VIDA DE GARCÍA, DE EL ESPINAR
Licenciado por Salamanca en Gramática Parda
José Manuel García, de El Espinar
Ediciones Bohodón, Madrid 2015
Se trata de una novela que cuenta la vida de García, nacido en El Espinar (Segovia), quien tras pasar su infancia en su pueblo y Segovia capital, donde estudio en el seminario, marchó a licenciarse a Salamanca. Se relatan las aventuras que allí pasó más o menos durante el primer año de estancia como aventajado estudiante de la gramática parda en compañía de los personajes singulares que pululaban por sus recovecos, las experiencias y sucesos extraordinarios vividos o imaginados en ella. Después de verse arrastrado por el destino y acabar residiendo en una boca del metro de Madrid, cuenta su vida, por requerimiento de alta personalidad, fielmente él mismo con detalle y galanura, una pizca de ironía, algo de retranca y un regusto amargo, como el que queda después de comer pimientos del piquillo.
En la novela se describe en clave de humor la picaresca de la vida estudiantil. Refleja de manera literaria, con guiños a la propia experiencia del autor en la Salamanca de los años 80, la algarabía de la ciudad estudiantil y la placidez inercial de la agropecuaria. Con un estilo fluido, gran riqueza léxica y abundante ironía, transcurren sus páginas sin tregua hasta la conclusión.
El autor, José Manuel García, nació en El Espinar, Segovia. Doctor en Filología por la Universidad Pontificia de Salamanca, es actualmente profesor de Filosofía en el IES Rayuela de Móstoles. Además de publicaciones sobre Oratoria y Retórica, también ha escrito relatos y poesía. Su poemario más reciente se titula “Nombres, rostros y palabras” y acaba de publicar “El libro de Oro de Séneca”, divulgación de la filosofía del autor hispano. Con esta obra inicia una nueva faceta literaria novelando su época de estudiante en Salamanca y, como se lo pasó tan bien allí, seguirá escribiendo sobre ello.
Página de la editorial
Blog Personal
DE LA LUZ Y OTRAS AUSENCIAS
Ismael Alonso
Ediciones Bohodón, Madrid 2015
De la luz y otras ausencias es un poemario intimista y lírico lleno de sentimientos y emociones. En él se evoca la nostalgia de un pasado vivido en tierras segovianas, y la construcción de los recuerdos, juntos con el descubrimiento del tiempo que pasa y las vivencias íntimas que en él se van cobijando. Se divide en tres partes, tituladas En voz baja, Diario de una máscara y Las palabras cansadas, que dibujan un fresco que va desde la poética de lo que vive en la primera, a la autorreflexión en la segunda y una mirada sobre el lenguaje y su valor en la tercera.
Ismael Alonso (Fuente el Olmo de Íscar, Segovia, 1974) es licenciado en Ciencias de la Información y en Filología Hispánica y ejerce como profesor de Lengua Castellana y Literatura en un instituto madrileño. Anteriormente, ha trabajado en diversos medios impresos como Diario 16, Cambio 16 o Paisajes desde el tren. Ha publicado las novelas “Algún día” (2010), “La hija de la lluvia” (2011) y “Tierra eres” (2013), también editadas por Bohodón Ediciones. Asimismo, ha resultado finalista en certámenes literarios como el Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández (ediciones de 2008 y 2009). Algunos de sus poemas han sido premiados y forman parte de antologías como “En legítima defensa” (Bartleby Editores), el “II Premio de Poesía Bohodón Ediciones”, el “IV Día de la Poesía de Segovia” o los VIII, IX y X “Cuadernos de Profesores Poetas” que edita el IES Fco. Giner de los Ríos (Segovia).