Actualidades Poesía

25 de enero: Poesía y Champagne – Presentación en Madrid de las novedades de LUPI

El próximo sábado 25 de enero la editorial bilbaína LUPI (La Única Puerta a la Izquierda) presenta en María Pandora, Madrid, sus últimos lanzamientos en una velada artística, en la que disfrutar de la poesía, la música y la poesía visual. Todo ello acompañado de una copa de Champagne y muchas, muchas chuches.

Será a las 18h, y participarán:

  • Jordi Navarro Fisas, poeta visual, con una muestra de poemas visuales
  • Yolanda Pérez Herreras, poeta
  • Ángela Serna, poeta
  • Julia Lasagabaster, poeta. Recital con música de Mario Telenti
  • Tahra Erena Sarmiento, poeta
  • Fernando álvarez, músico

Estos son los libros que se presentan:

3 A & 10 MINUTOS de Yolanda Pérez Herreras

3 A & 10 MINUTOS de Yolanda Pérez Herreras

Suponer que las distancias no influyen en nuestras acciones es como suponer que el espacio vital imprescindible no atenúa el dolor. O que si no nos ven no importa cómo nos tratemos a nosotros mismos. O que cuando volcamos derrapando no heriremos a los que nos tienen en cuenta para vivir. Lo fundamental es hacer “a favor”, hacer para uno para que, cuando salimos al mundo, llevemos la habitualidad, al menos, de pararnos antes de juzgar. Práctica, todo es cuestión de práctica… practiquemos antes con nosotros mismos antes de tratar de enseñar a otros.

Yolanda Pérez Herreras, 1964 Valladolid. Villamuriel de Campos, Dublín y Madrid, son sus lugares de constante intemporalidad. Como poeta discursiva ha publicado su obra en diversos medios escritos desde 1991. Como performer comienza su actividad en 1994, realizando acciones en Madrid, Barcelona, Huelva, Cáceres, Pontevedra, Italia, Finlandia…Coordina y participa en lecturas poéticas, coloquios, conferencias, festivales, y talleres de poesía visual y arte de acción. Fue co-fundadora de la revista Alabastro y editora de la revista Experimenta. Coordina dentro del Colectivo YEA!, los encuentros de poesía y acción Ven y Vino en la Galería El Mono de la Tinta en Madrid. Coordina los encuentros internacionales de arte de acción de Madrid Acción! MAD.

Cómo salir del palimpsesto de Ángela Serna

Cómo salir del palimpsesto de Ángela Serna

Durante diez años, la escritora ha perseguido esta idea del palimpsesto. Durante el tiempo que se iba forjando la idea y la idea iba tomando forma, los versos, los textos, y las ilustraciones iban conquistando el espacio que les correspondía y cada una de esas partes ocupaba un lugar, adquiría una presencia determinada.
[Texto de Elsa López]

Ángela Serna (Salamanca, 1957). La escritura es mi casa, la habitación en la que busco y me busco a través de las palabras. Tal vez por eso he viajado ya del otro lado del espejo, he habitado las fases de Tumiluna, me he paseado por las vecindades del aire de eternidad en eternidad con pasos que me han mostrado el sueño la piedra. También he descubierto la desmesura del círculo desde otra habitación, pues sé que luego será otra vez mañana y que Solitudine es la única compañía cuando, ante la desolación, todo es un trampantojo, notas para una melodía futura, definitivamente polvo, máscaras para no enloquecer.
Cada mañana me calzo un poema y cada noche me descalzo en la oscuridad cuando la poesía no muerde. Sé que la palabra poética me otorga un lugar en este mundo convulso. Desde ella y por ella le encuentro sentido a la existencia.

La revolución dormida de Julia Lasagabaster

La revolución dormida es un devastador tsunami de sensibilidad consagrado a la belleza dispuesto a inundarlo todo de poesía y pintura. Y no solo es eso. Es la Julia que conocí en Madrid, años después, tomando las riendas de su vida, derribando muros, volando libre, por fin, como un pájaro.
[Texto de Carlos Roldán Larreta]

Julia Lasagabaster (Donostia 1965). La traición a una idea o la mala praxis de ella hacen que quede encerrada en el mundo de los sueños, de las utopías; de forma que queda en el silencio, dormida. También la traición al verdadero ser, a las auténticas pasiones, al propio mundo interior, por miedo a ser tan distinto del resto. Yo nací en una familia en la que me sentía bicho raro. El arte, la poesía, no eran asuntos prácticos. Intentaba que no se notase demasiado mi diferencia aunque seguramente no lo lograba. Y llega el día de la catástrofe. Cae ese castillo de naipes ajeno a mí que con tanto afán había construido para estar protegida en una realidad que no era mía.El dolor de la traición del otro, el de la propia traición, te desnuda, te vacía, te seca por dentro. Percibes como nunca la belleza inalcanzable. La sed. Se abre el espacio que tan celosamente habías guardado. Eres terreno propicio para el amor, para el dolor, para la poesía, para la revolución.

Todas las mujeres alguna vez de Tarha Erena Sarmiento

Todas las mujeres alguna vez de Tarha Erena Sarmiento

Todas las mujeres alguna vez es un homenaje a la diversidad de mujeres que viven en nuestro interior. A todas las voces que escuchamos, las que nos aconsejan y nos juzgan. Todas las mujeres que forman parte nuestra. Todas alguna vez nos hemos puesto en la piel de las otras mujeres. Todas las mujeres alguna vez hemos sido sabias, niñas, amantes, madres, exploradoras, locas, profundas, intelectuales, sufridoras. Cuando miro a otra mujer a los ojos siento como si me mirara en un espejo, porque la que tengo enfrente de mí, también podría ser yo.

Tarha Erena Alora Sarmiento López. Natural de Las Palmas de Gran Canaria (1979) y residiendo en Granada. Profesionalmente combina su trabajo como docente de diversas actividades artísticas y educativas con su carrera profesional, en la que realiza performances, fotografías, videoarte, escritura y arte plástico como forma de expresión principal. Su discurso intelectual y artístico están relacionados con el movimiento feminista. Actualmente trabaja en varios proyectos de arte feminista y Arteterapia Gestalt nacional e internacionalmente, individualmente y de manera grupal.

ABRA CADA PAL ABRA de Jordi Navarro Fisas

ABRA CADA PAL ABRA de Jordi Navarro Fisas

Navarro Fisas sabe captar en el aire los retazos fortuitos que los dioses dispersan a manos llenas y que él recoge y guarda en los archivos de su inconsciente esperando la ocasión de reconvertirlos y devolverlos en forma de poema, poema objeto, poema visual o acción poética.
[César Reglero]

Jordi Navarro Fisas, Barcelona 1959. Es diplomado en periodismo audiovisual interactivo y realizador de televisión en su vida cotidiana. Poeta visual y escritor de prosa compleja. Artista multimedia el primer objeto mágico que tuvo en sus manos con dieciséis años allá por 1975 fue una cámara fotográfica, luego llegó la televisión (TVE) con diecinueve en 1978 y con ella el vídeo que encendió su pasión por el sonido, la imagen y las letras.