LA CRISIS DEL ESTADO: NUEVAS AVENTURAS EN EL CAOS CONSTITUCIONAL
26 de marzo a las 20h en María Pandora
Con Elisa de la Nuez y Sandra León.

Desde el Reino Unido a España, pasando por el reto a las instituciones que supone la presidencia de Trump en Estados Unidos, vivimos en una época de tensiones constitucionales. Desafíos y organizaciones supranacionales exigen otros niveles de coordinación, la defensa de la redistribución choca con la reivindicación identitaria, mientras una pulsión antipluralista se extiende por las democracias liberales: en este número examinamos el caso español, tanto en su relación con la Unión Europea, con un texto de Josu de Miguel Bárcena, como en la intersección entre preferencias ideológicas y pertenencia territorial, con una pieza de Sandra León.
Daniel Gascón entrevista a Andrew S. Curran, autor de una reciente biografía de Diderot: “No creo que Diderot fuera a solucionar nuestros problemas, pero pensar como él nos vendría bien”.
Manuel Cruz, filósofo y presidente del Senado en la anterior legislatura, escribe acerca de las acusaciones de plagio vertidas contra él. El periodista británico Ed Vulliamy se despide de Europa con tristeza y explica lo que significa para él ser europeo. Los galardonados con el Premio Nobel de Economía 2019, Esther Duflo y Abhijit V. Banerjee proponen una nueva manera de estudiar la economía del comportamiento para acabar con la pobreza en Buena economía para tiempos difíciles, del que ofrecemos un adelanto. El historiador Marian Turski, superviviente de Auschwitz, apela a los jóvenes a no ser indeferentes: la indeferencia, dice, es donde se cultiva el horror. A partir de la famosa frase de Azaña, José María Ridao explica la compleja relación de España con el catolicismo. Gabriel Zaid hace recuento de algunas pistas para elegir qué libros leer, puesto que leerlos todos es imposible.
En las reseñas del mes, Manuel Arias Maldonado escribe del libro que reúne entrevistas al escritor Rafael Sánchez Ferlosio, editado por José Lázaro; Zita Arenillas reseña Ninguno de nosotros volverá, de la superviviente de los campos Charlotte Delbo; Juan Marqués escribe de la poesía reunida de Antonio Gamoneda. Laura Ferrero reseña la novela premiada con el Planeta, El mapa de los afectos, de Ana Merino. Aloma Rodríguez escribe de las Memorias de una joven católica, de Mary McCarthy, recién reeeditadas, y Gustavo Guerrero, de Por el gran mar, de Andrés Sánchez Robayna.
Ricardo Dudda entrevista a Loola Pérez, autora del ensayo Mala feminista. Fernanda Solórzano escribe de la película más reciente de Todd Haynes, Aguas oscuras. Rodrigo Fresán habla del último disco de The Who. Vicente Molina Foix escribe de la película Los consejos de Alice y Mariano Gistaín se ocupa del coronavirus.