Narrativa

Novedades Acantilado: Anthony Burgess y Karl Schlögel

Acantilado

spacer30x60

ANTHONY BURGESS

Sinfonía napoleónica
Una novela en cuatro movimientos

Sinfonía NapoleónicaHe aquí a Napoleón despojado de la parafernalia oficial; un hombre visionario y delirante que ríe, vocifera y patalea, rodeado de una cohorte de personajes aborrecibles: desde los parientes corsos hasta los mariscales, los gruñones veteranos de la Vieja Guardia, o Barras, Telleyrand, madame de Stäel y muchísimos otros. ¿Y la inconstante e infiel Josefina? Paradójicamente ella es para el emperador el único remanso de paz, de eternidad y de amor verdadero. Una sinfonía tragicómica—en cuatro movimientos, con una obertura a Josefina y una coda a la Historia Universal—que toma como modelo la Heroica de Beethoven para crear una obra irreverente, divertida y brillante donde Burgess exhibe con desenfado todo su virtuosismo y erudición. El resultado es un Napoleón tan vivo que el lector tiene la impresión de haberlo conocido.

Anthony Burgess (Manchester, 1917-Londres, 1993) estudió literatura y filología y, tras servir en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial, fue profesor de la Universidad de Birmingham. Tras varias novelas y una prolífica carrera, alcanzó la fama mundial con La naranja mecánica. Además de Sinfonía napoleónica, Acantilado ha publicado su novela Vacilación (2009).

«Una de las obras más importantes y experimentales de Burgess».
The Daily Telegraph

«Burgess en su más loca y pura esencia».
The Washington Post

________________________

KARL SCHLÖGEL

Terror y utopía
Moscú en 1937

Terror y utopía1937 es un año de terribles paradojas para la ciudad de Moscú: el fabuloso desarrollo urbanístico de la ciudad, que se materializa en la construcción del nuevo metro, el Canal de Moscú, los rascacielos y la efervescencia cultural, convive con la muerte de un millón y medio de personas, la falta de privacidad, la delación y los falsos juicios, que sumieron a los ciudadanos en lo que se ha denominado el «Gran Terror». En este ensayo absorbente Schlögel nos transporta a vista de pájaro a una época en que la frontera entre el sueño y la pesadilla desapareció en aras de la construcción de una nueva sociedad. Una obra monumental y rigurosa que narra uno de los episodios más dramáticos y perturbadores de la historia reciente.

Karl Schlögel (Allgäu, 1948) es profesor de Historia de Europa del Este en la Universidad Europea de Viadrina (Frankfurt del Oder) desde 1994 y autor de diversas obras sobre la historia de Rusia. En las décadas de 1970 y 1980 fue traductor, periodista e investigador académico. Terror y utopía recibió en 2012 el Premio de Leipzig para el Entendimiento Europeo.

«Hasta el momento, no existía en Occidente ningún libro que hubiera contribuido tanto a la recuperación de la memoria de las víctimas de Stalin. Una obra extraordinaria desde el punto de vista de la investigación, la narración y la memoria».

The Times Literary Supplementspacer44x44

Más información: Editorial Acantilado

spacer44x44

Danos tu opinión

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.