• Manifiesto
  • Nosotros
  • Redacción Babab
  • Colabora
  • Números antiguos: ÉPOCA I (2000-2009)
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Babab.com
  • Home
  • Literatura
    • Narrativa
      • Serie – Hablemos de ellas
      • Serie – Bitácora espacial
    • Poesía
    • Ensayo
  • Arte
    • Arquitectura
    • Pintura
  • Imagen
    • Cine
    • Diseño
    • Fotografía
    • Televisión
  • Escena
    • Danza
    • Ópera
    • Teatro
  • Música
  • Desasosiegos
  • Editorial
  • Decíamos ayer…
  • Actualidades
Escena • Teatro

La tragedia bruja

7 marzo, 2020

Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia

Autor: Esquilo
Versión: Rafael Álvarez “El Brujo”
Dirección: Rafael Álvarez “El Brujo”
Reparto: Rafael Álvarez “El Brujo”
Música en directo, director musical y música original: Javier Alejano
Teatro Bellas Artes de Madrid
Del 4 de marzo al 5 de abril de 2020

Rafael Álvarez es un dramaturgo de tiro largo. Vale para rotos y descosidos, para el drama, la comedia o la metafísica de manera tan dispersa como similar. 

Todo lo que tiene de flaco lo tiene de grande actor.

Qué diferencia y qué parecido encontramos entre aquella Taberna Fantástica del magno Alfonso Sastre que elevó al Brujo a las entrañas de la escena y este Esquilo trasquilado por la comicidad llana de humorista de pueblo venido a más.

El señor Don Brujo es un Usía de la tablas, es un gato resabiado con pinta de haber cruzado muchos charcos y lagunas. La manera de hilar a Esquilo con Shakespeare metiendo Nietzsche o a Sófocles por medio no es casual ni anecdótica. Se trata de habilitar una sabiduría cristalina, directa y hasta didáctica envuelta en un humor tan coloquial que hasta los que ven la tele entenderían.

Es tan tierno el Brujo en sus compases que hasta sus parangones brutos se comprenden como si fueran delicados, y son bestias algunos chistes  pero no lo parecen. Los cuenta bajito y con humildad cristalina.

Su espectáculo está bien organizado a través de la metafísica dubitativa y la recurrencia poética del “quién soy yo”. Pasa por Edipo y llega a Picasso por una autovía bien asfaltada. Habla de anagnórisis y de asesinatos clásicamente bien justificados entreteniendo con trifulcas localistas tipo castellano- manchegas barra extremeñas.

Este Brujo es un dramaturgo de tomo y lomo, querendón y fuerte, que enseña y entretiene procurando hacer pensar. Se gana los cuartos que le paguen y seguramente debería cobrar más. El rato que nos da es próspero y divertido y aquello de pensar mientras se ríe es una de las mejores cosas que se puede hacer un miércoles (o cualquier otro día de la semana).


Texto © Luis Miguel Madrid.
Todos los derechos reservados


    FacebookTwitterPinterestEmailLinkedInWhatsApp
Fragmento portada Dos en la CiudadDos en la ciudad. Una obra de teatro de Antonio de Cos
InquilinoInquilino (Numancia 9, 2ºA)

Artículos relacionados

Malena Alterio

Entrevista a Malena Alterio

Eloy Arenas

“El teatro es un proyecto en construcción”. Entrevista con Eloy Arenas

El gran mercado del mundo, de Pedro Calderón de la Barca

El Gran Mercado del Mundo

Monserrat Caballé

El adiós de una de las grandes divas del siglo XX, Monserrat Caballé

David Antón

In memoriam: David Antón, creador sin límites

La insigne monja Gerónima

El Curro DT celebra sus 20 años con La insigne monja Gerónima

Amén - The Zombie Company

“Amén” de Carlos Be en el Café del Kosako.

Donizetti

“L´elisir d´amore”, de Gaetano Donizetti, en el Teatro Real de Madrid

SEME

Sinergia Escena México España

prostibulo poetico

Prostíbulo Poético en el Teatre Nou

Luis Miguel Madrid

Licenciado en Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, especializado en literatura hispanoamericana.

Crítico literario y colaborador de revistas como Arquitrave y Ulrika y organizaciones artísticas. Ha publicado estudios poéticos, ha sido seleccionado en antologías poéticas, también ha escrito cuentos, letras para canciones, varios prólogos y una novela poético-experimental. Como poeta ha publicado Rua das janelas verdes –Premio Internacional Arcipreste de Hita-, La caja italiana, Bomarzo, María de los demonios, El cine de las sábanas blancas, El sacrificio de ganar, etc.; como dramaturgo, es autor de Coño, El día que me hice caca, Tripa de guanajo, Dulce desazón, etc.

Es fundador y director de la revista de cultura BABAB, socio fundador de ARDE (Asociación de Revistas Digitales Españolas), y presidente de la sociedad editora MAÑANA ES ARTE .

Su último poemario es Un gol en la frente, con ilustraciones del artista gráfico y pintor Ras de Rashid.

Artículos publicados en la primera época de Babab:

­- Psicosis Gonsales: El arte sin artificio
­­- Fernando Savater: "No fui a la cárcel por heroico sino por tonto"
­- ­Los locos de Chile
­­- Algunos poemas
­- Confiar en lo que no se entiende - presentación de La voluntad de equilibrio, de Mariano Peyrou
­- Aire de Cervantes
­- Madrid, reina de las gallinejas
­- Nicanor Parra en España: Don Nadie cabalga de nuevo
­- Tomatito, El duende del flamenco entra en el jazz
­- Juan Manuel Roca, la uniformidad de la contradicción
­- Bomarzo: algunos poemas más
­- La sexta bala
­- Presentación de Entre dos luces, poemas de Carlota Villate
­- La Tecnología De Los Sentidos
­- Bomarzo: algunos otros poemas más
­- El fox-trot de las sombras blancas, en el especial "Luis Cernuda, por este amor tan hondo que te tengo"
­- El arce emigrador
­- Francisco Nieva: viento en las venas
­- Bomarzo: penúltimos poemas
­- Lee Ranaldo: No entiendo la pregunta
­- Poesía Colombiana - presentación
­- Bomarzo, poemas del final
­- Conversación con el paisaje: Palabras sobre la publicación de Caín y el laberinto, de Rafael Fauquié
­- El vacío de los caracoles (Retrozaria Bijou)
­- Lugar sin lugar (Antología de la antología) de Carmen Nozal - presentación
­- La Charla De Pandora - Juan Manuel Roca
­- Bebo Valdés, el más joven del solar
­- Poesía colonial hispanoamericana (siglos XVI y XVII)
Edición de Mercedes Serna

­- Unos tipos del montón
­- Gabriel García Márquez, Don Juan nonagenario.
Sobre Memoria de mis putas tristes

­- No sabemos en qué película estuvimos
­- Notas Aniversarias
­- El espíritu de la contradicción, la novela sin autor
­- Lecciones de cosas

Como Teófilo Menta:
­- El ladrón de Bagdad
­- El ladrón de Bagdad (II)
­- Que les vote Rita
­- El teorema esférico
­- El Misionario [I] Vistazo a la novedad poética
­- MOJO PROJECT. Taste the Mojo: Variopinto sabor

Con Retrozaria Bijou:
­- A salsa dos caracois
­- París: La sauce des escargots
­- New York, eels sauce
­- El vacío de los caracoles

Ver artículos

Buscar en Babab

ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

"Interstellar", la gravedad y el tiempo en manos de Nolan
El arte moderno según Adorno
Blanca Andreu: De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall
A cincuenta años de su aparición: "Conversación en La Catedral", de Mario Vargas Llosa
El legado de Federica Montseny, la revolucionaria que nos parió
Fernando Vallejo y “El don de la vida”
Rememorando los clásicos (II): “El novio y la Virgen” o la humanización de la Virgen María
La Esperanza de André Malraux o el Panfleto Literario
Los Narraluces, por Manuel Salado
Literatura puertorriqueña II. José Liboy: un maestro de la locura.
Inquilino (Numancia 9, 2ºA)
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Copyright © Babab.com 2000 - 2020. Todos los derechos reservados. ISSN · 1575-9385

  • Derechos y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
 

Cargando comentarios...