El pasado jueves 3 de octubre se inauguró la nueva exposición de Ras de Rashid en la champañería-librería María Pandora. Una colección de 20 cuadros bajo el nombre de Voyeur. Un paseo por la cotidianidad y la sensualidad del desnudo femenino desde el punto de vista del mirón, del voyeur.
Pero, antes de conocer esta colección que estará expuesta hasta el 3 de Noviembre en las paredes de la champañería, nos gustaría hacerle algunas preguntas al artista para conocerle un poquito más y poder entender su visión de esta magnífica obra.
¿Por qué Ras de Rashid? ¿Qué significa?
Bueno… mi nombre es Rashid, pero en algún momento durante la adolescencia mi hermana comenzó a llamarme Ras, pero seguía llamándome Rashid… luego a un buen amigo le dio por llamarme Ras también… y me presentó a muchos amigos más como Ras… y bueno una cadena demasiado extensa que hizo que pasara a llamarme Ras… un día me di cuenta de que había sido reducido a una onomatopeya… y decidí incluir la aclaración, Ras de Rashid.
¿Hace cuánto que dibujas?
La verdad es que llevo dibujando toda la vida. No recuerdo en qué momento cogí el lápiz por primera vez pero es algo instintivo, algo que me sale solo. Como una necesidad de “sacar” lo que pasa por mi cabeza….
Eres conocido por tus ilustraciones de mujeres con el pelo rojo. ¿Por qué sólo mujeres?¿Por qué esta fijación por ese color de pelo?
¿Por qué mujeres? La pregunta sería por qué NO mujeres. Pues salen solas… Me inspiran, me gustan, las admiro, las respeto… debe ser un deseo o necesidad de homenajearlas constantemente… no lo sé, pero me gusta y me siento cómodo haciéndolas. En cuanto al pelo rojo… algo que me apasiona es lo que puede llegar a decir de una mujer su peinado, en cuanto a carácter, personalidad, estado de ánimo… y me gusta darle la importancia que tienen. Sumado a que la combinación blanco, negro y rojo, me parece perfecta.. voilá: Mujeres con el pelo rojo.
Y bueno, una última pregunta referente a tus mujeres… ¿Por qué desnudas?
Las mujeres cuando realmente se ve su belleza es en los momentos “íntimos” o personales, cuando son naturales, sin poses, sin presión, cómodas, a su rollo, haciendo lo que corresponda, ya sea nada… en ese momento que no se sienten observadas, ni “juzgadas”, ni criticadas, cuando son ellas mismas. Procuro sintetizar, decir lo máximo con lo mínimo, vestirlas sé que es un condicionante, quizá sería más sencillo expresar ciertas situaciones vistiéndolas o incluyendo complementos, pero el reto está ahí.
En la última colección, Voyeur, lo que pretendo es crear ese efecto, del mirón que simplemente observa a una mujer sintiéndose cómoda y natural, tranquila, haciendo sus cosas, en su vida cotidiana.
No hay nada más bonito y a la vez más natural que el desnudo femenino.
¿Por qué dirías que tus “mujeres” son más apreciadas por mujeres que por hombres?
Creo que podría ser porque, a pesar del hecho de estar desnudas, que podría atraer al público masculino, no lo hago con una perspectiva erótica. El desnudo está tratado con total naturalidad, al igual que las curvas de sus cuerpos. Intento plasmar todo tipo de mujeres, lo que yo considero “mujeres reales”, muy alejado del prototipo 90-60-90. Creo que mi público son mayoritariamente mujeres por el simple hecho de que se ven reflejadas en ellas. Se sienten identificadas. Y eso me encanta.
¿Entonces de alguna manera intentas reivindicar el “amor a la curva”?
No intento reivindicar nada. Mi intención no es luchar contra los prototipos estéticos marcados, la verdad. Simplemente dibujo tal como yo veo las cosas, lo que me parece bello, la mujer en sí misma. Tanto si es delgada, fuerte, alta o bajita. Da igual, todas son mujeres y todas me parecen bellas, todas tienen algo que contar, que expresar al mundo. Como por ejemplo Marina, una de las 20 de la última colección, que tiene cáncer y en vez de cabello rojo lleva un pañuelo cubriendo su cabeza. Mucha gente me ha preguntado si quería transmitir algo concreto con esa obra y mi respuesta es que no. Lo que intento transmitir es la naturalidad, que por el hecho de tener una determinada enfermedad no se deja de ser bella, y mucho menos de ser mujer. Me parece tan bonita como las demás. O como Las uñas secando que se refiere a una chica con cambio de sexo y no por ello es más o menos especial que las demás. Es una mujer más. De hecho… me llegan bastantes comentarios positivos del público masculino…
Es curioso que inspirándote en el cómic no le pongas rostro a ninguna de tus ilustraciones. ¿Por qué?
Eso es, quizás, un reto personal. Un día me plantee si sería capaz de transmitir emociones sin cara, sólo con las líneas del cuerpo. Porque la cara refleja de forma muy fácil el interior de las personas. Tenemos cejas y ojos que indican nuestros sentimientos de manera instantánea. Entonces pensé si sería capaz de expresar igual, o incluso más, si quitara todos esos símbolos del rostro. Y así lo hice. Empecé con una, desnuda, sin cara, me gustó la idea y a partir de ahí fueron saliendo solas. A veces resulta más complicado transmitir emociones, de hecho es todo un reto, pero creo que lo consigo.
Y por último una pregunta algo comprometida: ¿Las mujeres que dibujas son reales?¿Son mujeres que tienes en tu vida, a tu alrededor y por ello te inspiran?
Hombre mentiría si dijera que las mujeres que veo cada día, en todo tipo de situaciones, no me dieran ideas. Claro que sí. Pero no suelo representarlas tal cual. Pueden sugerirme e inspirarme pero no intento plasmarlas. Sí ocurre eso cuando me hacen encargos de retratos y tal… pero en situaciones normales dejo más que mi imaginación vuele.
Ah, o sea, ¿que la gente también puede pedirte encargos?
Por supuesto. Eso sí, deben aceptar mis condiciones de color, el rojo, el negro y el blanco como protagonistas. Pero sí, muchas veces me piden que dibuje a una persona en concreto o, una idea, un concepto y yo lo represento. Es algo que también me divierte, no te lo voy a negar, es más incluso a veces viene bien que le digan a uno qué dibujar… je.
Bueno Rashid pues todo un placer, que tengas mucha suerte con esta última colección que estará expuesta en el María Pandora hasta el 3 de Noviembre. Y para conocer más sobre él no dudéis en echar un ojo a su web www.rasderashid.com
Muchas gracias a vosotros. ¡Hasta la próxima!