Poesía

Marta Noviembre, Iñaki C. Nazabal y Danilo Facelli, poetas Tremendes

En la imagen: Danilo Facelli, Iñaki Nazábal y Marta Noviembre

Edicions Tremendes es una editorial independiente de Girona que descubrimos no hace mucho en Babab. Vinieron a Madrid a presentar en nuestro local, María Pandora, los poemarios Komorebi, de Iñaki C. Nazabal, Chupitos, de Danilo Facelli, y Propios y extraños, de Marta Noviembre. Sus libros denotan cariño y buen gusto. Los tres autores que nos visitaron resultaron ser un grato descubrimiento, y por eso los presentamos ahora en Babab, con esta breve entrevista y algunos poemas.

¿Qué es la poesía?

Marta Noviembre: parafraseando a María Zambrano, para mí, la poesía es el medio para expresar las cosas que no que no pueden decirse;  como ella, pienso que lo que no puede decirse es lo que se tiene que escribir. Y por supuesto, escribo porque me gusta escribir. Tal vez lo necesite para reafirmarme, para sentir qué soy, como decía mi admirada Mercè Rodoreda.

Iñaki C.Nazabal: creo sinceramente que la poesía es la primera herramienta del ser humano para indagar en sí mismo y darse a conocer a los demás.

Danilo Facelli: la poesía junto con la música son, por así decirlo, la unidad métrica del arte. Si falta alguna de las dos, o las dos, no hay arte.
Y la utilidad de la poesía es por un lado la posibilidad de expresar preguntas que ensanchen las paredes del vivir. Y por otro es la de construir refugios. Tiene que ver con el alivio, y puede o no puede ser automático. Es decir, quizás se te muere de golpe alguien; y el hecho de llevar una vida en contacto con el arte ya sea como persona que ofrece o persona que recibe arte, probablemente haga que la comprensión y el tránsito del duelo sea desde un lugar menos traumático.

La poesía sirve para mejorar la vida de la gente, tanto para quien la ofrece como para quien la toma.

¿Cómo veis el panorama poético actual?

DF: Cada vez hay más gente escribiendo, cada vez hay más gente recitando, cada vez hay más lugares que celebran recitales.

Desearía que hubiera un circuito sólido que nos permitiera trabajar por la península y el extranjero, cobrando bien nuestro trabajo, para poder seguir profundizando y mejorando.

Los días 11, 12 y 13 de octubre estuvisteis de gira por Madrid. ¿Nos podéis explicar cómo fue? Y concretamente, ¿cómo fue la presentación de vuestro poemario en el Café María Pandora?

MN: Madrid es mi ciudad. Aunque soy de Barcelona, he vivido casi diez años en Madrid y siempre digo que es mi ciudad escogida, por eso hacer una gira allí ha sido muy especial para mí. También fue capricho mío presentar mi poemario, Propios y extraños, en el Café María Pandora, porque compartimos una sensibilidad afín por el arte y la poesía y porque está ubicado en el que fue mi barrio. Es un lugar que siempre ha estado presente en mi paisaje madrileño, allí me he reunido con mis amigos, en el parque de enfrente iba a pasear con mi hijo, me recuerda las celebraciones de San Isidro, desde sus ventanas veo Las Vistillas, uno de mis paisajes preferidos de Madrid, cerca está el viaducto, la Cuesta de La Vega… Este poemario se hiló y escribió en Madrid, por lo que la ciudad tiene un gran protagonismo, quizá no tanto nombrándola pero sí a nivel de imágenes, así que sí, el Café María Pandora era un lugar ideal para presentarlo.

¿Qué tal con tus compañeros de gira?

IN: Unos cracks. A Danilo hace ya tiempo que me lo quiero un montón, y Marta fue todo un hallazgo: nos descubrimos con facilidad y cariño, esa alegría que pone en lo triste… se hace querer, sin duda.

Explícanos cómo es el libro que has publicado con Edicions Tremendes. ¿Qué nos puedes explicar de esta editorial de Girona?

DF: el libro se llama Chupitos y es una recopilación de 113 ¿Micropoemas? ¿Aforismos? ¿Máximas? ¿Mínimas? ¿Greguerías?… Por eso, desde el principio les llamo Chupitos, porque no sé exactamente lo que hago… Pero el efecto es parecido, aunque la resaca es mucho más llevadera.

Yo digo que es un género literario que está entre la poesía y la chorrada, y se nutre del doble sentido, de los oxímorones, de las preguntas sin respuesta, de la ironía y del uso de la inocencia como un estilete que puedes clavarle a alguien entre las costillas

Sobre la editorial, hace un trabajo kamikaze: sacar libros de gente que escribe, ¡quién les manda a meterse en semejante berenjenal!!!  Ellos, al menos en lo que a poesía se refiere, buscan una línea de autoras y autores que puedan defender los libros en directo.

Y a pesar de ser una editorial pequeña en el mercado,  es como… ¿Sabéis los anuncios de los chicles boomer?… Eso, es una editorial que se extiende, que se arriesga a ir a extenderse cuánto más mejor y que hace quilómetros a lo bonzo para conocer y darse a conocer.

IN: Komorebi es un libro de aforismos, pequeño y bello (ideal para regalar), que pretende encontrar la grandeza en su propia humildad. En cuanto a Edicions Tremendes… es lo que decía antes, sigue habiendo personas con verdadera vocación que se dejan el alma en ello.

MN: Propios y extraños estuvo guardado en un cajón durante mucho tiempo. En realidad, lo sacaba del cajón, lo retocaba y lo volvía a guardar, así durante 7 años. Siempre tuvo ese título, casi desde el principio, pero tampoco tenía muy claro por qué. Una vez el libro estuvo acabado, por casualidad me topé con un poema de Anne Carson llamado “Ensayo sobre las cosas en las que más pienso”,  en el cual ella explicaba que Aristóteles clasificaba las palabras en tres tipos: las ordinarias, las extrañas y las metafóricas. Y lo entendí. Entendí el sentido completo del poemario. En Propios y extraños, las palabras ordinarias hablan de nostalgia, culpa, tiempo, muerte, desengaño… Las palabras extrañas desvelan un nuevo paisaje, luminoso y cuajado de dudas. A través de las metáforas el poemario cuenta cómo todo cambia y, a la vez, todo permanece.

Una vez el libro cobró un sentido total, empecé a investigar el actual escenario de editoriales independientes (esto lo tenía claro), no solo visitando su página y estudiando su catálogo, sino también inspeccionando el libro como objeto, en cuanto la edición y el diseño. Edicions Tremendes me llamó la atención por contenido y por forma, ponen un gran mimo en lo que hacen y son muy personas, así que me hizo una gran ilusión que les gustase Propios y extraños y se animaran a publicarlo. Además, el proceso con mi editor, Ramón Bartrina, fluyó desde el primer momento, por lo que aún me sentí más convencida de mi decisión.

¿Podemos veros y escucharos en directo en breve?

DF: durante Noviembre y Diciembre voy a estar actuando con dos espectáculos en los que trabajo la poesía de manera distinta. Recital Todo Terreno es un recital cómico poético musical, en el que repasamos los 16 años que llevo recitando poesía. Estaremos por Gijón y Oviedo, del 21 al 24 de noviembre. Los Dos Capullos es un espectáculo de circo, humor absurdo y poesía, en el que reventamos continuamente el ego y la solemnidad que se les presume a algunos poetas.

Con este tenemos fechas 28 y 29 de Noviembre en Gran Canaria, 1 de diciembre en Barcelona, 12 de diciembre en Monachil y 13 en Motril (Granada). Saldrán más fechas!!!!

Y si no, ¿podemos disfrutar de vuestra poesía en algún canal digital?

IN: publico mis aforismos (y algún que otro poema) en instagram (@c.nazabal) y hay también algunos vídeos en youtube. Ah, y tengo una web: inazabal.com

¿Qué les dirías a las personas que empiezan a escribir (y/o recitar)?

MN: les diría que para escribir hay que leer, leer y leer. No solo poesía, cualquier obra literaria que les haga vibrar, pensar, que les remueva, porque la escritura nace de ese lugar, desde allí donde ocurren las cosas tan complicadas de plasmar. Y también les diría que no suelan conformarse con la primera versión. El lenguaje es rico, está vivo, y nosotros también estamos vivos e interactuamos con él. 

Para recitar, grabarse y escucharse, escuchar a otros… Al final hay una gran base de práctica, no solo de “tripas”, para escribir y recitar. 

Y que no se avergüencen. Toda expresión artística es válida, habrá a quien le gustará más, habrá a quien menos, pero eso no hará su arte menos válido.

POEMAS

DANILO FACELLI

Mi obligación

No podré descansar jamás
de esta humanidad a la que soy adicto.

No dejará nunca de asombrarme,
verla transgredir el límite
directa a lo sublime o a lo abominable.

Y así la amaré y la odiaré
hasta que los huesos
me revienten de respeto.

Incapaz ya de tener paz,
herido mortalmente de vida,
tengo que gritar
toda su belleza hasta el final.

Es mi obligación, mi condena, mi libertad:

no poder descansar jamás.

_______________


Se me fue la olla
e hice la sopa en la sartén

_______________


CONFESIONES DE UN VEGANO

Cuando te veo pedir solomillo
me pongo verde de endivias

_______________


Madrugar
puede producir somnolencia

MARTA NOVIEMBRE

Tatué mi antebrazo para recordar 
el momento:
 
pasado y futuro 
doblándose sobre sí mismos 
en el presente de mi vida

un trazo espiral 
que seguirá girando 
aun cuando yo desaparezca
sumando a cada vuelta.

Tatué mi antebrazo para recordar
que no siempre habrá tiempo. 

______________


Esa mañana
los músicos callejeros sonaban tristes

cayeron en la plaza pájaros
fulminados en pleno vuelo
en algún lugar
los bebés lloraban al unísono
cambiaron a ámbar todos los semáforos

la ciudad no podía soportarlo
los tenderos sollozaban incapaces de recomendar
la verdura o el pescado más fresco
sin previo aviso
todas las calles fueron laberinto
rompieron a llorar policías y transeúntes.

Esa mañana
nada era como siempre
y sin embargo.

IÑAKI C. NAZABAL

LA PIEDRA


La piedra.
No la estatua,
la piedra.
La estatua sólo es
la huella que el hombre pretendió.
Como las marcas de bala
en el paredón,
o el paso que quiebra
la hierba virgen.

La noche.
No la sombra, ni la penumbra,
la noche
en un bosque del norte,
oscuridad absoluta
sin luna ni estrellas.

El dolor.
Ese llanto en el alma
que duele físicamente
y te impide ser otra cosa
que no sea
dolor.
El estruendo
tremendo y rotundo
de romperse.

Y después,
renacer,
recrecer,
reconstruirse
hasta llenarse.

Y volverse a romper.

Todo
por encontrar
la piedra

__________


XII

Respirar o tú. Como si pudiera elegir.

___________

XXXIV

Debería atardecer más a menudo.

__________

CXVII

Hoy me ha dolido el reloj, marcaba tu ausencia.




© Babab.com 2019
Todos los derechos reservados