotras tanto nos sirvieron-, resuenen también en aquel que lo lea”.
En el libro hay poemas de grandes poetas y todos ellos publicados en el libro; entre ellos Luis de Góngora, Idea Vilariño, Mercedes Castro, Clara Janés, Teresa de Jesús, Ángel González, Pedro Salinas, Juan Gelman, José Ángel Valente y nuestro querido Luis Miguel Madrid, entre otros. Poesía para la resistencia en un tiempo adverso. En el libro también está el poema Entretejiendo caminos de Elena Cubino, una de las “Gongorinas” y que explica mejor ese flujo poético en mitad de la pandemia:
Entretejiendo caminos
A Mavi, Elena, Lola, Celia, Pilar, Luz y Mila,
mis compañeras Gongorinas de confinamiento.
Un martes, por impulso, nos buscamos.
Y empezó sin pretensiones un ritual,
poético, mágico, medicinal,
que semana a semana cultivamos.
Más miradas llenaron nuestros ojos,
más cadencias bailaron los oídos,
más paisajes, más mundos escondidos.
Ansias, penurias, placeres, sonrojos.
Lorca y Benedetti, Machado y Mistral,
Gloria y Juan Ramón, bendita poesía.
Los versos atrapan en grata espiral.
Soneto, cantar, oda o elegía,
textos todos ellos purga semanal,
limpieza mental, chute de energía.
Texto © Armando G. Tejeda