Actualidades

Premios literarios de Barbastro: 15 de febrero, fecha límite para participar

LI Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro, dotado con 15.000 euros y editado por Pre-Textos.
LII Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, dotado con 6.000 euros y editado por Visor

El Ayuntamiento de Barbastro ha abierto ya la convocatoria de su Certamen Literario, el más importante de Aragón y también, con más de medio siglo de trayectoria, uno de los más veteranos y con mayor aporte económico de todo el país. 

El plazo de admisión de originales finaliza el 15 de febrero de 2020 tanto para el LI Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro como para el LII Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola. El primero está dotado con 15.000 euros y la publicación del libro ganador por una editorial especializada, tarea que viene desarrollando Pre-Textos desde 2012. Pueden participar todos los escritores españoles y extranjeros que usen el español como lengua literaria, con novelas de entre 90 y 200 DIN A4. El Hermanos Argensola está dotado con 6.000 euros y la publicación del poemario, con una extensión mínima de 300 versos de tema y composición libres. La editorial Visor publica el libro ganador en su Colección Visor de Poesía.

El pasado 16 de enero fueron presentados en la Librería Alberti de Madrid los libros galardonados en 2019: la novela La versión extranjera de Florencia del Campo, y el poemario Una buena hora de Alejandro Simón Partal. Sus nombres son los últimos de una nómina de ganadores de la que forman parte, entre otros, Roger Wolfe, Javier Tomeo, Eduardo Mendicutti, Carmen Kurtz, Fernando Marías, Octavio Escobar, David Vicente y Cristina Fallarás, en Novela. En Poesía, son Premio Hermanos Argensola, Luna Miguel, Isla Correyero, Jesús Jiménez, Emilio Martín Vargas, María Alcantarilla, Fernando Luis Chivite o Andrés García Cerdán. 

Los jurados de Novela y Poesía del año pasado estuvieron presididos, respectivamente, por las prestigiosas escritoras Marta Sanz (premios Herralde de Novela, Ojo Crítico de Narrativa, finalista del Nadal) y Aurora Luque (Premio Loewe de Poesía, 2019). 

Almudena Grandes, Luis Alberto de Cuenca, Luis García Montero, Manuel Vilas, Benjamín Prado, Soledad Puértolas, Rosa Regás, Lorenzo Oliván o Carlos Marzal son sólo algunos de los escritores que han participado como jurados a lo largo de los cincuenta años de historia de los premios de Barbastro, consolidados como una referencia de prestigio “como premios de cantera, que han impulsado carreras profesionales o en vías de profesionalización”, en palabras de su coordinadora, la profesora de Universidad María Ángeles Naval.

Otros galardones

Del Certamen Literario de Barbastro forman parte otros tres galardones, cuyo plazo de admisión se amplía hasta el 15 de marzo de 2020: 

  • La Mueca del Pícaro-Joaquín Coll, Certamen Internacional de Relato de Humor Hiperbreve, premia con 300 euros el mejor relato que no supere las veinte líneas de extensión.
  • El XI Premio Internacional de Nobela Curta en Aragonés Ziudá de Balbastro tiene una recompensa de 2.100 euros y la publicación de la novela, con una extensión mínima de 50 DIN A4 y máxima de 150. 
  • El XXI Premio Escolar de Narrativa, abierto al alumnado de la zona de escolarización de Barbastro y su comarca, establece dos categorías, con un primer y un segundo premio cada una: de 80 y 40 euros, en la categoría de 12 a 14 años; y de 120 y 60 euros, para la categoría de 15 a 18 años. La extensión de las narraciones será de 10 a 50 DIN A4. 

Las bases completas pueden consultarse en la página web del Ayuntamiento de Barbastro, www.barbastro.org. Los ganadores del Certamen Literario se harán públicos en un acto que se celebrará en mayo de 2020.